Chile

Empresas y gobierno se niegan a entregar información sobre la ubicación de los cultivos de transgénicos que actualmente existen en Chile

Chile: piden a la Justicia datos sobre plantaciones de transgénicos de Von Baer y Monsanto

Los productores de miel exigieron que se publique la ubicación de los cultivos transgénicos, para poder seguir exportando a Alemania, nación que exige que se rotulen estos alimentos

Chile: productores de miel exigen medidas por cultivos transgénicos

DSCF0001

En Temuco, Santiago y Valdivia se desarrolla la movilización por los derechos mapuche, por un ecosistema y territorio libre de megaproyectos, especialmente del proyecto de aeropuerto de Quepe, convocados por el Territorio Trapilhue – Mahuidache.

Chile: amulepe taiñ weichan, nuestra lucha continúa

Para este miércoles 23 de noviembre está convocada una manifestación que será la oportunidad para que diversas organizaciones chilenas adviertan nuevamente que es necesario hacer pública la información sobre cultivos transgénicos

Chile: agricultores llaman a manifestarse por efectos de transgénicos en los cultivos

El negocio forestal es el pilar del modelo económico en sur de Chile, y ha dejado una estela de desastres medioambientales, explotación laboral de los trabajadores, además de la ocupación del territorio mapuche y genocidio de este pueblo

Chile: Mapuche y organizaciones populares se manifiestan en Concepción contra el negocio forestal

“El setenta por ciento de la comunidad ha sido procesada por diferentes delitos, eso para nosotros es un montaje, porque en los tribunales han absuelto a los comuneros”, afirmó Daniel Melinao

Chile: el 70 % de la comunidad ha sido procesada

aficherecortadojornada23

Contribuyamos a visibilizar la Campaña, usando creativamente los medios a nuestro alcance, para llegar a nuevos sectores ciudadanos extendiendo la información sobre los transgénicos, que ponen en peligro a las semillas nativas y a nuestra salud y el ambiente.

Chile: jornada nacional “Semillas libres y sin transgénicos ¡ahora!”

Pesca

Los recursos marinos, para el pueblo mapuche no son mercancía, y su uso y acceso siempre ha sido con carácter comunitario y colectivo. Rechazamos los intentos de sucesivos gobiernos chilenos y empresarios que operan en las costas y áreas marinas, por privatizar los peces y venderlos al mejor postor de manera indefinida.

Chile: los peces no son mercancía, son patrimonio de las pasadas, presentes y futuras generaciones del pueblo mapuche