Chile

"El ecosonda de las bolincheras mostraba una gran mancha de pescado bajo las aguas... A pesar de la cercanía a la costa, se realizó el lance de todos modos, sin embargo al ir recogiendo la enorme red de cerco, todos se percataron de que sería imposible llevar esa cantidad de sardina. A continuación prosiguieron a botar la mayor parte del enorme cargamento de sardinas ya sin vida, para dejar solo lo que las bodegas pudieran llevar a tierra..."

Chile: el modelo pesquero neoliberal y la irresponsabilidad de las instituciones

Este miércoles 29 de abril deberá ser recordado como una fecha clave en la lucha de los pueblos por su liberación. Y es que a las 18:56 el Gobierno decidió retirar el proyecto de reformas a la Ley de Pesca y Acuicultura que permitía la privatización del mar austral, con la excusa de crear barrios Salmoneros

Chile: triunfo de los pueblos que luchan, detienen privatización del mar

Agua

"Este, martes 28 de abril la Comisión Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos analiza el proyecto que modifica la Ley General de Pesca en Materia de Acuicultura. El gobierno, despachó el 8 de Enero de 2009 esta iniciativa, cuya principal consecuencia será la creación de barrios salmoneros. No podemos entender por ésto, más que una expropiación de grandes sectores de las Aguas Interiores del Mar Austral, para prodigárselo a la Industria Salmonera".

Chile: Senador Avila: No a la privatización del mar

Privatización de la naturaleza y la vida

El 8 de enero de este año, con la firma de la Presidenta Michelle Bachelet, el gobierno ingresó un proyecto de reformas a la Ley General de Pesca y Acuicultura vigente, con el propósito de posibilitar que las empresas salmoneras puedan incorporar a su patrimonio propio las concesiones acuícolas que operan en la Aguas Interiores de las tres regiones australes del país (Los Lagos, Aysén y Magallanes).

El salvataje a la industria salmonera y el intento de privatizar las aguas interiores del mar austral chileno

Transgénicos

Con fecha 20 de abril, día en que entró en vigencia la Ley Nº N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública, la Alianza por una Mejor Calidad de Vida se ha dirigido al Director Nacional del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) Sr. Francisco Venegas, para demandarle la entrega de información acerca de la ubicación exacta de los cultivos transgénicos en el país.

Chile: solicitan transparencia para ubicar cultivos transgénicos

Por RAPAL

El jueves pasado se aprobaron dos proyectos que han causado mucha preocupación a comunas y grupos ecologistas en este último tiempo: la ampliación de la planta El Trebal y el Proyecto hidroeléctrico Alto Maipo

Chile: desastre medioambiental

Por OLCA
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El conflicto del proyecto contaminante del ducto de celulosa que la Empresa CELCO - Forestal Arauco del Holding COPEC de Roberto Angelini (heredero del magnate Anacleto) que se quiere instalar en el Mar en Mehuín, hace recordar los momentos de militarización de la zona y del intervensionismo de las Fuerzas Armadas como a la propia Marina de guerra disparando contra pescadores que se oponen.

Chile: Angelini, contaminación, poder público y los agentes represivos del Estado

Experto del Foro Permanente denuncia el "Acuerdo Marco" del PNUD y agencias de ONU en Chile. "El Acuerdo Marco de “Apoyo a la Política Indígena de Chile” se ha fraguado a espaldas de los pueblos indígenas inmediatamente después de la adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de Naciones Unidas

Naciones Unidas contra Pueblos Indígenas en Chile