Guatemala

Guatemala pierde anualmente 73 mil 148 hectáreas de bosque por distintas causas entre las que sobresalen las actividades del hombre; en un periodo de 10 años se registra la pérdida del 11 por ciento del recurso natural a nivel nacional

Guatemala pierde 73 mil hectáreas de bosque anualmente

Por CERIGUA

Ante el asesintao del dirigente campesino Israel Carías Ortiz y sus hijos es muy importante llamar la atención del gobierno de Guatemala para que investigue el crimen, proteja a la comunidad, a la dirigencia campesina, y a la vez busque la solución del conflicto agrario

Guatemala: Asesinato de dirigente campesino y sus hijos, Zacapa

Las denuncias son contra el cruel asesinato de Reyes Ramírez Xocop, de 46 años de edad del Casorio Pácul, del Municipio de San José Poaquil

Guatemala: campesinos y indígenas denuncian asesinatos

Por CONIC

A todas las Nacionalidades y Pueblos Indígenas de ABYA YALA: el Comité organizador REITERA LA CONVOCATORIA a los líderes y liderezas de Abya Yala para que participen en este magno acontecimiento en el cual fortaleceremos nuestras organizaciones, pero sobre todo construiremos la gran alianza entre Pueblos y Nacionalidades Indígenas los días 26 al 30 de marzo de 2007en Iximulew, Guatemala

III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades indígenas de Abya Yala

800 integrantes de la Policía Nacional Civil apoyados por 150 soldados del Comando Naval del Caribe desalojaron a más de 400 familias campesinas guatemaltecas

Policía desaloja campesinos en Guatemala

Conmemoramos y reivindicamos el pasado histórico que le dio a Guatemala la oportunidad de disfrutar de mejores condiciones para todas y todos. Y nos hacemos presentes para escribir la historia actual, a reafirmar que la vida y la dignidad no se doblegan ante el embate del capitalismo salvaje y las empresas nacionales y transnacionales que generan sus ganancias a través del saqueo de nuestros territorios y la explotación de nuestra gente

Guatemala: Manifiesto del Movimiento Indígena, Campesino, Sindical y Popular

Por MICSP

La conquista de Guatemala y de los países centroamericanos trajo consigo enfermedades, violencia, divisionismo y la imposición de intereses españoles, la permanencia de los gobiernos empresariales y conservadores que históricamente solo han beneficiado a los terratenientes y finqueros del país

Guatemala: día de la resistencia y dignidad de los pueblos indígenas y campesinos

Por CNOC

Al Conmemorarse este miércoles 9 de Agosto el “Día de los Pueblos Indígenas”, -CNOC- reafirma que seguimos siendo víctimas de los gobiernos excluyentes, empresariales, empobrecedores y corruptos

Los pueblos indígenas en Guatemala tenemos poco que celebrar...

Por CNOC