Internacional

COEXISTENCIA CON TRANSGÉNICOS, NO, NO Y NO. NI PRODUCIDOS, NI IMPORTADOS, NI CONSUMIDOS. Las grandes ONGs ecologistas (Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción) y la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) reconocieron la imposibilidad de coexistencia entre cultivos transgénicos y no transgénicos sin que los últimos acaben necesariamente contaminados por los primeros. Esta buena noticia, sobre todo para el sector agroecológico, nos hizo concebir la esperanza de recuperar la unidad del movimiento en torno a una oposición verdadera a los transgénicos. Sin embargo, los hechos van por otro lado. El doble lenguaje de las burocracias que lideran el ya inexistente “movimiento antitransgénicos” reaparece de nuevo, al igual que el sectarismo hacia quienes defienden el principio de precaución bien entendido y la seguridad alimentaria.

En defensa de la lucha campesina, la fertilidad de la tierra y el consumo responsable

"En Brasilia, Brasil, entre los días 10 y 13 de abril de 2008, el Comité Internacional para la Soberanía Alimentaria CIP (Coordinación Regional América Latina y El Caribe) facilitó la realización de la Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria, por los Derechos y por la Vida que antecedió a la 30ª Conferencia Regional de la FAO. Provenientes de 20 países, nos reunimos representantes, hombres y mujeres, campesinos, trabajadores rurales, pescadores artesanales, Pueblos Indígenas, Redes y ONG´s, involucrados en la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación, para analizar aspectos tales como el desarrollo económico y social de América Latina, el modelo industrial de agricultura y pesca y sus efectos climáticos y sociales, y las alternativas basadas en la soberanía alimentaria."

Declaración de la Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria, por los Derechos y por la Vida

Tras cinco años de difíciles negociaciones, los Estados Miembros de las Naciones Unidas han aprobado el texto de un mecanismo de queja para el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Gran avance para la justicia social universal

Por FIAN

Con una mano en el bolsillo y la otra sosteniendo un periódico hemos tomado conciencia del aumento de los precios de los productos agrícolas en casa y en todo el planeta. Aunque el aumento no afecta todos los productos, lo hace, sí, sobre algunos de los más importantes, en particular los cereales y el arroz. Por ejemplo el trigo ha aumentado en un año 130 por ciento su precio, el maíz 38 por ciento y el arroz ha subido 36 por ciento su precio en dos meses

Precios en aumento

Igual que respiramos, comemos para vivir. Pero ¿quién produce los alimentos? ¿y cómo? La ONU advierte que la agricultura moderna tiene un alto coste para los pequeños productores y éstos se organizan para visibilizar su situación

Comes lo que otros producen, ¿pero los que producen comen?

Hoy, organizaciones de pequeños campesinos y sus aliados celebran el día internacional de la lucha campesina y conmemoran la matanza hace 12 años de 19 trabajadores y trabajadoras sin tierra que lucharon para la tierra en Brasil. Hoy docenas de grupos, comunidades y organizaciones en más de 24 países en el mundo organizan más de 50 aciones : mercados campesinos, conferencias, acciones directas, actividades culturales y manifestaciones... para defender su derecho a la comida y su derecho a ser fuente de comida para sus comunidades.

La Vía Campesina: comunicado de prensa en el día internacional de la lucha campesina

La reunión preparatoria para la trigésima Conferencia Regional en América Latina y el Caribe de la ONU para la Agricultura y Alimentación (FAO), comenzó con discusiones en torno del impacto de los biocombustibles sobre la producción de alimentos

El costo de los alimentos y los biocombustibles se discuten en la FAO

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En la reunión del Convenio de Diversidad Biológica a celebrarse entre el 19 y el 30 de mayo de 2008 en Bonn, Alemania, las organizaciones de la sociedad civil otorgarán premios a individuos, corporaciones y gobiernos que cometen actos de biopiratería o luchan contra ella.

Premios Capitán Garfio