Internacional

La ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la CAN y la UE prevista para el 7 y 11 de julio en Bruselas fue cancelada, lo que revela las dificultades estructurales de la negociación de este acuerdo y las presiones de la UE para que los latinos se supediten a sus exigencias.

Pronunciamiento de organizaciones sociales andinas y europeas ante la cancelación de la cuarta ronda de negociaciones del TLC CAN- UE

Organizaciones populares rurales de todo el cono sur debaten en Rosario cómo parar a las trasnacionales que ocupan campos para producir a gran escala y los desalojan de sus tierras

Crear la resistencia

El foro que se realizó en la ciudad de Rosario, Argentina, desde el 7 de agosto, reunió a organizaciones campesinas sudamericanas para debatir la soberanía alimentaria como principal tema del encuentro

Culmina el Foro de soberanía alimentaria de la Vía Campesina

Voces encontradas surgieron en la mesa temática La emergencia alimentaria mundial en el marco de la crisis ambiental y energética. Armando Bartra, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya, y Alejandro Nadal, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hablaron de la urgencia de redefinir la política macroeconómica para dar un giro a la estrategia agropecuaria y con ello impedir que las trasnacionales controlen la producción y el mercado de los alimentos

Divide a expertos la influencia de trasnacionales en crisis alimentaria

La comunidad internacional ahora reconoce el derecho de los pueblos nativos de proteger sus tierras y estilos de vida. Pero la mayoría de los 370 millones de indígenas del mundo aún sufren abuso e injusticia a manos del Estado y las empresas

Indígenas: Declaración de derechos no se cumple en los hechos

El empeoramiento de las condiciones climáticas y la limitación del derecho a la tierra y otros recursos básicos hacen peligrar las vidas y los medios de subsistencia de muchos grupos indígenas que son clave para nuestra supervivencia a largo plazo, señaló hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

La FAO advierte que el cambio climático es una gran amenaza para los pueblos indígenas

Queremos informarles que ya está disponible la versión en español del video "Montañas de papel, montañas de injusticia" que documenta los impactos de la industria de la celulosa y el papel.

Nuevo video sobre consumo de papel

Por WRM

El origen de los problemas de escalada de precios de los productos alimentarios no hay que buscarlos en China o India, sino en el hecho de que empresas estadounidenses como Monsanto y Cargill, controlan hasta un 70 por ciento del mercado mundial de granos, lo que les permite especular para manipular los precios y lograr incrementar sus ganancias de manera exorbitante a consta del hambre del muchos pueblos

¿Y la soberanía alimentaria?