Gustavo Duch Guillot

Alimentos IA

Producimos lo suficiente para alimentar a 10.000 millones de personas, pero se nos propone luchar contra el hambre pidiendo a la inteligencia artificial que decida cómo modificar el genoma de las plantas.

Alimentos IA

Pesticidas peligrosos. / Austin Valley.

Fabricar armas, exportarlas y explotarlas, y fabricar pesticidas, exportarlos y rociarlos, son dos negocios hermanos.

Aforismos necrocomerciales

Cerdos ecofascistas

Con los mismos vítores que el campesinado alemán recibía a Hitler en festejos mostrándole orgullosos sus cosechas, aquí y ahora, nuestros gobernantes se arrodillan ante las inversiones extranjeras y los récords en la exportación de carne porcina.

Cerdos ecofascistas

Campo de trigo en Pina de Montalgrao (Comunitat Valenciana).

Hace unos 10.000 años, el trigo del Mediterráneo, el maíz americano y el arroz en Asia, sincronizados sin que sepamos entender cómo, se pusieron de acuerdo para lanzar su estrategia evolutiva: "¿Qué os parece si domesticamos a los humanos?".

El yugo de los cereales

- Industria cárnica. Juan Soto

Tras seducir a la población con las supuestas maravillas de la dieta vegana, las transnacionales de producción de carne y los grandes fondos de inversión aterrizaron en la industria de los alimentos que se presentan como sustitutos.

Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock

La boca del logo

Hace unos años, medio en broma medio en serio, recuerdo haber escrito que sentía lástima por el sistema político que supuestamente nos gobernaba. Me parecía triste observar a los pobres gobernantes que, como marionetas manejadas por el poder económico de multinacionales o fondos financieros, solo podían tomar las decisiones que estos les ordenaban. Pero en los últimos años el papel de los gobiernos está cambiando tan rápidamente que el sentimiento de lástima o decepción se ha transformado en un sentimiento de vergüenza y preocupación. 

Rebasar a los gobiernos oenegizados

Foto del sitio: Sputnik News

El nuevo informe del IPCC confirma la gravedad de la crisis climática y señala con claridad la responsabilidad de la humanidad. Y, aunque en este segundo punto no se equivoca, la generalización no solo es tendenciosa, sino que también dificulta mucho acercarse a un diagnóstico y tratamiento adecuado. 

La vida que llega