Recomendamos

Foto por Iniciativa Amotocodie.

El análisis de los datos del reciente monitoreo realizado por la organización Global Infancia sobre el tratamiento periodístico del cambio climático en Paraguay revela que, si bien el tema tiene presencia en la agenda mediática, la cobertura carece de profundidad y de una perspectiva crítica que permita dimensionar sus causas y consecuencias reales.

Medios informan sobre cambio climático, pero sin profundidad ni mirada crítica

Presentación Revista Biodiversidad, sustento y culturas #125

Acompañanos este 21 de agosto de 2025 para que conversemos sobre el contenido de nuestro nuevo número de una revista, el número 125. Esta edición de Biodiversidad, sustento y culturas está para tejer esos hilos del pecoreo y el cariño compartido. Pero también para preparar nuestra resistencia y nuestras propuestas de futuro, confiando en la humanidad, en la Naturaleza.

Presentación Revista Biodiversidad, sustento y culturas #125

Todas las miradas puestas en Gaza: las fuerzas de ocupación israelíes utilizan el hambre como arma de guerra

La Vía Campesina y la Unión Palestina de Comités de Trabajo Agrícola debaten acciones de solidaridad impulsadas en todo el mundo.

Todas las miradas puestas en Gaza: las fuerzas de ocupación israelíes utilizan el hambre como arma de guerra

Por Capire
Pronunciamiento de organizaciones de México sobre el ataque militar contra el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola UAWC en...

Para los pueblos libres y soberanos, las semillas siempre han significado garantía de continuidad histórica, de reconstitución integral de sus pueblos y naciones, con la dignidad que representa saber vivir del territorio y la Madre Tierra.

Pronunciamiento de organizaciones de México sobre el ataque militar contra el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola UAWC en...

El negocio de la guerra tecnológica

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas –Meta (dueña de Facebook, Instagram, Whatsapp), OpenAI (dueña de ChatGPT) y Palantir– se unieron al ejército estadunidense en junio de 2025, ya no como contratistas o colaboradores, sino como miembros de reserva del propio cuerpo militar. A todos se les dio el grado de teniente coronel. Son los primeros integrantes del llamado Destacamento 201, nuevo Cuerpo Ejecutivo de Innovación del Ejército de Estados Unidos. 

El negocio de la guerra tecnológica

Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal

A seis años del fallo del Comité de las Naciones Unidas respecto al caso Yerutí, la Escuela “San Felipe y Santiago” de la Comunidad Yerutí Ñu es una muestra del incumplimiento del Estado respecto a las medidas establecidas en el fallo, el agronegocio continuó avanzando sobre la comunidad y expulsando a la población, al punto de que la escuela fue abandonada y ya no se imparten clases.

Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal

Boletín de Noticias de julio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

"La protección de las semillas campesinas sigue siendo un objetivo central para nosotros, como lo destacó una mesa redonda reciente en Ecuador y un programa de restauración y conservación de la biodiversidad en Georgia. En medio del calentamiento global y la inflación, nuestros miembros están saliendo a las calles en todo el mundo, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Corea y Japón, para denunciar los efectos devastadores de estas dos crisis en las comunidades campesinas".

Boletín de Noticias de julio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

La CLOC expresa su solidaridad con la UAWC ante el ataque a su banco de semillas

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, referente de La Vía Campesina en América Latina y el Caribe, expresa su solidaridad con la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (Union of Agricultural Work Committees – UAWC), ante el ataque de fuerzas de la ocupación Israelí a los campos de producción y las instalaciones del banco de semillas, ubicado en Hebron, Cisjordania, Palestina.

La CLOC expresa su solidaridad con la UAWC ante el ataque a su banco de semillas

Biodiversidad, sustento y culturas #125

Biodiversidad, sustento culturas está para tejer esos hilos del pecoreo y el cariño compartido. Pero también para preparar nuestra resistencia y nuestras propuestas de futuro, confiando en la humanidad, en la Naturaleza.

Biodiversidad, sustento y culturas #125

Fuerzas israelíes demuelen unidad de multiplicación de semillas del banco de semillas de la UAWC en Hebrón

En una grave escalada de su ataque contra la Soberanía Agrícola Palestina, fuerzas militares israelíes llevaron a cabo una violenta incursión ayer por la mañana contra la Unidad de Multiplicación de Semillas del Banco de Semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC), ubicada en la ciudad de Hebrón, al sur de Cisjordania.

Fuerzas israelíes demuelen unidad de multiplicación de semillas del banco de semillas de la UAWC en Hebrón

Desalojo irregular involucraría a político colorado

Campesinos del asentamiento «3 de Junio Translumbre», ubicado en el distrito de Alto Vera, Departamento de Itapúa, fueron víctimas de un nuevo caso de desalojo aparentemente irregular. Según los testimonios locales, el operativo se realizó a pesar de que las familias ocupan y poseen el terreno desde hace 26 años, según denuncian el procedimiento busca favorecer al Diputado cartista Avelino Dávalos quien pretende apoderarse de las tierras.

Desalojo irregular involucraría a político colorado

Organizaciones se pronunciaron sobre la fusión del Ministerio de Ambiente al Ministerio de Energía y Minas. • Foto: API (Archivo)/Imagen referencial.

"En el Ecuador de Noboa, la fusión del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el de Energía y Minas, constituye una agresiva forma regresiva frente a los derechos humanos ambientales y las obligaciones internacionales para afrontar la crisis climática, eliminando los contrapesos misionales de ambas instituciones, pues mientras la una realiza evaluaciones ambientales y determina la viabilidad de licencias ambientales, el otro está encargado de promover proyectos de extracción de recursos fósiles y minerales".

Una fusión agresiva y regresiva