Documentos

Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio

“Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio” es una iniciativa que nace con la intención de generar espacios de aprendizaje colectivo y reflexión crítica en torno a los acuerdos de comercio e inversión que atraviesan nuestra región. Este material busca acompañar ese proceso, ofreciendo herramientas para comprender las lógicas y consecuencias del libre comercio desde una mirada situada en nuestros territorios.

Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio

Amazon, o nome da distopia

Há três décadas, empresa de Jeff Bezos é um emblema do capitalismo tardio e seus retrocessos. Devastou as livrarias e o comércio de rua, fez regredir as cidades e subjugou o trabalho. Seu novo projeto é eliminar meio milhão de ocupações.

Amazon, o nome da distopia

Hay más microplásticos en el agua embotellada que de grifo

Un estudio señala al agua embotellada como la principal fuente de microplásticos que se acumulan en el organismo.

Hay más microplásticos en el agua embotellada que de grifo

Boletín #276 del WRM: comunidades resisten la presión sobre sus territorios

Este boletín demuestra que la lucha contra los monocultivos de árboles –y el modelo que representan– tiene mucha fuerza en el Sur Global, especialmente entre las mujeres. Ya sea en Indonesia, Tailandia, Liberia, Brasil o Colombia, las comunidades siguen en resistencia y han logrado avances.

Boletín #276 del WRM: comunidades resisten la presión sobre sus territorios

Por WRM
Informe ‘Una mirada al metano: de la medición al impulso’, la mayoría de las alertas de fugas se ignoran a pesar de la amenaza climática

Las respuestas de gobiernos y empresas a las alertas satelitales de metano de la ONU se multiplicaron por más de diez en el último año, aunque la acción global sigue siendo insuficiente para reducir las emisiones en un 30 % para 2030, advirtió este miércoles el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma).

Informe ‘Una mirada al metano: de la medición al impulso’, la mayoría de las alertas de fugas se ignoran a pesar de la amenaza climática

Craig Kowalik: “Canadá pone la mira en minería y agricultura”

El embajador de Canadá en Ecuador tiene experiencia diplomática previa en Colombia, Venezuela, Asia y el Reino Unido. En un contexto de fortalecimiento de los lazos comerciales entre Ecuador y Canadá, el tema del Tratado de Libre Comercio (TLC) se ha convertido en una prioridad para ambos países. Se espera que el acuerdo se firme lo más pronto posible. El nuevo embajador de Canadá visitó Guayaquil.

Craig Kowalik: “Canadá pone la mira en minería y agricultura”

UNICEF/Herold Joseph

Un experto independiente de la ONU denuncia el discurso de doble discurso de la extrema derecha populista: aprovechar el descontento de los pobres para hacerlos más pobres.

Los recortes sociales alimentan el auge de la extrema derecha, advierte un experto de la ONU

Foto de Tni.org

"Esta crítica más profunda no implica abandonar la lucha contra los tratados de libre comercio, sino recontextualizarla en una comprensión más profunda de las dinámicas del capitalismo contemporáneo y en un proyecto de transformación radical que abarque las múltiples dimensiones de la dominación capitalista. No se trata de oponer acuerdos específicos, sino de construir modelos alternativos de relaciones económicas internacionales que cuestionen la lógica capitalista misma".

¿Trump nos ha dejado sin política? Por qué centrar la pelea en los tratados comerciales ya no alcanza

Por TNI
Debates Urgentes #13: Aprendizajes e historia de la lucha contra el TPP y el Tratado Chile - Unión Europea

"Las políticas comerciales vigentes debido a los tratados operan como el sustento legal para el extractivismo, orientado a la acumulación de capital de las corporaciones trasnacionales y sus aliados en Chile, perpetuando nuestra condición de exportadores de bienes comunes naturales".

Debates Urgentes #13: Aprendizajes e historia de la lucha contra el TPP y el Tratado Chile - Unión Europea

Comunidades de Argentina, Chile y Bolivia alertan de los impactos de la minería de litio

Comunidades originarias de Argentina, Chile y Bolivia, junto con las organizaciones ambientales que integran la Alianza por los Humedales Andinos, realizaron un encuentro en la provincia argentina de Catamarca, donde visitaron el Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra: un humedal gravemente afectado por la industria minera de litio.

Comunidades de Argentina, Chile y Bolivia alertan de los impactos de la minería de litio

Por AIDA
Encontro de Povos Indígenas e Comunidades Tradicionais Atingidos pelo Matopiba, em Cristalândia (TO). Foto: Andressa Algave / Cimi Regional Maranhão

Em declaração conjunta, povos indígenas, quilombolas, comunidades tradicionais e assentados da Bahia, Maranhão, Mato Grosso, Piauí e Tocantins denunciam as violências desse projeto de “desenvolvimento”, que atropela nossos territórios, denominado Matopiba. A carta, intitulada “Carta dos povos atingidos pelo Matopiba em defesa dos territórios livres”, é fruto do Encontro de Povos Indígenas e Comunidades Tradicionais Atingidos pelo Matopiba realizado nos dias 27 e 28 de setembro deste ano, em Cristalândia (TO).

Povos e comunidades tradicionais se unem em defesa da vida e dos territórios e dizem “não ao Matopiba!”

Por CIMI