Extractivismo

La instalación de granjas industriales de cerdos en Santiago del Estero generará más desmontes y desalojos

Greenpeace advirtió que el establecimiento en la provincia de Santiago del Estero de granjas industriales de cerdos con destino a China generará un crecimiento exponencial de la demanda de maíz y soja para alimentarlos, lo que provocará el aumento de la deforestación y de los desalojos de campesinos.

La instalación de granjas industriales de cerdos en Santiago del Estero generará más desmontes y desalojos

Primer diagnóstico por regiones del Encuentro en Defensa de los Territorios: las dos balas, otra vez

En medio de la pandemia por coronavirus SARs COV2 nos reunimos virtualmente representantes de comunidades pertenecientes a los pueblos originarios —rarámuri, nahua, me’phaa, zapoteca, chinanteco, mixe, mixteco, maya, ikootj, tseltal, tsotsil, zoque, yaqui, ñahñú— junto con organizaciones y colectivos de 16 estados del país, para poner en común lo que ocurre en nuestras comunidades y regiones.

Primer diagnóstico por regiones del Encuentro en Defensa de los Territorios: las dos balas, otra vez

- El Delta en llamas. Foto: Eduardo Bodiño

El cálculo de las zonas quemadas y/o afectadas por los incendios en el país puede llegar a más de un millón de hectáreas, equivalentes a 50 veces el territorio de la ciudad de Buenos Aires. El desastre no es natural sino humano, con causas bien concretas que van desde el cambio climático que favorece estas situaciones, la virtual desaparición del agua, los intereses económicos y de los agronegocios que encienden todas las mechas en búsqueda de maximización de ganancias. Y gobiernos de todos los niveles absortos en twittear declaraciones y hacer comentarios mediáticos sobre la “grieta” mientras se difunden los fuegos. Los incendios no son solo en Córdoba, el Delta y otras zonas del llamado “interior” sino que ocurren también en el AMBA (Laferrere, Berazategui, Quilmes) en reservas codiciadas por corporaciones industriales e inmobiliarias.

Los gobiernos, las corporaciones y algunas claves para entender los incendios argentinos

- Salvador Dalí

"La historia económica de la Argentina (y de la región) puede verse en términos de ciclos crónicos de auges y depresiones sucedidos al ritmo de la explotación de sus recursos naturales; de endeudamientos y crisis financieras, donde las dimensiones del despojo financiero y del despojo ecológico se fueron retroalimentando en una espiral continua de mercantilización creciente. Esa historia nos debería enseñar que el extractivismo es la dimensión ecológica del imperialismo. Que la producción del subdesarrollo, de las desigualdades sociales y de los autoritarismos hunden sus raíces en el duro suelo del extractivismo".

Sustentabilidad de la deuda o del país

Pantanal, Cerrado e Amazônia em chamas

"Oxalá, a questão ambiental como um todo, incluindo as mudanças climáticas, e não apenas as queimadas e desmatamento/destruição da Amazônia, do Cerrado e do Pantanal, possam, de fato, serem incluídas na pauta das discussões da retomada das atividades econômicas no período do pós COVID 19".

Pantanal, Cerrado e Amazônia em chamas

Sobre cerdos y control corporativo

"Los conflictos políticos, de la mano de los trabajos sobre las palabras y las ideas, pueden generar conciencias políticas más sensibles y potentes, y organización transformadora. La intención de este artículo es comentar algunos elementos que pueden ser útiles para el debate por el acuerdo (o no) entre Cancillería de Argentina y China, para la instalación de mega-granjas de producción porcinas. El planteo es parcial, por supuesto, complementario con los debates planteados en la campaña amplia. La escritura es personal, pero a partir de debates colectivos en todos los casos".

Sobre cerdos y control corporativo

Fonte: Portal Neo Mondo

Um mês após passar a valer a Moratória do Fogo (decreto 10.424/2020), que proíbe queimadas na Amazônia Legal e no Pantanal por um período de 120 dias, a Amazônia segue registrando números altos de focos de calor, todos ilegais: entre 16 de julho e 15 de agosto foram 20.473 focos registrados no bioma. Somente nos 15 primeiros dias de agosto, foram mais de 15 mil focos.

Moratória do fogo é desrespeitada e queimadas seguem em alta na Amazônia

Los ritmos de la ‘nueva normalidad’: coordenadas del extractivismo en la pandemia en América Latina

A pesar de la crisis que ha desatado la pandemia, el extractivismo no está confinado: aunque con altibajos, sigue operando y se reposiciona estratégicamente. Esto ocurre mientras el grueso de la población se encuentra agobiada y restringida por la situación. En este artículo intentamos cartografiar las coordenadas del extractivismo en la pandemia en América Latina, sus ritmos, reajustes y atajos. Resaltamos sus políticas para la expansión de fronteras, impulsar una ola de neoliberalización e imponer formas de secutirización de la vida. Finalmente, destacamos las movilizaciones, re-existencias y alternativas ante la compleja situación.

Los ritmos de la ‘nueva normalidad’: coordenadas del extractivismo en la pandemia en América Latina