Feminismo y luchas de las Mujeres

Encontro de Mulheres do Norte de Minas Gerais resgata memórias, afetos e esperanças

Quilombolas, pescadoras, vazanteiras, camponesas e indígenas se reuniram para fortalecer autoestima, ancestralidade e luta por territórios tradicionais.

Encontro de Mulheres do Norte de Minas Gerais resgata memórias, afetos e esperanças

Movimento de Mulheres Camponesas rumo ao II Congresso Nacional

O Movimento de Mulheres Camponesas (MMC-Brasil) se prepara para o II Congresso Nacional que acontecerá em Brasília de 13 à 15 de outubro de 2025, na Granja do Torto, em Brasília/DF. Com o lema “Existimos porque lutamos!”, o MMC pretende reunir em torno de duas mil mulheres camponesas para debater e projetar os rumos da organização, as lutas e os caminhos para que a sua missão possa ser consolidada na sociedade.

Movimento de Mulheres Camponesas rumo ao II Congresso Nacional

Feminismo en terreno hostil: desafíos para proteger a las luchadoras

El artículo presenta datos y reflexiones sobre la seguridad de las defensoras de los derechos humanos en todo el mundo, en un contexto de violencias y avance de la extrema derecha.

Feminismo en terreno hostil: desafíos para proteger a las luchadoras

Nyéléni EP 01: Donde todo comienza

Bienvenides a Nyéléni: Una oportunidad para cambiarlo todo, un podcast que nos sumerge en el mundo de la soberanía alimentaria a través de las voces y experiencias de quienes construyen este movimiento global.

Nyéléni EP 01: Donde todo comienza

- Foto de Andrea Godínez.

El canal de Chiquimulilla, al sur de Guatemala, atraviesa manglares, esteros, aldeas y áreas protegidas. Por generaciones ha sido el sustento para miles de familias de esa zona del país, pero hoy el cambio climático ha cambiado todo: las lluvias ya no son como antes, las aguas suben sin avisar, los peces casi no se ven y el agua dulce se vuelve más salada cuando hay escasez de lluvias. La vida, tal como era conocida en ese lugar, ya no existe.

Guardianas del canal: mujeres que restauran y enfrentan el cambio climático en el Pacífico guatemalteco

Cuidados, economía feminista y Soberanía Alimentaria

Lee el aporte de la militante de La Vía Campesina de Honduras sobre las relaciones del feminismo campesino y popular y la lucha por un cambio en el trabajo de cuidados.

Cuidados, economía feminista y Soberanía Alimentaria

Lideresas indígenas impulsan sin recursos la aplicación de la Ley 348 en sus autonomías

Las mujeres indígenas reconocen el machismo en las comunidades y la urgencia de incorporar la Ley 348 en las autonomías indígenas.

Lideresas indígenas impulsan sin recursos la aplicación de la Ley 348 en sus autonomías

Cuando la Tierra lloró: mujeres e injusticia ambiental

"Las mujeres kenianas están promoviendo la justicia climática y ambiental. Ahora vemos a mujeres plantando árboles nativos, cuyos frutos consumimos desde niños. Árboles nativos que nos daban sombra donde nos sentábamos... La recuperación de los bosques tiene como objetivo volver a lo que éramos antes. Las mujeres también hacen el manejo del agua por medio de diferentes formas de recolección". 

Cuando la Tierra lloró: mujeres e injusticia ambiental