Tierra, territorio y bienes comunes

La minería en océanos podría alterar la cadena alimentaria marina

La perforación para extraer minerales en las profundidades del océano podría tener consecuencias inmensas para los diminutos animales que son el núcleo de la vasta red alimentaria marina, y en última instancia, afectar a los caladeros y a los alimentos que encontramos en nuestros platos, según un nuevo estudio.

La minería en océanos podría alterar la cadena alimentaria marina

La agroecología en forma de mapa: 15.000 hectáreas productivas sin venenos

"Mapa de la Agricultura Libre de Agroquímicos (ALdeA)" es el nombre de la iniciativa de investigadores de las universidades de Río Cuarto y Villa María. En un trabajo colaborativo, relevaron 83 campos del sur de Córdoba donde producen gran variedad de alimentos sanos, trabajo y arraigo. En el Mes de la Agroecología, una herramienta de información e intercambio que confirma las ventajas de producir sin venenos ni transgénicos.

La agroecología en forma de mapa: 15.000 hectáreas productivas sin venenos

Sáhara Occidental: 50 años de una ocupación que no termina

En el extremo occidental del desierto del Sáhara, a orillas del océano Atlántico, hay un territorio de unos 266.000 kilómetros cuadrados ocupado desde hace 50 años. El 6 de noviembre de 1975, más de 300.000 marroquíes iniciaron lo que se conoce como la Marcha Verde, una movilización impulsada por Hassan II para reivindicar y ocupar un territorio que no les pertenecía.

Sáhara Occidental: 50 años de una ocupación que no termina

CIRADR+20: Renovando los compromisos globales con una reforma agraria integral y la justicia social

Casi dos décadas después de la primera Conferencia Internacional sobre la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural (CIRADR) en 2006, se están realizando los preparativos para una segunda reunión global — CIRADR+20 — que será organizada por Colombia en febrero de 2026.

CIRADR+20: Renovando los compromisos globales con una reforma agraria integral y la justicia social

Un mismo patrón: El extractivismo replica estrategias de despojo territorial en cinco países

Criminalización y judicialización, violencia con persecución instaurada por el divisionismo, represión y desplazamiento forzado. Esos son los altos costos que pagan los defensores territoriales indígenas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, donde el extractivismo replica estrategias de despojo que se van ampliando a nivel regional, trascendiendo fronteras.

Un mismo patrón: El extractivismo replica estrategias de despojo territorial en cinco países

O que os movimentos populares esperam da COP30?

Com baixa expectativa de avanços, movimentos se auto-organizam para garantir participação popular.

O que os movimentos populares esperam da COP30?

Pobladores de Maracaná denuncian uso irracional de recursos hídricos

Pobladores de la comunidad Suizo Kue, del distrito de Maracaná, departamento de Canindeyú, se manifestaron hoy para denunciar el uso irracional de los cauces hídricos de la zona por parte de la empresa agroganadera MEGA S.A. Según los vecinos, la firma desvía el arroyo Kanguery y extrae grandes volúmenes de agua del río Curuguaty’y, poniendo en riesgo el equilibrio ambiental y los medios de vida de las familias locales.

Pobladores de Maracaná denuncian uso irracional de recursos hídricos

‘Ruta de la Seda Polar’, el ‘Artico’ se verá ‘contaminado’ por el ‘carbono negro’ que liberarán los buques chinos

La ‘Ruta de la Seda Polar’, que discurre por la costa norte de Siberia, ya es una alternativa real al Canal de Suez para el transporte marítimo entre Asia y Europa; el cambio climático ha hecho innecesarios los rompehielos, ahora esta zona ‘virgen’ se verá ‘contaminada‘ por los buques mercantes del gigante asiático y que liberarán carbono negro.

‘Ruta de la Seda Polar’, el ‘Artico’ se verá ‘contaminado’ por el ‘carbono negro’ que liberarán los buques chinos