Argentina: "Comer sano, comer barato, va de la mano de repensar todo el modelo agricultor"

Alimentos sanos, al costo y a precios económicos. ¿Cómo conseguirlos? A primera vista parecería imposible en cualquier ciudad de la Argentina, ni hablar en aquellos barrios más castigados por el hambre o la desocupación. Para las organizaciones sociales como el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la dificultad se transformó en sueño, y mediante la organización y el esfuerzo, el sueño empezó a hacerse realidad en las ferias populares que se vienen llevando adelante en barrios de la ciudad y el conurbano bonaerense. Las primeras experiencias de ferias de productos al costo, y con el objetivo de garantizar precios más baratos para los vecinos, demostrando que las iniciativas populares que tiendan a redistribuir la riqueza son posibles, prometen extender por el país los Centros de Abastecimiento Comunitarios (CAC). Así, gracias a la colaboración de los trabajadores del Mercado Frutihortícola de Lanús, las organizaciones obtienen frutas y verduras al costo que pueden vender a los vecinos mucho más baratas que en cualquier supermercado o almacén de hoy en día. Esta iniciativa es una de las maneras de poner en práctica el "Otro camino para superar la crisis", que el FPDS junto a otros colectivos y organizaciones sociales ya anunciaran en la "Campaña contra el hambre y la inflación, por soberanía alimentaria", lanzada en el mes de mayo.

La Agencia de Noticias Biodiversidadla dialogó con Federico Orchani, del Frente Popular Darío Santillán, acerca de la lucha cotidiana por recuperar el derecho a una alimentación sana, soñando algún día poder extender esta propuesta social y política al trabajo solidario y la producción alimentaria agroecológica de las organizaciones y familias del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI).

- Desde el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) han comenzado a implementar ferias y centros comunitarios de abastecimiento de productos y alimentos con precios accesibles para la gente, ¿de qué se trata esta iniciativa?

En principio la idea de los mercados de abastecimiento comunitarios es hacer visible en la práctica una realidad. Nosotros vemos con bastante preocupación que en un país donde se producen alimentos para 400 millones de personas haya sectores de la población, grandes franjas de la población, que tienen hambre, que están bajo la línea de la pobreza. Nosotros pensamos, como han hecho en otros países, como es el caso de Venezuela, donde hay un interés mayor del Estado en cuestiones sociales, que se puede subsidiar o subvencionar la rebaja de los alimentos mediante estas iniciativas, alimentos al costo, alimentos baratos, donde todo el mundo puede acceder. Para nosotros es una actividad agitativa, política, pero que con un apoyo más sólido del Estado, y autogestionado por las organizaciones, puede llegar a tener mucho mayor éxito.

- Vendría a ser la puesta en práctica de lo que venían anunciando como coalición de organizaciones desde el espacio "Otro camino para superar la crisis" y la "Campaña contra el hambre y la inflación" [1].

Claro, ante la disyuntiva de hacer concreta algunas propuestas nos dijimos "no nos quedemos sólo en los reclamos y veamos cómo también hacerlo posible", implementarlo en la práctica y demostrar que sí se puede, y que de alguna manera, los distintos gobiernos se hagan eco de esto. De alguna manera nosotros planteábamos gravar la renta financiera para subvencionar la rebaja de los alimentos, era una posibilidad, una manera de redistribuir la riqueza que estaba al alcance de la mano del Estado. Entonces, esto de la ferias populares en los barrios, que ya empezó hace más ó menos un mes en Lanús, en Capital, y ahora en La Plata, va en ese sentido. Nosotros apuntamos a multiplicarlo.

- ¿Cuál es la idea de estas ferias y centros de abastecimiento?, ¿cuál sería el rol de las organizaciones sociales en los barrios?, ¿cómo se implementaría?

En principio es bastante sencillo. Nosotros vendemos alimentos frescos al costo, lo que son verduras y demás, gracias al Mercado Frutihortícola de Roca Negra, un predio recuperado por los trabajadores en Lanús, y alimentos secos. De momento, reitero que son actividades más bien políticas, que nos sirven para charlar con la gente en los barrios, donde pensamos otra manera de comprar y vender, pero el objetivo más a largo plazo, o no tanto, es que todo esto se convierta en una red de comercio justo, donde haya productores, y los productos que compre la gente sean orgánicos, fabricados en lo posible por las organizaciones, donde no haya un mercado desigual, y donde nadie se apropie de las ganancias de nadie. Sabemos que es bastante difícil, porque todo nace desde las organizaciones, todo nace a pulmón, y hay un dejo, un no meterse de parte del Estado, pero en principio, ya tenemos algunas gestiones hechas en el Gobierno provincial. Pensamos que a fin de año, con algún nivel de financiamiento, estas ferias podrían prosperar mucho más y llegar a mucha más gente.

- ¿Se han inspirado en los mercados de alimentos (Mercal) de Venezuela?, ¿cómo es esa experiencia?

El Estado venezolano lo que hace es distribuir en los barrios más marginales, en los sectores más golpeados de la población, mercados y centros de abastecimiento comunitarios, donde hay un ida y vuelta muy fuerte con las organizaciones sociales [2]. Es el Estado el que de alguna manera provee y subvenciona la logística, lo operativo de estos centros comunitarios, transporte y todo lo que es el mobiliario, y después son las organizaciones el canal más práctico de estos centros comunitarios, las que llevan esto a los barrios y charlan con la gente. Tiene un sentido sumamente político de fondo, cómo las organizaciones barriales, sociales y culturales empiezan a tomar estos temas, y la apuesta del Estado venezolano es descentralizar más bien el rol del Estado en ese sentido, y que sean las organizaciones y sectores de la sociedad civil las que empiecen a tomar un rol activo en la política del país a nivel social.

- Esta iniciativa tiene que ver con recuperar el derecho a la alimentación de un montón de gente que ya no puede elegir lo que come.

Sí, justamente estos días estuvimos reunidos con el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y pensábamos eso, lo que hoy son actividades políticas que tengan como telón de fondo la discusión sobre la soberanía alimentaria. En Argentina, que hoy es un país que produce millones de alimentos, es realmente un disparate que esos alimentos en su mayoría se exporten, que no haya una visión estratégica de lo que es abastecer el mercado interno, y que esos alimentos sean producidos para agrocombustibles y en el país estemos pasando hambre. Comer sano, comer barato, va de la mano de toda una discusión, de repensar todo el modelo agricultor en el país. Es bastante complejo en ese sentido y obviamente, entrar en esa discusión, para el Gobierno sería meterse en un brete, pero de todas maneras nosotros seguimos impulsándonos en ese sentido.

- ¿Tienen la idea de que estos centros comunitarios de abastecimiento tengan relación con las actividades del MNCI, con los alimentos que ellos producen?

Ese es el sueño que tenemos, que sea el campo el que produzca esos alimentos, los pequeños productores, los campesinos, y de alguna manera, en las grandes ciudades se comercialice. De momento sabemos que es bastante difícil por toda la situación compleja que están viviendo los compañeros del campo, de resistencia frente al avance de los agronegocios, y también se hace difícil sentarse a pensar una agricultura familiar, basada en otros principios que no sean los del capitalismo.
La propuesta de los Centros de Abastecimiento Comunitario [3]:

- Que el Estado provea los alimentos de la canasta básica y otros productos de primera necesidad en forma subsidiada y directa, evitando la cadena de comercialización. En experiencias similiares como los Mercal (Mercados de Alimentos) implementados en Venezuela, el descuento real oscila entre el 30 y 45% del precio final al consumidor.

- Qué alimentos: En una primera instancia, se tratará de productos frescos, como víveres, frutas, aceites vegetales, cereales, granos, además de productos empacados, como de aseo personal, o enlatados. Lácteos y carnes requerirán de una infraestructura pensable para una segunda etapa. Se hará hincapié en el ofrecimiento de alimentos de calidad.

- Priorizar la producción a pequeña escala, familiar y comunitaria: Los Centros de Abastecimiento Comunitarios pueden aportar a la consolidación de puestos de trabajo y a la economía autogestiva si se incorporan productos elaborados por emprendimientos cooperativos que puedan abastecer en cada zona al Estado, que deberá priorizar estas producciones a la hora de adquirir los productos.

- La infraestructura necesaria para la implementación deberá contemplar centros de almacenamiento en cada municipio, y bocas de expendio en los barrios. La gestión de las bocas de expendio barriales estarán prioritariamente a cargo de los organismos de base naturales del territorio: sociedades de fomento, centros sociales y culturales, movimientos de desocupados; ya que son éstas instituciones con arraigo territorial las más integradas al tejido social y las que mejor conocen las necesidades reales en los barrios.

- El complemento imprescindible a un plan de estas características deberá ser la profundización de los planes de asistencia directa a familias en Estado de indigencia y a sectores críticos, que lamentablemente siguen expresando un núcleo duro de pobreza extrema en nuestro pueblo. Un plan de estas características apunta a mejorar la economía de sectores trabajadores y pobres, pero la indigencia y el hambre en millones de familias requerirá de asistencia directa alimentaria al margen de los CAC.

Por moc.liamg@ezeyukar para la moc.liamg@aldoibaicnega.

Podés encontrar la columna de la Revista Biodiversidad todas las semanas en Radio Mundo Real

Notas:
[1] Campaña Nacional contra el Hambre, la Inflación y por la socialización de la riqueza y la soberanía alimentaria http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/41278
[2] Sobre la experiencia de los "Mercal" llevada adelante por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación de Venezuela se puede consultar http://www.mercal.gob.ve/
[3] Para conocer más sobre la propuesta de los Centros de Abastecimiento Comunitario (CAC) se puede visitar http://fpdsenlaciudad.blogspot.com/ y http://soberaniadealimentos.blogspot.com/

Comentarios