América Latina y El Caribe

No más genocidios: Llamado de alerta por la paz, la soberanía y contra las agresiones a los pueblos de América Latina y el Caribe

Organizaciones e iglesias participantes en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares, desarrollado entre el 21 y el 24 de octubre de 2025, expresamos nuestra preocupación y rechazo ante la presencia militar de los Estados Unidos en el Mar Caribe y la amenaza de guerra directa inminente contra Venezuela y Colombia, bajo la falsa bandera de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

No más genocidios: Llamado de alerta por la paz, la soberanía y contra las agresiones a los pueblos de América Latina y el Caribe

Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio

“Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio” es una iniciativa que nace con la intención de generar espacios de aprendizaje colectivo y reflexión crítica en torno a los acuerdos de comercio e inversión que atraviesan nuestra región. Este material busca acompañar ese proceso, ofreciendo herramientas para comprender las lógicas y consecuencias del libre comercio desde una mirada situada en nuestros territorios.

Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio

I Foro Regional “con Tratados de Libre Comercio no hay Soberanía”

En la Quinta Ykua Satĩ, en la ciudad de Asunción, se inauguró el I Foro Regional “Con Tratados de Libre Comercio no hay Soberanía”, un encuentro político, académico y social que reúne a representantes de organizaciones, plataformas y movimientos populares de América Latina y el Caribe. Durante dos días —23 y 24 de octubre— se debatirá sobre las consecuencias económicas, sociales y ambientales del modelo neoliberal y de los tratados de libre comercio (TLC) en la región.

I Foro Regional “con Tratados de Libre Comercio no hay Soberanía”

Do campo às periferias: solidariedade feminista para defender corpos, territórios e bens comuns

Durante a manhã da terça-feira (14/10), no II Congresso Nacional do Movimento de Mulheres Camponesas (MMC Brasil), a mesa de debate intitulada “Análise de conjuntura nacional e internacional a partir da perspectiva das mulheres do campo, das águas e das florestas: identificando os desafios e as estratégias de resistência a partir do Feminismo Camponês Popular” reuniu representantes de movimentos camponeses, urbanos, indígenas e quilombolas para refletir sobre os desafios políticos e sociais que atravessam a vida das mulheres camponesas, trabalhadoras, negras e indígenas. Além das companheiras que participaram presencialmente da mesa, enviaram suas saudações Morgan Ody, da Coordenação Geral da Via Campesina e Francisca Rodrigues, da CONAMURI (Chile). Também fizeram uso da fala os deputados federais Dionilso Marcon (PT/RS) e Fernando Mineiro (PT/RN), a representante da CONAB, Maria Casé.

Do campo às periferias: solidariedade feminista para defender corpos, territórios e bens comuns

Maria Roxa Gamella, pajé e anciã do povo Akroá Gamella, durante momento de defumação e benzimento no primeiro dia do V Congresso da CPT. Foto: Rodrigo Correia

Passado e futuro, água e fogo, terra e ar, gente e bicho, tudo está interligado pela ancestralidade, que conecta territórios na luta pela defesa e cura da Casa Comum e do Bem Viver.

A força de nossas raízes

Organizaciones de la CLOC-Vía Campesina se suman a las acciones en defensa del Caribe: una Zona de Paz

Las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina de la región Caribe, miembros de la Asamblea de los Pueblos del Caribe, comparte sus acciones en defensa a América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Organizaciones de la CLOC-Vía Campesina se suman a las acciones en defensa del Caribe: una Zona de Paz

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 6: La doctrina del shock

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 6: La doctrina del shock