El Salvador

CIDH insta a reconsiderar la reforma que permite la reelección indefinida

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por la reforma constitucional aprobada por el oficialismo donde habilita la reelección presidencial indefinida y extiende el periodo presidencial, la cual “representa un serio retroceso para la democracia y el Estado de derecho” en El Salvador, por lo que insta a reconsiderar.

CIDH insta a reconsiderar la reforma que permite la reelección indefinida

Cardenal Rosa Chávez: "Muchos salvadoreños no se sienten libres en su propio país"

Durante su homilía en las fiestas del Divino Salvador del Mundo, el cardenal Gregorio Rosa Chávez lanzó un llamado contundente a la conciencia nacional: “Muchos no nos sentimos libres en El Salvador”, expresó el purpurado, haciendo notar un ambiente marcado por la falta de libertades, arbitrariedades y el debilitamiento de las garantías institucionales.

Cardenal Rosa Chávez: "Muchos salvadoreños no se sienten libres en su propio país"

Así persigue la policía política de Bukele

Dos periodistas y dos defensoras de derechos humanos recibieron mensajes amenazadores el 2 de mayo de 2025 por plataformas electrónicas. Se trataba de fichas de policía en las que los autores habían reproducido información personal de los amenazados y sus familiares, incluidas fotografías de sus hijos menores de edad, direcciones postales, asientos de pasaporte y documentos hacendarios. En las fichas se aseguraba que los destinatarios tienen órdenes de captura pendientes en El Salvador, lo cual es falso. Las fichas no eran oficiales, pero la información sí. Detrás de aquellos mensajes hay un grupo de agentes policiales salvadoreños dedicado a perfilar, vigilar y, si la orden llega, capturar a sus víctimas según lo confirmaron dos oficiales de alto rango en la Policía Nacional Civil y un agente vinculado a la Fiscalía General de la República.

Así persigue la policía política de Bukele

Créditos: Diseño de Estuardo de Paz

Organismos internacionales denuncian una escalada represiva bajo el gobierno de Nayib Bukele contra voces críticas, con detenciones arbitrarias, procesos judiciales opacos y persecución.

La persecución contra voces críticas en El Salvador va en escalada

Ruth López, la directora de la unidad anticorrupción de Cristosal, fue encarcelada bajo acusaciones de corrupción en un proceso cuestionado por organizaciones internacionales.

Cristosal, la principal organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos en El Salvador, anunció este jueves que abandona el país centroamericano.

"Opinar puede costar la cárcel": Cristosal, la mayor ONG de derechos humanos de El Salvador, abandona el país

Ángel Flores de MILPA: «El régimen de excepción se ha usado para perseguir a defensores de los territorios»

En medio de una creciente represión estatal, donde el régimen de excepción en El Salvador deja 9.665 violaciones a los derechos humanos, conversamos con Ángel Flores, sindicalista y coordinador de MILPA, sobre pueblos indígenas y derechos humanos en El Salvador, esto a raíz del despojo territorial que los amenaza.

Ángel Flores de MILPA: «El régimen de excepción se ha usado para perseguir a defensores de los territorios»

Organizaciones denuncian 30 meses de persecución contra los líderes de Santa Marta

“En la historia de la persecución política en El Salvador quedará marcado el 11 de enero de 2023, durante la madrugada de ese día fueron detenidos cinco líderes ambientalistas de la comunidad Santa Marta, Cabañas, con una acusación que pronto se demostró que era falsa”, afirmó Alfredo Leiva, representante de ADES Santa Marta.

Organizaciones denuncian 30 meses de persecución contra los líderes de Santa Marta

Manifestantes contra el proyecto minero Cerro Blanco en la frontera entre Guatemala y El Salvador, en abril de 2023. Mientras las organizaciones sociales presionan para que se restablezca la prohibición de la minería metálica en El Salvador, las empresas mineras han seguido avanzando discretamente con sus planes para reactivar la actividad. Imagen: Camilo Freedman / dpa / Alamy

En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador revocó una histórica sentencia sobre la minería metálica para volver a autorizar esta actividad en el país, siete años después de convertirse en la primera nación del mundo en prohibirla explícitamente.

Tras la vuelta de la minería en El Salvador, las empresas se preparan y la sociedad civil responde