Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Ecuador dijo No a Noboa, a las bases militares y a la Constituyente

Ecuador rechazó las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsadas por el presidente Daniel Noboa, incluidas las bases militares extranjeras y la Constituyente, resultados que aún hoy resultan sorpresivos.

Ecuador dijo No a Noboa, a las bases militares y a la Constituyente

COP30: financiamiento climático y transición energética a diez años del Acuerdo de París

La Cumbre de Cambio Climático (COP30) comienza en la Amazonía de Brasil. A diez años del Acuerdo de París, los Estados incumplen los plazos y escasean las acciones para frenar la crisis ambiental. En paralelo, se realizará la Cumbre de los Pueblos, espacio de organizaciones sociales, campesinos y pueblos indígenas que plantean soluciones concretas y urgentes. Los casos extremos y negacionistas de Estados Unidos y Argentina.

COP30: financiamiento climático y transición energética a diez años del Acuerdo de París

Marcha Global por el Clima: pueblos del mundo en defensa de la vida

"La verdadera COP es la Cumbre de los Pueblos", se proclamó en la multitudinaria marcha de pueblos indígenas, campesinos y activistas socioambientales en Belém (Brasil). En claro cuestionamiento a la diplomacia ambiental de gobiernos y empresas, los sectores que viven en los territorios denunciaron las falsas soluciones corporativas y propusieron apuntar a las causas reales de la crisis climática.

Marcha Global por el Clima: pueblos del mundo en defensa de la vida

Suplemento Ojarasca #343

"Los pueblos mexicanos, donde quiera que se encuentren (buen número de sus gentes anda de migrante jornaleando, o ya se estableció en alguna ciudad acá o en el Gabacho) saben que sin sus vínculos, sin su comunidad profunda, no resistirán los embates".

Suplemento Ojarasca #343

COP30: «Estamos en riesgo para la propia supervivencia humana y toda la vida en general»

Del 8 al 11 Noviembre se celebrará el segundo Encuentro Ecosocialista Latinoamericano y del Caribe. Este espacio se conformó a partir de varios encuentros ecosocialistas. El escenario, la polémica Cumbre de los Pueblos (COP 30), que se realizará en simultáneo en Belén, Pará, Brasil. El integrante de Tierras para Vivir, Marabunta, que participará en este Encuentro, Nahuel Gravano, nos comenta que debido a los desequilibrios ambientales, económicos y naturales provocados por el modo actual de producción y reproducción de la vida en la sociedad capitalista moderna, se han alcanzado niveles alarmantes de contaminación, crisis climática, mala calidad de vida, que dañan en general a las condiciones de vida de todo el planeta.

COP30: «Estamos en riesgo para la propia supervivencia humana y toda la vida en general»

La fragmentación de horarios también es otra herramienta usada para ahorrar salarios. Elvira Megías

Un estudio de CGT España denuncia una situación creciente que reduce los derechos de los trabajadores a tiempo parcial, el 75% de ellos mujeres.

Jornadas parciales y horas complementarias, una flexibilización que genera empleo precario e inestable

CLOC/ANAP

La Vía Campesina expresa su más firme y fraterna solidaridad con el heroico pueblo cubano, que desde hace más de seis décadas resiste con dignidad el criminal e inhumano bloqueo económico, comercial financiero y mediático impuesto por el gobierno de los Estados Unidos. Este acto de guerra económica constituye una violación flagrante del derecho internacional y un atentado directo contra la soberanía, la autodeterminación y la vida del pueblo cubano.

LVC exige el levantamiento del bloqueo impuesto por EEUU y expresa su preocupación por la creciente militarización del Caribe

La Vía Campesina pide medidas urgentes ante la crisis vinculada a la ONU y las crecientes amenazas ambientales y sanitarias.

La Vía Campesina condena la presión política y militar, así como el bloqueo económico, contra los países de América Latina y el Caribe. El gobierno de Estados Unidos promueve intentos de golpe de Estado contra gobiernos populares mediante la financiación —política y económica— de gobiernos fascistas en el poder y de grupos de oposición antidemocráticos, conservadores y fundamentalistas.

La Vía Campesina pide medidas urgentes ante la crisis vinculada a la ONU y las crecientes amenazas ambientales y sanitarias.