Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

A mesa desta manhã debateu a disputa geopolítica mundial, os impactos da crise climática e os desafios da transição energética justa e popular. Foto: Nivea Magno / MAB

A primeira mesa da manhã desta terça-feira (03) debateu a necessidade de que, no contexto de mudanças e eventos climáticos extremos, a transição energética seja feita de forma justa, com a participação e em favor do povo.

Crise climática é crise do capital: sem participação popular, transição energética só reproduz injustiças

Todo lo que deberías saber sobre la contaminación por plásticos

La realidad de la contaminación que trae consigo los plásticos no solo está acabando con los ecosistemas naturales, sino que también está afectando y exponiendo a las personas a contaminantes muy dañinos al tiempo que se agravan las consecuencias nefastas de un cambio climático que no frena.

Todo lo que deberías saber sobre la contaminación por plásticos

Permisología: la economía que el Estado no debería promover

Chile  agotó esta semana los recursos naturales que se renuevan y ya está gastando los que deberían quedar para las futuras generaciones. A esto se suma un contexto de  triple crisis planetaria: del clima, de biodiversidad y de contaminación.  Estas crisis y el agotamiento de los recursos naturales renovables, no se deben al aumento de la población. Se deben al aumento de los negocios que no buscan beneficios sociales ni ambientales sino que solo beneficios económicos para sus propietarios.

Permisología: la economía que el Estado no debería promover

O atual colapso da biodiversidade, da qualidade dos laços sociais e dos nossos regimes políticos é o efeito direto da remercantilização

O pensamento de Karl Polanyi volta a chamar a atenção para compreender e lutar contra o que cada vez mais parece ser um novo colapso social e político das nossas sociedades.

O atual colapso da biodiversidade, da qualidade dos laços sociais e dos nossos regimes políticos é o efeito direto da remercantilização

Suplemento Ojarasca #337

Las artes asoman siempre de por sí en las ventanas de Ojarasca, gracias a la fotografía, la plástica y la palabra en estas páginas cada mes. En mayo otras artes aportan su hablar: la cocina y su ingenio de sabores, la danza de la muerte y la memoria de la piel, la experiencia colectiva del teatro y el rap zapatistas en su radical Encuentro de Arte, Rebeldía y Resistencia Hacia el Día Después en abril. Traemos algo del cine, aunque documental, y mucho dolor, rabia y fraternidad poética con el pueblo palestino en su hora más negra.

Suplemento Ojarasca #337

El abandono del agro por parte del gobierno, traerá crisis alimentaria

Con motivo del Día Internacional de las Luchas Campesinas, la Cloc – Vía Campesina El Salvador, organización que reúne a campesinxs, agricultores, personas sin tierra, jóvenes y mujeres rurales, comunidades indígenas y otras poblaciones rurales, lanza una grave advertencia a la población: el abandono sistemático de la agricultura por parte del gobierno salvadoreño está sentando las bases para una inminente crisis alimentaria.

El abandono del agro por parte del gobierno, traerá crisis alimentaria

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne

Son los que trabajan para que las góndolas estén repletas de cortes de carne, pero, paradójicamente, su sueldo les alcanza a duras penas para consumirla de vez en cuando. El de los trabajadores frigoríficos es otro de los sectores que poco tiene para festejar este 1 de mayo, que los encuentra entre despidos, conflictos laborales y la discusión de aumentos salariales.

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne

- Foto reproducción.

Nuestra organización, REDES- Amigos de la Tierra Uruguay saluda a la clase trabajadora. En este día de reafirmación de la lucha en defensa de las conquistas y de la justicia social, ambiental, económica y de género, creemos central subrayar la necesidad de unidad del campo popular uruguayo como mejor herramienta para enfrentar las amenazas que afectan a nuestro continente y el mundo.

1º de mayo