"Podemos revolucionar este sistema": Reflexiones del MoCaSE VC al regresar del Foro Social Mundial

Derrotar a las multinacionales del agronegocio, la resistencia en los territorios, la defensa del agua y la tierra, la formación de jóvenes y la participación en la conducción y en el poder de las mujeres en los movimientos, fueron algunos de los ejes estratégicos de discusión que aportó el MoCaSE Vía Campesina durante el FSM.

Pasada una nueva instancia del Foro Social Mundial (FSM) que se realizó este año en el estado brasileño de Pará, llega el momento de pensar lo vivido y analizar las experiencias compartidas durante los numerosos eventos que sucedieron entre el 27 de enero y el 1 de este mes. A poco de regresar a su tierra, en Quimilí, provincia argentina de Santiago del Estero, Ángel Strapazzón del MoCaSE Vía Campesina, compartió unos minutos de diálogo con la Agencia de Noticias Biodiversidadla.

- ¿Cómo fue su participación durante el foro?

El foro tuvo infinidad de temáticas. Nosotros pusimos nuestro acento en 5 grandes ejes distribuidos en un par de actividades grandes. Son básicamente la lucha contra las multinacionales, el cambio climático, la soberanía alimentaria, la reforma agraria, y por supuesto toda la cuestión de género junto a la Marcha Mundial de las Mujeres, ANAMURI, que es una organización de la CLOC (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo) y Vía Campesina Cono Sur.

El MST (Movimiento Sin Tierra de Brasil) armó un campamento masivo, por supuesto la inmensa mayoría, unos 1700 delegados eran del Departamento de Pará, en Belém. Un instituto de pedagogía integral facilitó al MST y a la Vía Campesina todo su establecimiento. Ahí éramos unos 2100 ó 2150 delegados, los internacionales dormíamos en distintos lugares que habían conseguido otras organizaciones como el CIP, el Comite Internacional por la Planificación, y otros en lugares a una hora y media de la ciudad de Belém. Había un par de colectivos que traían a los 150 delegados internacionales.

Nuestra actividad la pusimos muy fuerte ahí en el campamento de la Vía Campesina, y ahí mismo convidamos el último día a la jornada de lo que se llama 'El ALBA para los movimientos sociales', la Alternativa Bolivariana para América Latina, ó para las Américas, que lanzó de alguna manera el gobierno bolivariano, pero que nosotros básicamente decimos que autónomamente los movimientos sociales debemos seguir un proceso propio a eso que es el ALBA. Ahí estuvieron delegados del mundo entero, pero básicamente de Latinoamérica y América.

- ¿Qué fue lo que recibieron respecto a la realidad regional latinoamericana?

Nosotros hemos convocado en un momento dado al MST, que hizo un jornada con los 4 presidentes latinoamericanos que, de alguna manera, visualizan con mayor firmeza y con mayor solidez una alternativa diferente, no al neoliberalismo solamente, sino al capitalismo. Le llaman el 'socialismo del siglo XXI' y son Rafael Correa, Evo Morales, Hugo Chávez y Fernando Lugo. Cada uno a la vez intervino y cerró Juan Pedro Stédile con unas llamadas de alerta a estos cuatro presidentes. La crisis que se vino en el mundo, que se dice crisis financiera, no vamos a decir 'nosotros lo dijimos', ¿pero quién no la esperaba? Qué curioso, con lo más elemental que es el pequeño trabajador de Norteamérica, 'el gran monstruo', pidiendo un crédito para una vivienda, simplemente para una vivienda, no estamos hablando de los medios de producción.

La cuestión es que hemos percibido un fuerte salto de confianza en nuestra propuesta de soberanía alimentaria, de dejar los alimentos en manos de los productores y de los pueblos, y no en manos de los grandes financistas y los agronegocios. Ese es el primer llamado y el primer grito que hay que seguir insistiendo y que hay que tener convicción de que esto debe ser así en el mundo. Si se sigue desde las gobernancias del mundo apostando a que el capitalismo soluciona a 'la inmensa mayoría' no se puede creer, no se puede creer que no hayan hecho ningún tipo de reflexión.

Es curioso escuchar los medios de prensa argentinos de los grandes grupos económicos. Siguen con su dogma, y el dogma de ellos lo ponen en la rentabilidad, en la agroexportación. El dogma de ellos lo ponen en la concentración de la tierra. El dogma de ellos lo ponen en el dinero, y nunca se lo cuestionaron.

- Hacia el Foro Social Mundial, ustedes como movimiento, ¿qué realidad llevaron desde Argentina?

Nosotros fuimos con la propuesta trabajada durante meses, casi dos años, que llevamos primero a la V Conferencia Internacional de la Vía Campesina, por lo tanto como argentinos no debiéramos ir con una cosa diferente que lo que llevamos a la V Conferencia. Son básicamente siete líneas estratégicas. 'Derrotar a las multinacionales', nosotros lo compartimos. Creo que hay que dar la batalla en todos los países del mundo y como Argentina vamos a seguir. El tema de la soja ya no es un tema de un académico encerrado que casi no tiene voz, y se empieza a correr por el pueblo. Los movimientos campesinos indígenas, y no sólo los de Vía Campesina, ya no son desconocidos. Por ahí lo digo muy optimistamente, pero los tipos cuando hablan, como Eduardo Buzzi (FAA), Mario Llambías (CRA), quisieran obviar nombrarnos pero dicen 'estos que están en contra de la soja, estos que demonizan la soja'. Por las mañanas en América 24, este empresario, De Narváez, dice que demonizamos la soja. No tienen argumentos.

Vamos a discutir. Discutamos argumentos técnicos, científicos, sociales, cuánta riqueza generó, cuánta pobreza, cuántos pobres más hay, cuántos ricos más hay con la soja. Hubo más trabajo, hubo menos trabajo rural. Eso es lo que hay que discutir en una economía real. No vamos a hablar de socialismo ni nada, vamos a ser pragmáticos. ¿Cuánto laburo genera la soja? Una persona por 500 hectáreas. ¿Cuánto laburo generan 500 hectáreas de nuestro predio? Hasta 34 puestos de laburo. Vamos a usar el discurso de ellos. Hay que ser positivistas, hay que ser pragmáticos. Con esa pedantería respondo con el mismo argumento. ¿Cuanto laburo generan 500 hectáreas de 'no soja', sino de diversidad de alimentos? ¿Cuánto cuestan los alimentos en Argentina cuando el 60% de los predios están de la pequeña agricultura campesina, agricultura familiar de los pueblos originarios?, ¿cómo llega al mercado?, fresco, ¿cuánto cuesta?, 70% más barata.

Hablemos de cosas reales. La economía de la inmensa mayoría ¿cuál es?, ¿la de la soja?, ¿le conviene al pueblo argentino?, ¿cuál economía o cuál producción le conviene?, ¿la de la soja que enriquece a 80 mil tipos? Esta es la cosa. Es 'derrotemos a las multinacionales' y subsecuentemente a los sojeros. Ellos hablan de 'proyecto nacional', ¿qué proyecto nacional? La soja es estar arrodillado al proyecto internacional del imperio, del Grupo de los 8, de la división internacional del trabajo. Materia prima barata y forraje para las carnes chinas, asiáticas y europeas. ¿Por qué no vendemos carne y leche para nuestro país barato y caro para ellos? Tenemos más sanos nuestros campos, tenemos más sanos nuestros biomas, nuestros ecosistemas, todas nuestras regiones ecosistémicas biológicas, nuestra biodiversidad, nuestra sustentabilidad, nuestra vida sana, ganamos todos, que ganen más plata pero que produzcan menos, que laburen más, que arriesguen más, claro que producir miel es más riesgo que soja, poner una planta procesadora de leche es más riesgo que la 'sojita', porque claro, la soja la tienen toda servidita. No laburan. Desde una oficina tienen muy bien pagadito a uno o dos ingenieros agrónomos.

Después está todo el tema de la resistencia en nuestros territorios, la defensa del agua, la tierra, eso es muy fuerte. El agua, la tierra. Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia, muertos, presos, torturados, detenidos, asesinados, desaparecidos en estos 20 años de democracia en el Cono Sur. Y después el eje de formación a jóvenes y la participación en la conducción y en el poder de las mujeres de nuestros movimientos.

- ¿Cuál es el balance que hacés del FSM como espacio de articulación?, ¿qué perspectivas tienen?

Belém tiene todos los problemas que una metrópolis empieza a tener. El foro tiene el problema de una inmensa diversidad de mesas de debate. A mi manera de ver seguimos teniendo el vicio de la izquierda enciclopédica, en la que no debemos dejar de tratar miles de temas, miles de mesas, y que finalmente, el último día, cuando queremos empezar a hacer asambleas para consensuar cuatro grandes ejes estratégicos, cuesta muchísimo trabajo llegar a síntesis. Lo peor no es el problema de la síntesis teórica, que le costó siempre a la izquierda tradicional, nosotros los movimientos sufrimos, porque les cuesta mucho llegar a la agenda práctica, pero se ha hecho una agenda bastante densa.

Hay toda una serie de resquemores, más la crisis que se vino, anunciada por nosotros en la lucha contra el ALCA, de este terrible liberalismo comercial, de este mercantilismo de los bienes naturales, de este mercantilismo de la naturaleza, de los alimentos, de la vida, del agua.

- ¿Hay algo que quieras agregar?

Lo que quiero agregar es que el FSM ha crecido en masividad impresionante. Era muy difícil llegar a Belém, y sin embargo hubo una participación de más de 100 mil delegados y delegadas. Los bus llenos, los hospedajes llenos, los campings llenos, las escuelas llenas, y dejamos una muy buena impresión en las personas de las calles. Porque a veces se tiene una mentalidad, como por ejemplo el taxista, que tiene una mentalidad un poquito cerradita, y los comentarios han sido muy positivos respecto a nuestra conducta. La actitud que ha tenido la gente de Belém ha sido muy hospitalaria. Digo a quienes no han podido estar, que crece, crece la convicción de que podemos revolucionar este sistema, la anti-vida.

Por moc.liamg@ezeyukar para la moc.liamg@aldoibaicnega.

Temas: Soberanía alimentaria

Comentarios