Medio Oriente

Las precarias condiciones de vida en Gaza siguen poniendo en riesgo la salud de la población a pesar del alto el fuego

Más de un millón de personas siguen obligadas a sobrevivir en una pequeña franja de tierra y en condiciones de vida peligrosas, en el sur de Gaza, Palestina. Advertimos de que este desplazamiento, junto con la destrucción masiva de infraestructuras civiles y del sistema sanitario por parte de las fuerzas israelíes, está creando la tormenta perfecta para la propagación de enfermedades. Las autoridades israelíes deben permitir de inmediato una ampliación masiva de la ayuda humanitaria y garantizar su libre entrada en Gaza.

Las precarias condiciones de vida en Gaza siguen poniendo en riesgo la salud de la población a pesar del alto el fuego

Ghebreyesus, director de la OMS, afirma que la crisis del hambre en Gaza es «catastrófica» a pesar del alto el fuego

Cuarenta y una organizaciones de ayuda acusan a Israel de rechazar “arbitrariamente” los envíos de ayuda a Gaza, afectada por la hambruna.

Ghebreyesus, director de la OMS, afirma que la crisis del hambre en Gaza es «catastrófica» a pesar del alto el fuego

El genocidio continúa y la UE es cómplice

Dos semanas después del alto al fuego en Gaza, Ecologistas en Acción insiste en que la masacre continúa: Israel sigue asesinando gazatíes a diario, solo está entrando un tercio de la ayuda humanitaria acordada y la ofensiva del Gobierno de Netanyahu se ha intensificado también en Cisjordania.  

El genocidio continúa y la UE es cómplice

El ‘acuerdo de paz’ se estanca mientras Israel avanza en sus planes de anexión de Cisjordania

Que el plan para Gaza no era un plan es algo que se está demostrando estos días, con un acuerdo que no avanza, una primera fase de alto el fuego que pende de un hilo y con la incertidumbre como protagonista.

El ‘acuerdo de paz’ se estanca mientras Israel avanza en sus planes de anexión de Cisjordania

El alto el fuego no pone fin al sufrimiento extremo en Gaza: los palestinos necesitan ayuda inmediata y evacuaciones médicas

Más de 15.600 personas están a la espera de una evacuación médica desde Gaza, según datos de la OMS.

El alto el fuego no pone fin al sufrimiento extremo en Gaza: los palestinos necesitan ayuda inmediata y evacuaciones médicas

Milicias anti Hamás, líneas imaginarias y montajes: las mil y una maneras de Israel para reventar el acuerdo

"La presencia de grupos armados en Gaza dependientes de Israel ofrece al Gobierno israelí la posibilidad de subir el volumen de la violencia en el enclave cuando sea conveniente. También de llevar a cabo acciones —como el asalto de camiones humanitarios— que pueda presentar como incumplimientos de la tregua por parte de Hamás y como pretextos para retomar la ofensiva".

Milicias anti Hamás, líneas imaginarias y montajes: las mil y una maneras de Israel para reventar el acuerdo

El ejército israelí bombardea el sur de Gaza

A pesar de que durante todo el fin de semana se ha especulado con una posible apertura del cruce de Rafah, hace apenas unas horas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha sido claro: el paso de Rafah, donde esperan cientos de camiones con ayuda humanitaria para el pueblo gazatí, no se abrirá hasta que Hamás entregue todos los cadáveres de los prisioneros israelíes que tiene en su haber.

El ejército israelí bombardea el sur de Gaza

Gaza: una bienvenida cautelosa a la decisión de Alto al Fuego afirma La Vía Campesina

Mientras se presenta un Alto al Fuego como parte de lo que se conoce como el “Plan Trump”, ofrecemos una bienvenida muy cautelosa y condicionada. Nuestra bienvenida es humanitaria y temporal: cualquier pausa a los asesinatos es bienvenida por las vidas que pueda salvar. Pero no aceptaremos un marco que trate el intercambio y la liberación de detenidxs en una primera “fase” aislada como sustituto de un verdadero fin de la violencia. Priorizar una “Fase Uno” centrada en el intercambio de prisionerxs sin garantías vinculantes y verificables de manera independiente para un cese permanente y global de hostilidades, retirada de las fuerzas, levantamiento incondicional y duradero del bloqueo, y mecanismos transparentes de investigación y rendición de cuentas, corre el riesgo de convertir un alivio momentáneo en un pretexto para una masacre renovada. Las vidas no pueden usarse como fichas de negociación mientras la impunidad perdure.

Gaza: una bienvenida cautelosa a la decisión de Alto al Fuego afirma La Vía Campesina