Bichos de Campo

La fiebre desreguladora llegó al sector de los agroquímicos

"Adoptando la prédica desreguladora del ministro Federico Sturzenegger, el presidente del Senasa Pablo Cortese habilitó que la elaboración de estos insumos críticos pueda realizarse a partir de una sencilla declaración jurada. Y que la importación no sufrirá restricciones si se realiza desde una lista de países considerador equivalentes, entre los que están Estados Unidos, Japón, Brasil o varios de Europa, pero no así China o India, que hoy son grandes proveedores de la Argentina".

La fiebre desreguladora llegó al sector de los agroquímicos

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina

Mediante dos normativos, la  Resolución 91/2025 y la  Resolución 92/2025, publicadas en el Boletín Oficial, las autoridades de la Secretaría de Agricultura liberaron para la siembra dos variedades transgénicas de los maíces enanos o de baja estatura de la ex empresa Monsanto, que fue absorbida por Bayer en 2018. Esa empresa alemana ya anticipó que esas variedades estarían disponibles a partir de la campaña 2026/27.

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina

Brasil se quedó sin trigo y el mercado regional del cereal está “a punto caramelo” para consolidar una tendencia alcista de precios

Brasil se quedó sin reservas internas de trigo y, hasta el ingreso de la nueva cosecha en agosto próximo, depende de las importaciones para abastecerse del cereal.

Brasil se quedó sin trigo y el mercado regional del cereal está “a punto caramelo” para consolidar una tendencia alcista de precios

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

Con los datos del cierre de la campaña agrícola y comercial 2023/24, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a confeccionar un ránking de agroexportadoras de la Argentina: Con 13,55 millones de toneladas de granos y subproductos embarcadas, la multinacional Viterra volvió a dominar en el negocio.

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

La Agencia Sanitaria de Francia alertó por el efecto nocivo de comer soja en cantidad

A partir de estudio solicitado por las Direcciones Generales de Alimentación (DGAL) y de Salud de (DGS) de Francia, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de ese país (ANSES por sus siglas) alertó por el riesgo que implica para la salud el consumo en cantidad de alimentos elaborados a partir de soja, al punto que pidió su retiro de las dietas de los comedores escolares.

La Agencia Sanitaria de Francia alertó por el efecto nocivo de comer soja en cantidad

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura completaron este martes los trámites regulatorios para la liberación al mercado local de una nueva soja transgénica lograda por la empresa alemana Basf, que bien podría resumirse como un monumento a la tolerancia como el que se puede ver a orillas del rio Guadalquivir, en Sevilla, una escultura monumental realizada por el escultor y pintor Eduardo Chillida.

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

El INTA actualizó el mapa de fertilidad de los suelos y fue lapidario: La caída en materia orgánica llega hasta 50%

Durante la última edición del simposio Fertilidad 2019, un técnico de la EEA del INTA Balcarce mostró la actualización de un revelador mapa de suelos sobre el estado de fertilidad en las distintas zonas agrícolas del país.

El INTA actualizó el mapa de fertilidad de los suelos y fue lapidario: La caída en materia orgánica llega hasta 50%

Elizabeth Jacobo: “La agroecología no pretende exportar ni generar divisas, sino lograr soberanía alimentaria”

Elizabeth Jacobo es docente en la Facultad de Agronomía de la UBA, ingeniera agrónoma y doctora en agroecología, una disciplina que ha avanzado con fuerza dentro del ámbito académico de la FAUBA desde que irrumpió la tecnicatura de producción vegetal orgánica hace diez años. Muchos docentes de la facultad han tenido que aggiornarse para enseñar a producir sin semillas modificadas ni agroquímicos, y se fue creando así un modelo con varios adeptos dentro de este mundo académico.

Elizabeth Jacobo: “La agroecología no pretende exportar ni generar divisas, sino lograr soberanía alimentaria”