El Plan Colombia II

Idioma Español
País Colombia

Colombia, esquina geo-estratégica del continente americano, durante los últimos 8 años ha padecido como ninguno otro país del hemisferio, esta lógica Imperial a través del plan estadounidense llamado área de libre comercio para las Américas (ALCA) y su componente militar denominado plan Colombia I y II/iniciativa andina. Repasemos sus antecedentes

La esencia del Imperialismo es la depredación tanto de la naturaleza como de la fuerza de trabajo, realizada por los consorcios del capital financiero, que en fase actual ha llegado a desarrollar tres características básicas que no había alcanzado en 1917: Una, los monopolios se han concentrado en oligopolios y el capital financiero se ha independizado de las otras formas de capital, adquiriendo una verdadera autonomía frente a las otras formas de capital junto con una supremacía exportadora, al punto de que hoy se exportan más capitales que mercaderías. Dos, se ha completado el proceso de transancionalización de consorcios, soportado sobre la plataforma tecnológica e informática de la actual revolución tecno-científica. Y tres, la potencia del complejo militar industrial financiero de los Estados Unidos, ha adquirido la hegemonía mundial, en el sentido dado por Gramsci a este termino, creando las guerras que él necesita.

Colombia, esquina geo-estratégica del continente americano, durante los últimos 8 años ha padecido como ninguno otro país del hemisferio, esta lógica Imperial a través del plan estadounidense llamado área de libre comercio para las Américas (ALCA) y su componente militar denominado plan Colombia I y II/iniciativa andina. Repasemos sus antecedentes:

1- El ALCA y los TLC bilaterales

El 'área de libre comercio de las Américas para el año 2.005', más conocido como ALCA, fue presentado oficialmente en Mayo del 2002 durante la cumbre hemisférica y de la cual fue excluida Cuba, pero su diseño y conceptualización vienen desde principios de la década de los 90, durante la presidencia de Bush padre y ha sido continuado con algunas adecuaciones por las administraciones siguientes (Clinton y Bush hijo), por ejemplo suscribiendo tratados de libre comercio TLC bilaterales, como los que se acaban de firmar con Perú, algunos países centroamericanos, y el que se va a firmar con Colombia.

Es un proyecto que originariamente fue planteado como una integración del continente americano mediante un aparente e inofensivo tratado de libre comercio (TLC), que en realidad es un tratado de 'desregulación y flexibilización' entre la mayor potencia económica, financiera, cultural, mediática, científica, tecnológica y militar del mundo y sus vecinos, quienes con excepción de Canadá, a su lado aparecen como unos limosneros desarrapados, y cuya agenda oculta siempre ha sido construir una 'Supra-estructura Jurídico Política e Ideológica Transnacional', dirigida por el gobierno imperial de los Estados Unidos y que le permitiera hacer frente a la competencia europea y asiática, cumpliendo los siguientes objetivos generales :

- Consolidar a través del comando sur del ejercito de los Estados Unidos integrado a un sistema satélite de grandes bases militares; la hegemonía político-militar de los EEUU en el hemisferio americano, trasladando los mecanismos de control mundial alcanzados durante la guerra fría, a una supuesta guerra contra el narco-terrorismo.

- Lograr un 'ajuste' tanto de las instituciones como del aparato de producción de todo el hemisferio, que garantice por un lado, altas tazas de ganancia al capital financiero transnacional especialmente de origen norteamericano, mediante los procesos de las privatizaciones, la flexibilización laboral que significa la reducción al mínimo de los costos salariales, la regulación del flujo de capitales Financieros llamados 'langostas', y por otro lado, el cumplimiento de los pagos de la Deuda Externa controlados por organismos trasnacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial manejados por inversionistas Estadounidenses.

- Controlar férreamente las crisis y estallidos sociales del Continente y su posible desborde hacia los EEUU en la forma de migraciones descontroladas.

- Garantizar el acceso preferencial de los grandes inversionistas estadounidenses a los Recursos Estratégicos del hemisferio especialmente en la región andino-amazónica: (petróleo, gas, minerales y maderas), y a los recursos de la vida como la biodiversidad genética, el agua, y el oxígeno, convertidos en una mercancía más.

-Desarrollar grandes proyectos agroindustriales para la exportación (sin aranceles) de productos transgénicos y de agro-combustibles mal llamados biocombustibles ( principalmente gigantescos plantíos de palma aceitera y caña dulce productora de etanol), con una justificación 'ecologista' de evitar el efecto invernadero del planeta, pero que en realidad son un desastroso desierto verde, que constituye una doble ganancia tanto para las grandes compañías transnacionales agroindustriales como Chiquita (banano), Philip Morris (tabaco - café), las productoras de agroquímicos y glifosato como Monsanto, y un ahorro de las reservas de petróleo que poseen las poderosas petroleras internacionales como la Oxy , la BP, Texaco y Chevron. .

- Aprovechar las 'oportunidades de negocios' es decir inversiones que tienen los megaproyectos estratégicos de integración del continente como la gran red inter-modal de transporte, el sistema de Telecomunicaciones por satélite y cableados y la producción de energía.

Y para la región andino amazónica desarrollar los siguientes objetivos específicos:

- El canal alterno a Panamá en el Chocó colombiano (Atrato-Truandó) y comunicación física con el megaproyecto denominado plan Puebla-Panamá, y que romperá el llamado tapón biológico del Darien

- La red fluvial suramericana (SARS-IFSA) que unirá el río Orinoco con los ríos Negro, Amazonas, Madeira, Mamoré-Guaporé, Paraguay, Tiete, Paraná y de La Plata; y permitirá el transporte desde Venezuela hasta Buenos Aires.

- La comunicación desde el delta del Amazonas con el océano Pacifico, a través del río Putumayo atravesando los Andes en su punto mas angosto y bajo para llegar por autopistas, al puerto de Tumaco (Nariño) en Colombia y a San Lorenzo (Esmeraldas) en Ecuador.

- El dominio efectivo económico y militar de la zona llamada de las 5 fronteras: (Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela) en donde se halla una gigantesca bolsa de petróleo compartida, y en la actualidad explotada por estos países el cual es enviado por oleoductos transandinos a los puertos de Tumaco en el lado colombiano y Esmeraldas en el lado ecuatoriano

- La carretera marginal de la selva, que desde la zona amazónica de Bolivia, llegue a Surinam.

- Y por último el control de la zona en donde nacen los grandes ríos que dan origen a la reserva de agua más importante del planeta en el Gran río Amazonas: ríos Caquetá, Putumayo, Apaporis y Vaupes en Colombia, Napo en Ecuador y Marañon y Ucayalli en Perú.

2- Plan Colombia I
El componente militar del ALCA lo constituyó el llamado plan Colombia I, poco después presentado como una Iniciativa para toda la región Andina, y que como todo plan constaba de Justificación, Objetivos, Ejecución y Control.

Andrés Pastrana una vez elegido como presidente en 1.998, lo presentó ante el congreso de Colombia como si fuera el plan de desarrollo de su gobierno y que por mandato de la Constitución, debía hacer aprobar como una ley.

Este plan elaborado en inglés por el gobierno de Estados Unidos, titulado 'Plan for Peace, Prosperity and the Strengthening of the State', reemplazó sutilmente la formulación que antes se venía haciendo de lucha contra las drogas, por la fórmula más acorde con lo anteriormente expuesto de guerra contra las drogas'. Su versión definitiva se tuvo a principios del año 2.000, varios meses antes del 11-Septiembre.

Los 7 mil millones de dólares que originariamente costaba, se planeó financiarlos mediante un aporte del gobierno de los EEUU de 3 mil millones, y los restantes 4 mil millones de dólares, por el de Colombia (80% mediante endeudamiento externo y 20% por el ajuste fiscal y los impuestos en un proceso controlado por el Fondo Monetario Internacional).

La financiación proveniente de lo que se llamó la Comunidad Internacional o mesa de aportantes, no se pudo realizar al no haber sido aprobado este plan por la mayoría de países europeos. Y su condición más onerosa consistió en que de cada dólar invertido 0,70 cts. irían para el gasto militar, dejando demostrado desde su inicio que era un plan de guerra, presentado bajo la justificación propagandística de combatir el terrorismo y las drogas narcóticas, fusionadas en el término de 'narco-guerrilla' ( acuñado en 1.981 por el redactor de los documentos del grupo Santa Fe, Lewis Tambs, cuando era embajador estadounidense en Colombia) y cuyo verdadero objetivo militar es derrotar a la insurgencia guerrillera colombiana que se encuentra precisamente en el área en donde se inició el plan.

Para cumplir los objetivos, se propuso también reestructurar radicalmente el ejercito colombiano mediante una operación de reingeniería con el fin de ponerlo bajo órdenes directas del comando sur del ejército de EEUU, e integrarlo al dispositivo al dominio y el control militar del hemisferio mediante la construcción y dotación tecnológica de un cerrado sistema de varias bases militares en Colombia, todas ellas bajo estricto control estadounidense, tales como; Larandia, Tolemaida, tres esquinas, Puerto Legízamo, Tateyé, Leticia, Araracuara, Mitú, Puerto Inárida, Barranco de minas, Marandúa, Arauca, Tame, Tumaco, Juanchaco, Iscuandé, Turbo, Coveñas, Cartagena, Riohacha, Maicao, Catatumbo, La Dorada y Barrancabermeja, entre las más destacadas

Según lo planeado la primera fase de su ejecución se realizó en el departamento colombiano del Putumayo, para luego ampliarlo en una segunda etapa al sureste y finalmente llevarlo al centro de Colombia, finalizándolo al cabo de tres años con el control militar de todo el país y habiendo erradicado totalmente el tráfico de drogas en Colombia.

Para el dispositivo mayor de bases militares de EEUU que entraron a reemplazar a las del Canal de Panamá, se construyó además de su centro en Miami, una importante base aeronaval de Manta en Ecuador, ubicada a orillas del océano Pacífico, a la espalda de la ya descrita bolsa petrolera andino amazónica de las 5 fronteras, y que se complementó con las bases de Vieques en Puerto Rico, Guantánamo en Cuba. Reina Beatriz en Aruba, las bases de Liberia en Costa Rica, Sotocano en Honduras y Comalapa en El Salvador, las que a su vez estarían y apoyadas por las bases que amplían el anillo de la cadena militar en el Perú Iquitos, Alcántara cerca de Manaos, Tabatinga frente a Leticia y Yavaraté en el Vaupes.

La 'Guerra contra las Drogas' se adelantó en varios frentes:

- Primero, una combinación de guerra química y ecocidio mediante fumigaciones masivas sobre cultivos de coca, del veneno derivado del famoso agente naranja usado en la guerra de Vietnam llamado glifosato (los colombianos lo llaman glifosfacho), y de guerra biológica mediante la aspersión indiscriminada del 'hongo mata-coca' que es una manipulación genética del Fusarium Oxysporum.

- Segundo, mediante la guerra psicológica y mediática adelantada por las cadenas televisivas y periódicos que forman parte del gobierno colombiano, tendiente a polarizar a la sociedad a favor de la guerra y en contra de una solución política al histórico conflicto social armado del país y a desprestigiar hasta más no poder a la Insurgencia colombiana, en el entendido erróneo de que desprestigio es igual a derrota política. Y decimos erróneo, pues una supuesta derrota política de la Insurgencia vendría cuando se realicen los cambios estructurales en la sociedad colombiana, que los rebeldes tienen como programa bandera.

- Tercero, mediante el incremento de las operaciones militares abiertas, y de las acciones encubiertas realizadas por los Paramilitares oficiales y los mercenarios y caza-recompensas de toda índole, reclutados por corporaciones privadas de EEUU, como la DynCorp contratista del Departamento de Estado en Irak y Afganistán y quienes se han constituido en verdaderas puntas de lanza del plan, aumentando las secuelas económicas, políticas y sociales que el escalamiento de este tipo de conflictos de baja intensidad (CBI) conlleva, tal y como lo estamos presenciando.

Plan Colombia II
Hoy, después de 8 años (1.999-2.007) de la implementación del plan Colombia con sus 5.000 millones de dólares invertidos en matar cerca de 100.000 colombianos de uno y otro lado, de haber desplazado 4 millones de campesinos y haberles arrebatado a punta de motosierra, 5 millones de hectáreas para dedicarlas a los grandes cultivos de agro combustibles (palma aceitera y caña dulce para alcohol).

Después de haber fumigado y envenenado con glifosato 800. 000 has de cultivos selváticos de plantas de coca y de haber erradicado manualmente otras 109. 000 has de estos cultivos por 3.300 erradicadores auxiliares de las fuerzas armadas, es decir haber 'erradicado' cerca de un millón de has; se comprueba que la superficie cultivada tan solo ha disminuido en 6.000 has; pues según las cifras oficiales al inicio del plan (en 1.999), existían 163 000 has y en mayo del 2.007 se confirma que existen 157.000 has.

Sin embargo para la especialista alemana en asuntos colombianos Betina Reis (Nov 2007); el gobierno colombiano a través del departamento nacional de planeación (DNP) presentó en febrero del 2.007 el documento para el 'fortalecimiento de la democracia y el desarrollo social 2007-2013', con una evaluación totalmente contraria:

...' En 1999 el gobierno colombiano, con el apoyo de los Estados Unidos de América, puso en marcha el plan para la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado (plan Colombia). Luego de seis años de implementación de esta estrategia, el balance es muy positivo en varios frentes. Las condiciones de seguridad democrática han mejorado significativamente, la economía está fuerte y se sustenta en una macroeconomía sana. Así, se ha promovido el desarrollo y se ha impulsado la reducción de la pobreza y la desigualdad, cuyos resultados, en efecto, ya comienzan a observarse. La implementación de la política de defensa y seguridad democrática del gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez ha permitido generar las condiciones de seguridad necesarias para recuperar la confianza nacional e internacional en las instituciones y en la economía, llevando a que hoy el país cuente con un ambiente propicio para la inversión local y extranjera.

...Hoy Colombia se encuentra en un momento definitivo para robustecer esos logros y promover nuevos avances.

Por ello, el gobierno colombiano presenta a consideración de la comunidad internacional la estrategia de fortalecimiento de la democracia y el desarrollo social, cuyo objetivo fundamental es consolidar los logros y avanzar aún más en los objetivos fundamentales de fortalecimiento de la democracia, la superación de las amenazas contra la estabilidad democrática, la promoción de los derechos humanos, el desarrollo económico y social, y la lucha contra la pobreza. Y se crea un ente de ejecución y control denominado Centro de Coordinación de Acción Integral (CCAI), órgano de la presidencia de la república de Colombia, apoyado por la embajada de los Estados Unidos y el comando sur, y que garantiza legitimidad, gobernabilidad y presencia de todo el Estado en zonas estratégicas del territorio nacional recuperadas por las fuerzas militares y la policía, y desarrolla acciones integrales de tipo económico y social para complementar la política de defensa y seguridad democrática en el marco de la recuperación social del territorio.

...Estrategia que será complementada según el informe del ministerio de defensa con el 'plan de acción integral 2.006-2.014, plan de consolidación de la seguridad democrática, presentado en Julio 2007, y que no es más que la ampliación de la vieja política estadounidense bien conocida en Colombia desde 1954 de la acción cívico-militar o comprehensive aproach, actualmente usada también en Irak y Afganistán.

....Según el documento: USSOUTHCOM: amistad y cooperación para las Américas: estrategia del comando 2016 del comando sur de los Estados Unidos, el comando sur está en camino de transformarse de una organización militar tradicional en un comando conjunto inter-agencial de seguridad para el año 2016: La energía, explica, es otro factor que contribuye a los vínculos económicos dentro del hemisferio. Según el departamento de energía; tres (Canadá, México y Venezuela) de los cuatro proveedores principales de energía de los Estados Unidos se encuentran dentro del hemisferio occidental. Y según la coalition for affordable and reliable energy (coalición en pro de energía accesible y confiable); los Estados Unidos necesitarán un 31% más de petróleo y un 62% más de gas natural en las próximas dos décadas. A medida que los Estados Unidos siguen necesitando más petróleo y gas, América latina se convierte en un líder mundial de energía con sus enormes reservas de petróleo y producción y suministros de gas y petróleo. Debemos trabajar juntos para garantizar que estos recursos energéticos y la infraestructura que los respaldan permitan la prosperidad regional

...Aunque el ministerio de defensa implementará la estrategia civil-militar en todo el país, el Centro de Coordinación de Acción Integral de la presidencia, ha priorizado algunas regiones para su desarrollo. Entre ellas, Arauca y Catatumbo (Norte de Santander), regiones especialmente ricas en recursos energéticos. No queda lejos sospechar que este trato preferencial, esté relacionada con el hambre energética de los EE.UU, al cual hace referencia la citada fuente del comando sur. También están como regiones prioritarias determinadas por el Centro de Coordinación de Acción Integral para el desarrollo de la cooperación civil-militar: Córdoba; Medio y Bajo Atrato (Apartadó); Norte del Cauca; Tumaco; Sierra Nevada; Catatumbo; Arauca; zona Sur (Caquetá, Guaviare y Meta); Putumayo -, las zonas de Meta y Catatumbo coinciden con los espacios geográficos en los cuales se desarrollan los programas del segundo y tercer laboratorio de paz.

El 10 de julio de 2007, el Washington Post publicó un artículo titulado: 'una nueva arma contra los rebeldes colombianos' en el cual el ministro de defensa, Juan Manuel Santos, presenta la ya descrita doctrina de acción integral como una estrategia nueva de su ministerio para los próximos años: 'Tenemos que ir a las zonas más apartadas donde hay narcotráfico, grupos ilegales y pobreza.' Ahora alinearemos nuestros esfuerzos de modo que lo permita al Estado de ir y limpiar y después mantener estas zonas -lo que los militares llaman 'limpiar y mantener' Y el aspecto de 'mantener' tiene que ver con la presencia del Estado, de instituciones diferentes a los militares. Vamos con brigadas de médicos, profesores, el sistema de justicia.'

Es decir que después de 8 intensos años de desplazamiento, ecocidio, bombas, metralla y motosierra; de haber fumigado y arrasado cerca de 900.000 has de selva colombiana ¿como se explica que solo exista una diferencia de 6.000 has en el área dedicada en el país a los cultivos de coca, y que no se haya conseguido uno de los objetivos primordiales del Plan Colombia?

La respuesta es sencilla: solo basta recordar las incalculables ganancias generadas en la gran industria química transnacional que produce el comercio de los precursores químicos para la extracción del alcaloide cocaína y el glifosato para la fumigación, además de los 7.000 mil millones de dólares anuales que deja la comercialización de la cocaína en las calles de las grandes ciudades estadounidenses y del primer mundo, en donde se calcula que existen cerca de 23 millones de adictos a los narcóticos. El 85% de estos 7.000 millones se queda circulando y alimentando el capital financiero trasnacional después de ser lavado en los grandes bancos transnacionales que tienen sus sedes en Miami, Las Vegas, las islas Caimán y demás paraísos fiscales del Globo; un 13 % llega a las mafias colombianas que financian las operaciones de los grupos paramilitares y las campañas presidenciales, y un miserable 2% llega a las manos de los colonos y campesinos productores y pequeños transportadores, pero que es suficiente para continuar reproduciendo este circuito infernal.

Pero además existe otra explicación sociológica que apenas empieza a profundizarse: 'La correlación positiva y de sinergia encontrada, entre la expansión acelerada en el país de los mega cultivos de agro combustibles, especialmente palma aceitera y caña dulce productora de etanol, durante los 8 años de guerra de baja intensidad implementada por el plan Colombia, los desplazamientos de campesinos, indígenas y afro-descendientes, la expropiación de 4 millones de hectáreas de sus mejores tierras y el control territorial de recursos, que sellaron la fusión definitiva entre mafias del narcotráfico con los paramilitares oficiales'. Citaré algunos de estos estudios: Banco Mundial-Universidad de los Andes 2.004. Molano Alfredo 1.997 y 2.006. Fajardo Darío 2.005. Contreras Orlando Dic 2.004. CINEP 2.004. CAVIDA 2.004. Comisión Inter eclesial de Colombia 2.004. Defensoría del Pueblo Abril 2.005. INCODER 2.005. Word Rainforest Movement. 2.004. Fensuagro 2.005. Asociación del valle del río Cimitarra 2.005-2.006.

Es más, el investigador H Mondragón en el 2.006, antes de conocerse las declaraciones del capo narco paramilitar de origen calabrés Salvatore Mancuso y de que la fiscalía italiana hubiera solicitado oficialmente su extradición a Italia por exportar cocaína, escribe estos sugerentes párrafos que cito a continuación: 'En Colombia los megaproyectos de palma aceitera, como otros, han estado estrictamente asociados a la expansión del paramilitarismo. La rápida concentración de la propiedad de la tierra entre 1.981 y 2.006 ha tenido objetivos especulativos, pues los grandes propietarios no cultivan la mayoría de las tierras que dominan. Pero la palma les ha ofrecido el pretexto y negocio adecuado para apoderarse de tierras de campesinos y especialmente de afro colombianos.

Los paramilitares colombianos han seguido el modelo de la mafia calabresa denominada 'ndrangheta, que consiste en Italia en estos tres aspectos:

1-Expropiación mafiosa: Coacción armada para que los pequeños propietarios vendan tierras en zonas que se van a valorizar.

2-Apropiación de los subsidios de la comunidad europea, en especial los entregados a los productores de oliva y aceite de oliva.

3-Apropiación de áreas para cultivos ilegales o de los cultivos ilegales. (Furet 2.004)

La convergencia entre los Paramilitares y la mafia calabresa no es una casualidad. Objetivos y métodos coinciden. Pero lo que en Italia es mafia tradicional relegada a la ilegalidad por el desarrollo capitalista que puede utilizarla, pero no la reconoce como suya, en Colombia es parte esencial del sistema de tenencia de la tierra que sigue vigente desde la conquista española y que desplaza violentamente una y otra vez al campesino a las selvas, convirtiéndolo en colono y en ocupante de territorios indígenas.

En el modelo agrícola de la mafia calabresa, al despojo de tierras valorizables se agrega el apoderamiento de los subsidios agrícolas de la Unión Europea y en especial los destinados a los olivares. En este caso también lo que en Italia es mafia aquí se desarrolla como virtud en la forma de capitalismo burocrático. Reciben los créditos del Banco Mundial, los subsidios del estado, las exenciones de impuestos; 'para el desarrollo de proyectos productivos en sistemas de producción de carácter empresarial', subordinando a los pequeños productores a estos proyectos si quieren recibir el subsidio 'Ndrangheta, el subsidio aparentemente entregado a los pequeños, fluirá realmente para proyectos empresariales, de 'los empresarios eficientes de san Alberto' de que hablaba el presidente Uribe en la campaña electoral.

La patente colombiana de este procedimiento capitalista burocrático, la tiene el olivo del trópico como se denomina la palma africana. El negocio para el 'empresario' es ideal: no tiene obligaciones laborales porque los trabajadores son socios; inclusive si los trabajadores campesinos han recibido tierra o si han entregado su tierra, tampoco tendrá el empresario que pagar impuesto predial; y para completar, como el precio internacional del aceite tiene una tendencia a la baja, el 'socio' campesino corre con las pérdidas, incluido el grave deterioro del suelo, según es la experiencia de Malasia. Finalmente el pequeño propietario pierde la tierra que ya no valdrá para la agricultura ni para él, pero sí para los proyectos de inversión no agrícolas de los socios mayores.

En la situación colombiana la rentabilidad de las plantaciones de palma adquiere un sentido diferente, en la medida en que en varias regiones la expansión de la palma está ligada con la economía de la cocaína y la inversión inicial en viveros y años de espera para producir es posible gracias a la preexistencia de grandes capitales acumulados en el narcotráfico o de pequeños ahorros fruto de la producción de coca.

En este sentido la expansión de la palma ha resultado una forma de lavar dinero eficientemente y además bajo la protección y el fomento estatal e internacional. Si por lo menos esto fuera dirigido a sustituir definitivamente la economía de la cocaína, tendría al menos ese efecto positivo, pero el dominio de ambos negocios por el paramilitarismo lo que ha hecho es articular ambos negocios en uno y ligarlos al despojo de las tierras de los afro colombianos y otras comunidades rurales. Sin embargo esta máquina sigue siendo fomentada por el estado colombiano y la 'comunidad internacional'.

La legislación a favor de la palma aceitera y otras plantaciones abunda, están exentas de impuesto de renta según la ley 939 de 2.004 y el decreto 1970 de 2.005; según la ley 939 el biodiesel está exento del impuesto a las ventas y del impuesto al ACPM. El Plan Colombia y el Banco Mundial han establecido programas de fomento de la palma aceitera. Proyectos de ley actualmente en curso, prevén subsidios e inversiones estatales'

Ahora ha quedado claro que la prisa del presidente Pastrana por romper las conversaciones de paz del Caguán iniciadas en 1.997, un poco antes de la implementación plena del plan Colombia, no era tanto tomar un respiro político para reestructurar y rearmar el ejercito colombiano duramente golpeado por la insurgencia los años anteriores, sino cumplir con los objetivos establecidos en plan, y por esta razón el 1º de marzo de 2.001, en Malasia, ofreció como presidente de los colombianos a los inversionistas y financistas asiáticos, 3´000.000 de hectáreas de tierra colombiana, para convertirlas en un cultivo de palma africana, con el propósito transnacional de producir aceite.

...'La extensión de los cultivos de palma de aceite, dijo Pastrana, se ha convertido en un verdadero propósito nacional, para que, con ella, lleguen el progreso, la inversión y el desarrollo social a amplias zonas de Colombia que hoy están listas para unirse al cultivo y el procesamiento de este bien primario'.

El desarrollo de estos megaproyectos, propuso, se haría con núcleos de producción de al menos 20 mil hectáreas, cada uno con planta extractora de aceite y con una inversión de 70 millones de dólares por núcleo. Era regalar la construcción de un desierto Verde en Colombia.

Pastrana gestionó con el Banco Mundial un crédito para fomentar los mega cultivos de palma aceitera, Pero las ocho zonas seleccionadas para el programa, todas estaban bajo el dominio de los grupos paramilitares (Urabá antioqueño, Córdoba-Sucre, Cesar, Magdalena Medio, Meta, Caldas, Tolima y Cundinamarca. En 1.998 cuado se inicia el plan Colombia, existían ya en el país 149 .000 has cultivadas en palma aceitera y en el 2.002 cuando Pastrana sale, ya llegan a 157.000 has.

Luego viene por parte del gobierno de Uribe Vélez la implementación de su plan de gobierno de convertir a Colombia en una potencia productora de agro combustibles, mediante la adicción de los megaproyectos del Urabá chocoano, Chocó y toda la costa pacifica, y la fase definitiva del proyecto de Gaviotas en los llanos Orientales, que los paramilitares dirigidos por Víctor Carranza, llamados 'carranceros', venían preparando desde hacía 30 años, con la expropiación de las mejores tierras del Meta y el Vichada, y cuya meta continua siendo la de construir con ayuda de inversiones financieras provenientes de Europa y Japón, otro desierto verde en el corazón de nuestros llanos orientales, con 3´000.000 de has adicionales cultivados en palma aceitera.

Según fedepalma, el emergente y poderoso gremio de nuevos latifundistas cultivadores de palma aceitera, urgido al calor del la guerra del plan Colombia y que se autodenomina los 'los palmicultores': Colombia en 1.998, tenía 148.996 hectáreas de mega-cultivos de palma africana, repartidos en 7 departamentos, con 25.538 trabajadores, produciendo 458.427 toneladas de aceite de palma y palmaste, por un valor de $ 382.444 millones de pesos col, propiedad de 2.751 latifundistas uno de los cuales se llama Alvaro Uribe Vélez.

En 2.004 (son los datos actualizados disponibles), ya había en las fértiles planicies colombianas, 157.000 hectáreas de mega-cultivos de palma aceitera, incluyendo las cerca de 12.000 has del grupo Paramilitar del 'Alemán' en el Urabá y Chocó, con una producción total de 650.000 toneladas de aceite y palmaste, una tasa anual de crecimiento del 20% y un rendimiento de 4 toneladas por hectárea (siendo la optima 4,2 toneladas/hectárea en Malasia primer productor mundial de este aceite) y convirtiendo a Colombia en el honroso 5° quinto productor mundial, con una exportación a la 'economía global' de 249.000 toneladas.

El gremio de los palmicultores colombianos, tiene proyectado con gráficos y todo, para los años 2.010 tener un desierto verde de 300.000 hectáreas de palma africana, con un rendimiento de 5,5 toneladas/hectárea. En el 2.014 llevar la mancha verde a 500.000 hectáreas, y para el 2.020 haber llegado a las 750.000 hectáreas, produciendo 2´700.000 toneladas de aceite de palma destinadas en forma de biodiesel a la 'economía global', con la finalidad de que esta pueda guardar y ahorrar combustible proveniente del petróleo. Esa es la pequeña cuota local de nuestro país impuesta mediante la guerra del Plan Colombia, por el nuevo ordenamiento global del mercado.

Pero aquí surge otro añadido: Para producir biodiesel, se necesita mezclar el aceite de palma con el etanol proveniente de la caña azucarera. Es entonces cuando se puede explicar el mecanismo íntimo de soldadura del bloque de clases dominante en Colombia a través de la más estrecha fusión de los latifundistas o empresarios agrícolas afianzados durante los 8 años de realización del Plan Colombia, con los 4 financistas transnacionales colombianos apodados los cacaos, uno de ellos, el conocido magnate monopolista Ardila Lulle, 'el productor INDIVIDUAL de azúcar más grande del mundo', miembro destacado del partido conservador colombiano y sostén fundamental de los dos últimos presidentes de Colombia.

El conglomerado Ardila Lülle es uno de los más grandes y poderosos de Colombia. Se originó hace más de 40 años, en la industria de bebidas gaseosas, la cual llegó a monopolizar totalmente asociado a la multinacional Pepsi Cola. Posee además empresas textiles y sobre todo la cadena de telecomunicaciones y televisión RCN, tan adicta al gobierno del presidente Uribe Vélez, que el pueblo de Colombia en su sabiduría ha bautizado como radio casa de Nariño. El interés de Ardila Lülle por el azúcar nació de su plan para controlar toda la cadena productiva de los refresco y gaseosas, para lo cual adquirió una fábrica de botellas de vidrio, de tapas metálicas, corchos y de papeles de etiqueta. Además compró los 5 más grandes ingenios azucareros de Colombia en donde produce, además de azúcar, la totalidad del alcohol obtenido de la caña dulce utilizado para la elaboración de biodiesel mezclado con el aceite de palma, o también como carburante añadido a la gasolina.

Y con este fin, en septiembre del 2.001, durante la administración de su copartidario y protegido Andrés Pastrana, hizo aprobar por el parlamento democrático de Colombia, una supuesta ley ecológica que ordenó que a partir de septiembre de 2006, (5 años después de aprobada), la gasolina en las ciudades colombianas de más de 500 mil habitantes, debería contener etanol. Con lo cual redondeó su negocio trasnacional, pues el costo de producción del etanol proveniente de la caña dulce es superior al de la gasolina, ya que un galón de etanol vale U$S 2,40 mientras que el gasolina es vendido por la empresa colombiana de petróleos, Ecopetrol, a U$S 1,26, y como si no fuera suficiente un año después cabildeó e impuso con sus parlamentarios la expedición de la ley 788 de 2.002 que exoneró al etanol del impuesto al valor agregado IVA y de los impuestos y sobretasas a los combustibles, exenciones que cuestan al fisco colombiano más 100 millones de dólares al año.

La selva colombiana había soportado hasta ahora con algún relativo éxito, los anteriores ciclos depredadores de agro exportación, como el de la quina, el añil, la tagua o marfil vegetal, las maderas preciosas, el caucho, ect, porque no implicaron un radical y masivo reemplazo de su tejido vital. En cambio el megaproyecto militar del imperialismo, que prolonga en una segunda fase el Plan Colombia y cuyo objetivo es la recuperación social del territorio, en medio de la agudización de la guerra, para convertir a Colombia en una 'potencia exportadora' de biodiesel con destino a la economía transnacional a base de etanol de azúcar, dedicando 3´000.000 has de sus mejores tierras a grandes plantíos de palma aceitera; si cambiará total y permanentemente grandes porciones de la estructura selvática con una especie única y exótica, que los científicos han denominado el desierto verde y que pareciera ser el cuadro maldito de soledad y muerte, de otros 100 años por venir.

Alberto Pinzón Sánchez (especial para ARGENPRESS.info)

26-11-07

Texto leído en el Circulo Simón Bolívar de Milán (Italia), el martes 13 de noviembre del 2.007

Fuente: ARGENPRESS

Comentarios

10/12/2007
el desposte humano, por hervime
Felicitar a ALBERTO PINZON por su gran documento ,tan gallardo y sincero de lo que pasa esta pasando y pasara con todoas las bendiciones y el apoyo de la PLUTOCRACIA DE ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACION que tiene su futuro asegurado ,siempre nos quedo la duda de aqullas personas que utilisaron las motosierras para descuartizar campesinos imponer el miedo y la sosobra en el sector rural cuando sus hijos y esposas ,compañeras escuchaban los gritos de la mutilacion ,dolor y muerte para darle paso a los AGROCOMBUSTIBLES ,agrocombustibles acompañados de terror que tendieron el paso a los desplazdos miles de personas que llegan a los pueblos y ciudades y como premio se les da una casa de interes social ,es una de las armas para expulsar el campesino de algunas regionesde Colombia luego hablan del congreso por LA PAZ ,la Colombia rural requiere amor y no guerra y la poblacion rural merece respeto