Resistencia y víctimas de las refinerías y petroquímicas. Boletín de la Red OILWATCH N° 62

Idioma Español

Uno de los mayores riesgos ambientales sociales y de salud que puede enfrentar una población es la presencia de actividades petroleras cercanas a sus viviendas. La instalación de una planta petroquímica trae consigo una serie de riesgos para el ambiente y su población, como son los casos de Argentina y China donde se han dado verdaderos desastres ambientales que provocaron serias afectaciones a la salud de las personas y animales. Se ha contaminado los campos de cultivos y el agua, volviéndolos improductivos y afectando la soberanía alimentaria de los pueblos debido a su dependencia de los alimentos importados

===========================
RESISTENCIA Número 62
BOLETÍN DE LA RED OILWATCH
Agosto del 2006
===========================

RESISTENCIA Y VÍCTIMAS DE LAS REFINERÍAS Y PETROQUÍMICAS

Amig@s

En el boletín anterior expusimos alguna información sobre las refinerías y la petroquímica. Sus impactos, quiénes son los principales países consumidores de productos derivados del petróleo y las principales empresas involucradas en este negocio.

Ahora queremos compartir con ustedes, algunos casos que nos dan cuenta de las víctimas de refinerías y petroquímica, así como procesos de resistencia a estas actividades industriales

Secretaría Internacional
OILWATCH

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
1.1. LOS DESASTRES PETROQUÍMICOS SUCEDEN Y ATENTAN CONTRA LA VIDA EN TODO EL PLANETA
1.2. LA PETROQUÍMICA Y SU VISIÓN AUTOINDULGENTE SOBRE EL DESASTRE PLANETARIO
2. MÉXICO
2.1. A LA SOMBRA DEL PETRÓLEO
2.2. ACCIDENTES EN PEMEX
3. DERRAME DE BENCENO POR PETROQUÍMICA: ALARMA EN CHINA Y RUSIA
4. ARGENTINA: CONTAMINACIÓN POR EL POLO PETROQUÍMICO DE ENSENADA-BERISSON
5. INCENDIO EN LA REFINERÍA DE ESMERALDAS: JUSTICIA O RACISMO AMBIENTAL
6. VIVIENDO EN UN ENCLAVE INDUSTRIAL
7. EN EXTREMADURA REFINERÍA NO
8. POEMA: PESCANDO LENGUADO CERCA DE LAS REFINERIAS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. LOS DESASTRES PETROQUÍMICOS SUCEDEN Y ATENTAN CONTRA LA VIDA EN TODO EL PLANETA

Uno de los mayores riesgos ambientales sociales y de salud que puede enfrentar una población es la presencia de actividades petroleras cercanas a sus viviendas.

La instalación de una planta petroquímica trae consigo una serie de riesgos para el ambiente y su población, como son los casos de Argentina y China donde se han dado verdaderos desastres ambientales que provocaron serias afectaciones a la salud de las personas y animales. Se ha contaminado los campos de cultivos y el agua, volviéndolos improductivos y afectando la soberanía alimentaria de los pueblos debido a su dependencia de los alimentos importados.

En los casos de China, México y Argentina, ni los gobiernos de éstos países ni las empresas involucradas han asumido su responsabilidad por los desastres ocurridos, violando los derechos más fundamentales, como es el derecho a un ambiente sano y a la salud.

La mayoría de personas afectadas por esta industria en el mundo carece de asistencia médica, agua segura y alimentos sanos, con lo cual se agrava su situación de pobreza y exclusión.

1.2. LA PETROQUÍMICA Y SU VISIÓN AUTOINDULGENTE SOBRE EL DESASTRE PLANETARIO

Luis Sabini
Rebelión

Es curioso el mecanismo mental por el cual las más grandes canalladas suelen elaborar las más límpidas coartadas y devenir así sus autores en santos varones. La Fundación de la Industria Plástica Argentina “para la preservación del medio ambiente” es, desde su mismo nombre un buen ejemplo.

En un folleto “Los plásticos y sus residuos” [1] se atreven a mencionar la soga en la casa del ahorcado. Y lo hacen con conceptos altisonantes como el de “ecobalance”, para mostrarnos el grado de responsabilidad ambiental que los alienta. Aunque el folleto tiene sus años, el comportamiento de sus titulares no ha cambiado un ápice, por eso mantiene una “frescura” digna de mejor causa.

En su numeral 7, se formulan la pregunta “¿Es conveniente sustituir los plásticos por otros materiales?” Se trata de una pregunta ligeramente ahistórica, porque el discurso histórico fue precisamente el inverso: cuando surgen los plásticos se plantea la sustitución de los envases y embalajes entonces existentes, de madera, tela, vidrio, cartón, papel, cerámica, metal, por los materiales plásticos. Una vez hechas las conversiones a envases y embalajes plásticos, se creó una nueva situación en la circulación de materiales que a menudo hace completamente insensato o inviable su “retorno”, la sustitución en sentido inverso que plantean los titulares de la industria plástica.

Veamos un ejemplo: las botellas plásticas sustituyen a las de leche o aceite desde las década de los 70 u 80. Para entonces, el consumo principal de agua potable era el de agua corriente y el consumo de agua embotellada, en vidrio, era un consumo más bien elitario o de ocasión.

Con la crisis de los servicios públicos y el auge privatizador, las aguas corrientes han ido arrastrando una crisis de calidad y se ha expandido masivamente el consumo de aguas embotelladas… en plástico. Procurar atender esta masividad con envases de vidrio, por ejemplo, tendría una significación económica, material, apreciable. Y tal vez insustentable. Pero hay una cuestión previa: ¿es sustentable el mismísmo consumo masivo de agua embotellada? Porque se sabe que es muchísimo más caro: en el Reino Unido han hecho investigaciones y estadísticas al respecto de resultados contundentes: durante una vida promedio un habitante inglés consume 12 mil libras esterlinas en agua si la toma siempre embotellada, 27 libras si lo hace de la canilla. Unas cuatrocientas veces menos. Y respecto a su calidad bromatológica, son relativamente parejas las aguas que circulan en Inglaterra embotelladas o de la canilla, en todo caso, ligeramente más seguras… las de la canilla. [2] Estos resultados nos permiten verificar que el fenómeno de la masificación del agua potable embotellada no responde a ninguna necesidad histórica ni a ninguna ley de progreso universal sino a la influencia ideológica del neoconservadurismo mal llamado neoliberalismo y a la crisis consiguiente del servicio público en cuanto tal. El nicho aquí ocupado por la petroquímica es exclusivamente por rentabilidad empresaria.

Si paramos entonces sobre sus pies, históricamente, la cuestión de la irrupción de los envases plásticos en lugar de los anteriores, la pregunta es saber qué criterios de costo operaron para que se impusieran los de plástico.

El folleto citado habla de menor uso de materia prima, menor peso y menor consumo de energía. Seguramente ciertos los tres. Omite empero un detalle no menor; la salubridad de los envases plásticos. Su cualidad de envases con migraciones, aunque no haya sido novedad en la historia de la humanidad, ha generado sí toda una problemática que el folletito de marrras en particular y toda la industria petroquímica en general, por cierto, pasan por alto. Pero en un verdadero cálculo de costos que vaya más allá del interés empresario, que ahorra materia prima pasando del vidrio al plástico o que ahorra combustible transportando envases más livianos, en un cálculo social de costos que incluya la patogenecidad, por ejemplo, las cuentas pueden diferir. Porque la novedad de los envases plásticos es que sus migraciones no son inocuas ni enaltecedoras del producto, como podría ser la migración de la vasija de roble para el vino tinto. Todo lo contrario: aquí estamos hablando de migraciones cancerígenas.

De elementos de los envases plásticos que nos matan. Y que no lo hacen teóricamente o en circunstancias extremas: las migraciones tóxicas y cancerígenas se verifican en envases que soporten apenas 40 grados centígrados (e incluso menos), es decir la temperatura de cualquier verano porteño.

Por eso, la industria petroquímica ha ido sustituyendo materiales plásticos para los envases. Y si bien tuvimos que soportar durante años y años envases para aceite de PVC, un termoplástico clorado altamente nocivo en contacto con grasas y alcoholes justamente (porque lo degradan), cuando ya estaba prohibido en casi todos los países enriquecidos, ha finalmente sido borrado de las estanterías, ahora góndolas, dando paso a una versión, PET, al menos no clorado. [3]

Es indudable que el paso a envases más livianos y más delgados ha facilitado el cambio de las modalidades de consumo: ha sido un acelerador extraordinario del consumo masivo, del consumismo y de cierto esnobismo, como en el ejemplo de las aguas embotelladas.

Resulta incomparable el momento en que se produce esa masificación facilitada por el tipo nuevo de envase con un momento de “marcha atrás”, de desmontaje de lo ya instituido y culturalmente naturalizado. Lo que queda en pie es preguntarse qué elementos pesaron para la plastificación de nuestra vida cotidiana, sobre todo en la primera década de la segunda mitad del siglo XX., cuando Monsanto [4] desató sobre el mercado la ola plastificadora.

Es indudable que lo que pesó fue el interés comercial, la rentabilidad de las empresas empeñadas en la conversión de los envases tradicionales a los plásticos. Los países con industria petroquímica gozaban de un precio congelado de petróleo, que iba a durar por los menos hasta 1973, gracias a lo cual la materia prima tenía un costo despreciable. [5]
Y el optimismo tecnológico se encargó de pasar por alto los costos ambientales y los de salud. Por más que más bien tempranamente se percibió la toxicidad de los nuevos envases en danza.

Pero para calmar pruritos, los técnicos y científicos del ramo descubrieron la fórmula salvadora: los límites de seguridad. Inmediatamente naturalizados, empezó a ser moneda corriente entre productores de envases el tener en cuenta los límites de migración a los cuales debían sujetarse. Se suelen medir mg. en dm3. Supongamos que de un determinado componente plástico el límite sea 5 mg por dm3. Si el envase desprende, digamos, 6 mg, entonces no se autoriza, de ninguna manera (habrá que rehacerlo, bajando el grado de migración); si lo que migra al alimento son 3 mg, ¡albricias!, todo está bien, no necesita estar mejor, se convierte en perfectamente autorizable, legal, por no decir saludable…

¿De dónde proviene la sacralidad de estos límites migratorios? ¿Es que realmente 6 mg. son cancerígenos y 3 mg inocuos? De ninguna manera. Lo más probable es que 3 mg. sea la mitad de cancerígeno o tarde el doble de tiempo en proveer un cáncer, lo cual es magro consuelo…

Los “límites de seguridad” se establecen siguiendo las limitaciones técnicas que tienen las empresas para el uso de tóxicos. Por eso la fórmula que se emplea en el mundo empresario es ALARA, sigla en inglés, por supuesto, que significa: As Low as Reasonably Achievable, Tan bajo como razonablemente pueda alcanzarse.

¿Y cuál es la razonabilidad alegada? La que otorga los dispostivos tecnocientíficos a mano, sin menoscabar los criterios de rentabildad, of course. El ALARA depende así de las disponibilidades y posibilidades empresarias. Del mundo del capital, no de las necesidades humanas o ambientales.

Así se introdujo, mejor dicho se produjo la invasión de plásticos en nuestras vidas. Los resultados ambientales saltan a la vista, son cada vez más inocultables hasta para sus mismos fautores y beneficiarios: tenemos plásticos en todos los pliegues del planeta y sus migraciones están depositadas en todos los tejidos de los seres vivos del planeta. Tal vez podamos empezar a entender la aparición de muchas enfermedades “modernas” o su recrudecimiento, como en el caso de los cánceres, por esta invisible, impalpable omnipresencia.

¿Qué es lo ambientalmente funesto o, como se dice ahora, insustentable? Lo que corta la circulación, lo que impide la renovación de los ciclos bióticos, pero también físicoquímicos del planeta. La humanidad es un gran interruptor de todos los ciclos ecológicos y esto se ha ido haciendo cada vez más pesante con las ciudades: la urbanización es un gran freno a los ciclos ambientales; es una productor formidable, temible, de entropía.

Los plásticos por su nula biodegradabilidad han constituido un mojón histórico en el avance de la entropía, en la senda del bloqueo de la circulación de elementos en los ciclos ecológicos. A diferencia de las ciudades que detienen la circulación, por ejemplo en forma de ladrillos, pavimento, etcétera, los plásticos se desparraman, literalmente, por todos los territorios y aguas del planeta poniéndole una manta de insalubridad, un freno a la recuperación ecológica, pero no concentrada sino extensa, dispersa, generalizada.

En un análisis de costos con recaudos ambientales, en un cálculo de costos que no externalice factores que el mundo empresario considera irrelevantes aunque resulten planetariamente decisivos, ese rasgo de los plásticos, su no biodegradabilidad y el bloqueo consiguiente a los ciclos ecológicos, tendría que haber figurado en primer lugar, antecediendo factores como el costo, el peso o la misma maleabilidad, rasgos estos últimos que los plásticos presentan con ventaja.

Pero la invasión de los plásticos no se hizo siguiendo criterios ecológicos de ambientalistas o cientistas atentos y preocupados por la suerte del planeta sino siguiendo criterios de rentabilidad de Monsanto y demás laboratorios que se engancharon en la ola plastificadora. Gracias al hallazgo de tales elementos, el awol [6] pudo florecer sin avizorar siquiera que estábamos en plena construcción de un awod. [7]

Una de las manifestaciones más claras del desquicio en los ciclos planetarios ha sido el “desarrollo” de los desechos sólidos urbanos en general y domiciliarios en particular. Cada habitante de EE.UU. arroja alegremente al planeta, un par de quilos diarios de “basura”. Que se barren bajo la alfombra planetaria, que se queman, forjando tóxicos de los más severos que se conocen, que se alojan en países tan pero tan empobrecidos que ceden por diez dolares toda un área para que los países enriquecidos trasladen allí sus excrecencias antes que procesarlas o depositarlas dentro de fronteras lo cual le saldría miles de dólares. Así tenemos ahoras los grandes sumideros de cepeúes, teclados y monitores, sin o con radiactividad, en África.

¡Tienen que tener coraje los de la industria plástica para atreverse a mencionar “los plásticos y sus residuos”!

[1] Que no presenta fecha pero sí como fuente inspiradora un folleto similar de sus símiles hispanos, de agosto de 1995.
[2] Informes de The Drinking Water Inspectorate y British Water Companies Association (WCA), cit.p. Guardian Weekly, 23 dic. 1997.
[3] El polietilenftalato, PET, tiene en su segundo elemento algo muy intranquilizante; los ftalatos también se degradan rápidamente y son absorbibles por los tejidos vivos, sobre todo en contacto con alimentos grasos; por eso se “autoriza” con agua.
[4] Se trata del mismo laboratorio que se hizo una vez más famoso en la década de los 90 con los alimentos transgénicos. En realidad, ya en los 60, con la Revolución Verde ocupó un papel preponderante, así como en los 70 con el Agente Naranja diezmando a todo Vietnam. En los 50 fue el principal productor de artículos plásticos de alcance masivo.
[5] En rigor, lo despreciado era la mano de obra semiesclava que proveía de petróleo a las grandes empresas llamadas transnacionales por no decir primermundianas dedicadas a la extracción de petróleo en el mundo empobrecido o neocolonial.
[6] American way of life.
[7] American way of death. Sistema american de muerte.

2. MÉXICO

2. 1. A LA SOMBRA DEL PETRÓLEO

Mariusa Retes
BBC Mundo, México

Coatzacoalcos, en la costa del Golfo de México, al sur del estado de Veracruz, es el típico ejemplo de una ciudad que creció a la sombra del petróleo.

Fue aquí que a comienzos del siglo pasado que el inglés Weetman Pearson creó la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, que sería la empresa que dominaría la industria petrolera del país hasta su expropiación en 1938.

La primera refinería de petróleo del país fue construida no muy lejos de aquí, en Minatitlán, en 1905.

"Coatzacoalcos no es más que la ambición antigua de los hombres por el manejo estratégico de esta región y que se inicia con Hernán Cortés. Y ese sueño ha perdurado en los últimos 500 años de las generaciones mexicanas, al tratar Coatzacoalcos de convertir ese sueño en una realidad", comentó a BBC Mundo Lorenzo Bozada Robles, un biólogo de esta zona que tiene más de 30 años estudiando el tema del impacto de la actividad petrolera en el ambiente.

COMPLEJO PETROQUÍMICO

Coatzacoalcos, con sus casi 250 mil habitantes, es ahora el epicentro de uno de los complejos petroquímicos más grandes de Latinoamérica, con cuatro enormes centros donde la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos, Pemex, produce 13 millones y medio de toneladas de productos petroquímicos cada año.

El aire que se respira aquí no es puro. Huele a ácidos y no es de sorprender, porque lo que se fabrica aquí es una lista de 18 químicos diferentes como amoníaco, benceno, etileno, metanol, ácido cianhídrico, entre muchos otros.

Pero no es sólo la contaminación del aire el único problema que preocupa a quienes residen aquí.

"Tenemos problemas de agua potable para surtir a la gente que habita en la región", explicó el investigador Bozada Robles.

"Tenemos problemas acentuados de contaminación provenientes de los complejos petroquímicos, de contaminación microbiana, debido a que no cuentan los municipios con sistemas de manejo de aguas negras, y todas son vertidas al río Coatzacoalcos o a sus afluentes".

RÍO CONTAMINADO

El río Coatzacoalcos que atraviesa la ciudad y desemboca en el Golfo de México, es uno de los más contaminados del mundo.

Aquí vienen a parar los desechos de las industrias asentadas en la zona y también las descargas de aguas negras de los distintos municipios.

En sus aguas todavía pescan los mil quinientos pescadores que hay en esta zona.
Algunos recuerdan con nostalgia cómo era este río hace cinco décadas atrás.

"Era una hermosura, porque había abundancia de peces y era bien pagado porque no estaba contaminado", comenta Armando Luis, de 55 años y quien pesca en este río desde que tenía ocho años. "Ahorita con esto de que está contaminado, el pescado lo pagan barato y es poca la demanda por el producto".

EMERGENCIAS AMBIENTALES

Según lo que dicen organizaciones ambientalistas como Greenpeace, en todo el estado de Veracruz cada año ocurren unas 100 "emergencias ambientales", incluyendo derrames petroleros.

Uno de los más recientes fue en diciembre de 2004, en una zona conocida como Nanchital, donde Pemex tiene una estación de bombeo de petróleo.

De acuerdo con lo que dijeron los propios funcionarios de Pemex, se derramaron unos 20 mil barriles de crudo.

A pesar de la contaminación, los habitantes de esta zona, siguen pescando aquí. Sienten que no tienen otra alternativa.

"No hay otra opción. El salario en tierra es muy poco, no alcanza para mantener una familia, por eso tenemos que seguir pescando", dice Víctor García.

TRISTES FRENTE AL FUTURO

Quienes habitan en estas comunidades pesqueras resienten el impacto que la industria petrolera ha tenido en el ambiente y no se muestran muy optimistas respecto del futuro.

"En el mundo entero se conoce que somos ricos porque tenemos petróleo, pero si acaso un 20 o 25 por ciento de familias viven de Pemex, el resto son pescadores, agricultores, campesinos y comercio en general", dijo a BBC Mundo Lucía Santiago Bautista, esposa de uno de los pescadores de la zona.

"En lugar de ayudar, están aniquilando la vida del ser humano aquí, porque no hay producción y no hay otras alternativas de subsistencia".

Nota de BBCMundo.com
Publicada: 2006/02/10 22:32:04 GMT

2.2. MÉXICO: ACCIDENTES EN PEMEX

De: Todos por Pemex A.C.

Sin duda los últimos incendios y explosiones en PEMEX no son más que resultado de una explosión mayor: la explosión del entreguismo y la ineptitud.

En menos de un mes se han presentado 5 accidentes graves (incidentes los llama la Dirección General):

El 22 de diciembre incendio de la Estación Mazumiapan del oleoducto de Nuevo Teapa-Poza Rica y poliducto Minatitlán- México en el cual hubo 7 quemados graves y se derramaron al río Coatzacoalcos mucho mas de los 5 mil barriles de crudo manifestados oficialmente.

El 26 de diciembre incendio en una torre en la recién reconfigurada Refinería de Madero, lo que puso en riesgo el abasto de combustibles en el noreste de México.

El 31 de diciembre derrame de crudo por rotura en el oleoducto de 16 pulgadas Cunduacán-Dos Bocas al operarla por instrucciones desde México con mayor volumen y presión que soportaba ese viejo ducto afectando tierras de cultivo.

El martes 11 de enero incendio de las plantas de MTBE y TAME en la Refinería de Tula, lo que pone en riesgo el abasto de gasolinas al Valle de México, componentes necesarios para oxigenar las gasolinas del valle.

El mismo 11 de enero ocurrió un incendio en una presa de lodo de un pozo del Campo Cuichapa a 45 kilómetros de Coatzacoalcos.

La única explicación posible a esto es sin duda la ineptitud, el servilismo y el abandono de las instalaciones petroleras por la actual administración de “empresarios” que han pasado solo para hacer negocios, abandonando este patrimonio de los mexicanos privilegiando sus fantasiosos y monumentales proyectos privatizadores.

Lo que es una realidad es que el abandono a los ductos, los tanques, las plantas y los barcos de PEMEX representan ya un peligro para los trabajadores, pobladores y regiones. Es urgente promover un debate nacional para rescatar nuestra industria petrolera; podemos afirmar que ahora si es un asunto de vida o muerte para los mexicanos.

Fuente; La Unión informa. No. 11
Boletín informativo de la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera de México

3. DERRAME DE BENCENO POR PETROQUÍMICA: ALARMA EN CHINA Y RUSIA

Derrame de benceno por petroquímica: Alarma en China y Rusia por un derrame de cien toneladas de benceno, que es una sustancia altamente cancerígena.

El derrame se produjo por la explosión de una planta de petroquímica en la provincia de Jalín. Las autoridades no informaron durante varios días, por lo que fue fuertemente criticado. El agua contaminada amenazó a las poblaciones aledañas. Las sustancias tóxicas fueron transportadas ppor el río Songhua y llegaron a la ciudad de Harbin, una de las más importantes poblaciones en el noreste del país. Luego las aguas avanzaron hacia Rusia.

El Gobierno hace responsable a la CNPC, la mayor petrolera estatal en China.

La explosión en la planta química causó la muerte de cinco personas y heridas a unas 70, además de contaminar el río Songhua y sus afluentes.

El agua contaminada, en la que se encontraron índices de concentración de benceno hasta 30 veces superiores a lo normal, llegó a la “capital del hielo” hacia las 5.00 de la madrugada locales.

Según la Administración Estatal de Protección Ambiental (SEPA), la masa de agua contaminada, de 80 kilómetros de longitud, tardará 40 horas en pasar por la ciudad, cuyos habitantes, que utilizan el agua del Songhua para beber, han vivido una semana de auténtico pánico debido a la desinformación.

Para frenar los temores, el gobernador de Heilongjiang -provincia cuya capital es Harbin- Zhang Zuoji aseguró que él “será el primero en beber agua” cuando la corriente contaminada pase.

El Gobierno chino, mediante la SEPA, pidió calma a la población asegurando que los niveles de concentración de benceno ya se están reduciendo. Este organismo confirmó hoy que la planta petroquímica de Petrochina, subsidiaria de CNPC, es la responsable de la contaminación del Songhua y del río Amur, que separa a China de Rusia, hasta donde se ha extendido la alarma.

Las autoridades rusas de la región de Jabárovsk declararon la emergencia y pusieron en marcha un plan de medidas para evitar la intoxicación masiva de la población.

El viceministro de la SEPA, Zhang Lijun, no dio más detalles sobre la posible responsabilidad civil o penal de la petrolera CNPC, y sólo señaló que por ahora se han gastado 1,2 millones de dólares en los trabajos de limpieza del río. Zhang no quiso reconocer la desinformación en torno al suceso, pese a que su institución tardó días en informar al público de la contaminación en el río.

Según dijo hoy, la SEPA ya tenía noticia del suceso al menos desde el día 18, cuando fue informado por las autoridades de la provincia de Jilin, donde nace el Songhua. “Hemos informado a tiempo a los órganos de gobierno locales y provinciales”, aseguró Zhang, quien además negó retrasos en alertar a Rusia.

El Ayuntamiento de Harbin anunció que durante cuatro días cortaría el suministro de agua de la ciudad por “tareas de mantenimiento”, ocultando datos sobre la contaminación que ya se sospechaban desde cuatro días antes. Los rumores y el pánico se extendieron entre los ciudadanos de Harbin, donde se dispararon rumores sobre un inminente terremoto e incluso de un perturbado que había envenenado con cianuro el agua de la ciudad.

La gente salió a las calles en busca de agua y las autoridades tuvieron que congelar los precios para evitar abusos, señala la prensa independiente, mientras otras informaciones señalan que muchos enviaron a sus hijos a casas de parientes fuera de la ciudad.

El benceno es extremadamente tóxico y en grandes concentraciones mortal. Bajo exposiciones continuadas afecta a la médula y produce leucemia, anemia y otras enfermedades de la sangre y del sistema respiratorio.

Fuente: El Clarín
2005/11/24/um/m-01095538.htm. (20005-11-24)
Publicado en: Alerta Verde No. 144

4. ARGENTINA: CONTAMINACIÓN POR EL POLO PETROQUÍMICO DE ENSENADA-BERISSON

Las conclusiones de un estudio de Greenpeace-Argentina sobre la contaminación causada por el Polo Petroquímico de Ensenada-Berisson, realizado en el 2000 respaldan la idea de que las petroquímicas generan daños ambientales:

El estudio actual de las muestras de agua y sedimentos provenientes de los Canales Oeste y Este que rodean la planta de Repsol YPF de Ensenada, indica que el área aún está contaminada por productos de petróleo. En las muestras de sedimentos y agua también se detectaron varios metales pesados (cobre, plomo, mercurio, zinc y manganeso), por encima de los niveles ambientales típicos en el agua dulce. La planta de Repsol YPF del Polo Petroquímico Ensenada-Berisso realiza descargas de efluentes a los canales analizados.

Estos canales, no sólo contaminan el Río de la Plata (ya que las barreras flotantes que los atraviesan no son totalmente eficientes para impedir el paso de la contaminación aguas abajo), sino que también, el vertido de efluentes a esos canales, agravó los casos de inundaciones de los barrios vecinos acaecidos en los últimos años (ver Expediente 1362/93, caratulado “Decilio, José O. y otro s/YPF y otros Daños Perjuicios”, Juzgado Federal de Primera Instancia No4 de La Plata - Secretaría No12).

Así mismo, existen artículos científicos que analizan la hidrocarburos y metales pesados en el agua y los organismos del Río de la Plata. Obviamente, no es Repsol YPF la única responsable de la presencia de esos contaminantes en el Río, pero eso no le da derecho a seguir vertiendo contaminantes a los canales, contaminando el suelo y el agua y alterando la calidad de vida de las personas que habitan en los alrededores.
Lamentablemente, también los gases emitidos por esta planta de manera rutinaria o por escapes accidentales forman parte de la vida diaria de la población de los alrededores de este Polo Petroquímico.

Fuente: Greenpeace.org.ar
Publicado en: Alerta Verde No. 144

5. INCENDIO EN LA REFINERÍA DE ESMERALDAS: JUSTICIA O RACISMO AMBIENTAL

En la mayoría de países, sobre todo aquellos “desarrollados” se ha encontrado que las refinerías o industria de alto riego se localizan estratégicamente en sectores en donde viven inmigrantes, que son la gente más pobre. En el caso de los Estados Unidos sobre todo latinos o negros.

El argumento es que son los pobres los que escogen estos lugares. Se desconocen los mecanismos estructurales que funcionan para o invadir la tierra de ocupantes tradicionales o favorecer la colonización de personas pobres en los alrededores de las nuevas instalaciones.

Frente a la reparación de daños se aplica también una doble moral, hay compensaciones para pobres y las hay para ricos. También las garantías de seguridad se aplican con criterios discriminatorios.

Para la limpieza del derrame de petróleo, de Exxon Valdez, en Alaska se invirtieron 15 dólares por barril derramado. En La Amazonía Ecuatoriana, Texaco propuso invertir 0.15 por barril derramado, y con ello pretendía liberarse de sus responsabilidades ambientales (Firmó el Acuerdo de Liberación de responsabilidades ambientales de la compañía Texaco en el Ecuador)

Luego del incendio de la refinería de Esmeraldas, del 26 de febrero de 1998 se procedió a cubrir las indemnizaciones: algunas se pagaron en dólares y otras en sucres (dependiendo de los recursos de los demandantes) igualmente se pago cifras desproporcionadamente diferentes entre aquellos que demandaban daños a la propiedad y aquellos que demandaban pérdida de vidas humanas, por ejemplo, una bananera representativa el valor cerca de 10 vidas humanas.

La injusticia ambiental también afecta a los gobiernos de los países empobrecidos. Se descarga la responsabilidad en los gobiernos por la falta de control ambiental y se invisibilizan las responsabilidades por ejemplo de los constructores, y de quienes diseñaron mal las instalaciones.
¿Quién construyó el oleoducto? TEXACO empresa norteamericana

¿Quién construyó la refinería? Chiyoda empresa japonesa

En ambos casos las empresas que hicieron el diseño de la tecnología eran transnacionales.

A fin de evitar la impunidad ambiental en el caso de la refinería de Esmeraldas, es necesario identificar los errores de la selección del sitio, los errores de la construcción de las instalaciones, los errores de la operación y los de la falta de control ambiental y garantías ciudadanas.

ESMERALDAS UNA CIUDAD PETROLERA

Esmeraldas es una zona de importante actividad petrolera. Allí se encuentran la refinería de Esmeraldas, la instalación terminal de productos elaborados, la terminal de gas, la terminal del Oleoducto transecuatoriano, el terminal petrolero de Balao y la cabecera del poliducto: Esmeraldas-Quito-Ambato.

La población tradicional es negra e indígena, con tradición agrícola y recolectora. Sin embargo al igual que en la amazonía ha enfrentado un fuerte proceso de colonización agudizado por la construcción de la infraestructura petrolera.

Los cantones más densamente poblados son aquellos por donde atraviesa el oleoducto y la ciudad de Esmeraldas.

La construcción de la refinería supuso la destrucción de una gran extensión de bosques tropicales, interviniendo directamente en1 millón de metros cuadrados.

La construcción de la terminal de Balao supuso el desalojo de pescadores que vivían junto a la playa. También fueron desalojados los moradores que habitaban junto al río, en este caso CEPE tuvo que construir 45 casas y una escuela para reubicarlos.

Por otra parte la construcción del terminal petrolero de Balao, ubicado a 4 kilómetros del puerto de Esmeraldas junto los desechos de la refinería transportados por el Río Esmeraldas han producido un severo impacto de contaminación en el mar.

El petróleo provocó varias distorciones nacionales y locales, fomentó la acuicultura en desmedro de los manglares, desplazo a la agricultura, se fomentó desmesuradamente la producción de energía termoeléctricas la misma que requiere de Diesel, que ahora debemos importar.

ANTECEDENTES DE LA REFINERÍA

La refinería fue diseñada por la firma norteamericana Universal Oil Products (UOP) y fue construida por el Consorcio Sumitomo-Chiyoda, en 1974,

Inició su operación en 1977 con una capacidad de 55.000 bls por día. En 1987, Chiyoda incrementó la capacidad de refinación a 90.000 bls por día, (aumentando la capacidad de craqueo catalítico de 12.000 bls a 16.000 bls por día. En 1995 Bufete Industrial de México amplió la capacidad de craqueo catalítico de 16.000 a 18.000

En 1997 las empresas francesas IFP/BEICIP/FRANLAB diseñaron a la refinería para 110.000 bls, adatando su funcionamiento para crudos con un rango de 24 a 27 grados API. La compañía Técnicas Reunidas de España construyó estay otras adecuaciones.

CEPE construyó un enclave habitacional llamado la ciudadela de CEPE 250 casas de hormigón y 45 prefabricadas cuenta con un sistema propio de energía eléctrica. Todos los servicios construidos para los trabajadores quedaron atrapados dentro de la ciudadela.

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA REFINERÍA

1. Contaminación de aguas superficiales

En la refinería se producen desechos en diferentes áreas:
Área de procesos, área de asfaltos, en los tanques de almacenamiento, provenientes del sistema de tratamiento de aguas residuales y de las piscinas de residuos oleosos

Además son fuentes de contaminación las que provienen del poliducto y de las líneas de flujo.

La contaminación a las aguas superficiales se debe al pobre sistema de drenaje y al sistema de recolección de aguas lluvia se utiliza para la recolección de desechos de los diferentes procesos, como son las sustancias aceitosas provenientes del separador, las descargas del laboratorio, el agua de enfriamiento, el condensado de vapores.

El sistema de tratamiento consiste en la aireación del agua en las piscinas, sin embargo los primeros análisis de control que se realizaron en las piscinas encontraron 4.8 ppm, cromatos 4.5 ppm (lo permisible es 0.05) es decir 90 veces el limite. Los fenoles, lo permitido es 0.2 ppm, y se encontraba 75 ppm,

Las piscinas desbordan permanentemente debido a las lluvias y cuando se llenan son evacuadas al río Teaone.

Este es un proceso de contaminación rutinario sobre el Teaone que desemboca en el Esmeraldas para terminar en el océano Pacífico. En el mar se incrementa la contaminación por el agua de lastre de los buques tanque y por los derrames permanentes el momento de la carga, a la altura de las monoboyas.

2. Contaminación del agua subterránea

Los derrames petroleros son una fuente potencial importante de contaminación del agua subterránea. Las operaciones de la refinería produce desechos sólidos y líquidos rutinarios y accidentales que se infiltran a nivel subterráneo.

Un lugar de infiltración permanente son las piscinas de recolección de desechos, las piscinas son simples excavaciones en el suelo. Además el canal de evacuación de los desechos es un estero abierto que recorre libremente hasta desembocar en el Teaone.

3. Contaminación del aire

La refinería produce emisiones de partículas, hidrocarburos volátiles y en la combustión de combustibles en base a petróleo se generan partículas de dióxido de azufre, óxido nitroso, dióxido de carbono y monóxido de carbono. Estas emisiones emanan desde las distintas fases de la operación, incluyendo la unidad catalítica, el proceso de hidrodesulfurización, calentamiento, quema de gas, almacenamiento y manejo del petróleo crudo y de los productos refinados.

El SO2 de la refinería se transforma en H2SO4 al entrar en contacto con las nubes y esto produce lluvias ácidas.

El olor a azufre se siente desde varios kilómetros antes de la refinería.

Muchos de los efluentes al aire con volátiles y tóxicos -como los PAH, y pueden entrar al cuerpo por la respiración, por la piel o provocan irritación a los ojos.

Aquellos compuestos orgánicos que contiene plomo pueden ser muy venenosos, carcinogénicos y afectar los procesos reproductivos.

4. Contaminación sonora y sus impactos

Las operaciones de la refinería producen una fuerte contaminación sonora. Las principales fuentes de contaminación son los comprensores de alta velocidad, las válvulas de control, el sistema de ductos, las turbinas de vapor y las chimeneas donde se quema el gas.

Los niveles de ruido típicos están en el rango de 60-110 dBA a una distancia de un metro de la fuente de ruido. Se ha registrado que cuando una persona está expuesta a niveles de ruido que exceden los 90 Dba por 8 horas seguidas, se produce estrés y daño físico del oído.

5. Amenazas de fuego y explosiones

La mayoría de la materia prima y los aditivos líquidos de los productos intermedios en el proceso de la refinación del crudo, son volátiles e incandescentes.

En la refinería existen medidas muy pobres de seguridad para controlar las temperaturas, extremadamente inflamables, explosivos, corrosivos y contienen componentes que pueden ser sumamente tóxicos, cuando ingresan al cuerpo humano via oral, por inhalación o a través de la piel.

En las operaciones de transporte, almacenamiento y manipulación del petróleo y sus derivados siempre existe el peligro de que se desencadenen incendios ocasionados por explosiones, lo que constituyen un peligro constante tanto a la planta, a la población y a los ecosistemas vecinos.

Los derrames, incendios hacen que la refinería sea percibida como una bomba de tiempo que cualquier momento puede estallar, esto provoca en los habitantes de Esmeraldas estrés, miedo permanente y otras alteraciones sicológicas, que se manifiestan por ejemplo con la caída de cabello, con pérdida del sueño, desatención de los niños, ansiedad y otros desequilibrios sicológicos.

JUICIO PROPICIA VS PETROECUADOR

Luego del incendio de Esmeraldas producido el 26 de febrero de 1988 el Comité Promejoras del Barrio Delfina Torres Viuda de Concha (La Propicia 1) presentó una demanda por daños permanentes y accidentales provocados históricamente por la refinería de Esmeraldas.

El juicio se presentó en el juzgado 3ro de lo civil en Esmeraldas. Es representado por el abogado Dr. Wilson Burbano.

El juicio demanda la reparación de los daños ocasionados por la presencia de la refinería, la compensaciones por estos daños y la cancelación de las fuentes de contaminación.

ARGUMENTOS DE LOS DEMANDANTES. EL ECOLOGISMO POPULAR

El Comité argumenta encontrarse en el área de influencia de la refinería y haber sido afectados por los derrames y accidentes de antes y después del 26 de febrero de 1998. Representan a las 250 familias que viven en la Propicia y a todo el pueblo de Esmeraldas que ha sufrido y sufre los impactos de la refinería.

Sufren por la contaminación permanente de la refinería que descarga sus desechos al Teaone y Esmeraldas. Además de la contaminación por las emisiones de gases rutinarios y accidentales.

Argumentan que Petroecuador no tiene suficientes medidas de seguridad para garantizar la vida y el equilibrio ambiental de la provincia.

Fueron gravemente afectados por el incendio del 26 de febrero. Demandan daños y perjuicios, incluyendo daños morales, por 35 millones de dólares. Estos fondos serán para realizar obras tales como el alcantarillado, tratamiento de las aguas, enrocado y contención de los ríos, y para cubrir aspectos de salud, educación y mejoras al barrio.

Demandan así mismo que se verifiquen las medidas necesarias para cancelar las fuentes de contaminación.

Los demandantes han comprobado los impactos ambientales, sociales y los que derivaron del incendio, basándose en el peritaje de varios profesionales, con documentos publicados, y con testimonios -escritos y gráficos- de la prensa.

ARGUMENTOS DE PETROECUADOR. CULPABILIZAR A LAS VICTIMAS

Los moradores del Barrio la Propicia se asentaron en el lugar después de la construcción de la refinería, por lo tanto, cualquier perjuicio presentado es producto de la acción imprudente de ellos mismos y de las autoridades locales que lo permitieron.

Los incidentes sucedidos no son culpa de Petroecuador, sino de la naturaleza.

Los demandantes no tienen derecho a representar el interés de todo el pueblo esmeraldeño.

Petrocomercial (que es operadora del Oleoducto) tomó todas las acciones para minimizar el impacto del derrame y del incendio. El incendió se produjo por causas desconocidas, no como consecuencia del derrame.

La compañía aseguradora pagó por lo daños presentados. El proceso de indemnización significo 6.000 millones de sucres.

Petroecuador es una Empresa Nacional y cualquier demanda afecta directamente sobre los intereses de todos los ecuatorianos.

Fuente: Acción Ecológica.

6. VIVIENDO EN UNA CUENCA INDUSTRIAL

Joy Kistnasamy
GroundWork – África del Sur

INTRODUCCIÓN:

Ubicado en la zona sub-tropical de la costa Este, Durban la tercera cuidad más grande de Sur África, y tiene una población de mas de 2.5 millones. También es el puerto más importante de África y sirve como vía principal de transporte para el crudo importado y productos derivados del petróleo exportados de las refinerías e industria petroquímica que se encuentra en la zona Sur de Durban.

En el puerto, existe una planta de almacenamiento químico que incluye una extensa infraestructura de tanques y oleoductos, algunos de los cuales van directamente por debajo de calles residenciales hasta llegar a las refinerías del Sur de Durban.

Esta zona de Durban se le conoce como la Cuenca Industrial del Sur de Durban (SDIB por sus siglas en ingles) reconocido como una de las zonas más industrializadas y con mayores niveles de contaminación de Sur África. El problema principal es en relación a la contaminación del aire, mayormente dióxido de sulfuro, agravado por la forma arqueológica de la zona, en el actual se acumula la polución durante reversas de temperatura, especialmente en el invierno.

Mala planificación y mal uso del suelo, junto con prácticas de discriminación en la era de apartheid creó una zona altamente industrializada y altamente poblada. A nivel internacional se reconoce que las zonas industriales son las que conllevan los índices más altos de contaminación y suelen concentrarse en zonas pobres y de minorías.

Por estas razones las comunidades de la zona empezaron a protestar sobre problemas de salud y calidad de vida en el SDIB a causa de que la industria buscaba que se le otorgase permiso para el desarrollo estratégico de varias industrias de la zona. La contaminación del aire y los problemas de salud asociados, ha generado conflictos a largo plazo en la zona del SDIB entre las comunidades locales y la industria y a sido un tema preocupante para varios de los que juegan un papel in la zona incluyendo el gobierno a todos los niveles. Este documento por lo tanto revisará la historia de la contaminación del aire en el SDIB y sus efectos.

LA HISTORIA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LA ZONA DE SDIB:
La Zona Industrial del Sur de Durban (SDIB) tiene 27km de longitud por, 4km de ancho y se extiende desde el puerto sur hasta la zona de Amanzimtoti entre latitud 29S- 30S y longitud 30E-31E en la costa sur-este de Sur África en la provincia de Kwazulu-Natal.

En esta zona existen cinco cinturones industriales que contienen más de 300 industrias pesadas y livianas incluyendo:
- Dos de las refinerías mas grandes de Sur África, Sapref y Engen ubicadas a una distancia de un kilómetro una de la otra con una capacidad total de procesamiento de aproximadamente 14.5 millones de toneladas por año.
- Mondi Molino de Papel
- El aeropuerto internacional de Durban
- Planta de tratamiento de aguas residuales
- La autopista principal
- Vertedero
- Varios molinos
- 150 chimeneas industriales
- Muchas industrias de procesamiento y manufacturas.

Las zonas residenciales ubicadas entre y alrededor de estos cinturones industriales son, Bluff, Clairwood, Jacobs, Wentworth / Austerville, Merebank, Isipingo, Umlazi, Amanzimtoti y Umbogintwini con una población total de mas de 400 000 personas conformadas por Africanos, Mestizos, Indios y Blancos. Esta mala planificación ha dejado una herencia de problemas ambientales y sociales.

Durante el tiempo de apartheid:

Protestas ambientales por parte de las comunidades antes de 1994 se las veían como disidencia política y eran silenciadas por el Estado. Las instalaciones industriales más importantes estaban pretejidas por puntos claves de la legislación nacional, que impedía el acceso a la información por parte de los residentes locales y/o reguladores.

Desde 1994…:

Después de 1994, la mayoría de las quejas hechas a las autoridades que controlan la contaminación del aire de Durban citaban malos olores que causaban nauseas, insomnio, pérdida de apetito problemas respiratorios como estornudos, dilatación bronquial, falta de respiración e incrementos en la presión sanguínea.

En marzo de 1995, el antiguo Presidente, Nelson Mandela después de una reunión con los representantes de las comunidades de Merebank y Wentworth, dijo que el gobierno consideraba los problemas de salud e impactos ambientales como temas muy serios y que se tratarían urgentemente. Esta reunión dio lugar a un taller con los involucrados, convocado por el Delegado del Ministerio de Medio Ambiente para intentar encontrar una solución al problema de la contaminación del aire en la zona SDIB. Sin embargo en diciembre de 1995, los residentes de Merebank y Wentworth no fueron invitados a una reunión sobre el tema, entre Engen y oficiales del gobierno lo cual causo protestas por parte de los residentes que se sintieron engañados por no haber sido incluidos en este proceso.

A principios de 1996, el gobierno anunció que podrían ser necesarias leyes más estrictas para proteger la salud publica, después de haber declarado sería preocupación en relación a la contaminación por parte de la Refinería Engen y su incapacidad para resolver los problemas y quejas de las comunidades de Merebank, Wentworth y Bluff. La Refinería de Engen respondió que los niveles de contaminación ambientales de la refinería estaban por debajo de los límites que establece la Organización Mundial de Salud (OMS, a pesar de que los niveles ambientales de contaminación de Engen eran diez veces por encima de los estándares establecidos en los Estados Unidos. Engen dijo que las preocupaciones por parte de las comunidades sobre la salud no se basaban en riesgos reales sino “problemas de percepción”. En una reunión posterior, Engen calculó que era responsable solo del 25% de la contaminación por SO2 con el restante causado por vehículos y otras industrias.

En marzo de 1996, una interrupción de la planta eléctrica generó un cierre completo de la Sapref Refinería y se produjo emisiones de residuos atmosféricos. Los residentes se quejaron que las emisiones normales eran un peligro a la salud y causaban problemas respiratorios como asma y bronquitis. A causa de este incidente los residentes le retaron a la refinería que presentara datos científicos que probaran que la quema de gases no produce contaminación ambiental.

En octubre de 1996, residentes del Sur de Durban organizaron una protesta para que el Comité Directorio en relación a SO2 (conformado por oficiales del gobierno la industria y representantes de las comunidades) tomaran en cuenta el problema que las comunidades del Sur de Durban enfrentaban y para resaltar sus quejas, destacando que el sistema de monitoreo de SO2 no era capaz de manejar los problemas de contaminación adecuadamente.

El estudio de contaminación ambiental completado en 1999, concluyó que datos sobre la calidad ambiental del Sur de Durban eran:
Pocos e inadecuados
No existía una lista completa de las emisiones ambientales en la zona
No había indicadores de concentración ambiental (la calidad del aire que se respira en la zona).

El informe no incluía un análisis detallado de estudio sobre la salud, pero daba una limitada información sobre los posibles niveles de SO2, NOx y CO. La comunidad reclama que ninguno de los ocho informes del SEA revisaba los impactos a la salud.

Sin embargo el informe final declaró que la calidad del aire en la zona de SDIB se maneja aparentemente de manera descoordinado, sin una clara planificación para reducir las emisiones.

En febrero del 2000 también hubo un incremento en tensiones por el anuncio que emitió la Refinería Sapref que a causa de un error de cálculo, había estado recogiendo datos de niveles de SO2 por debajo de la producción verdadera de aproximadamente 40% menos, durante los últimos 5 años. La comunidad pidió la ayuda de sistemas de monitoreo americano para asistir en su campaña y usar esta tecnología y conocimientos técnicos. Este sistema de monitoreo comprueba la presencia de varios componentes orgánicos volátiles y compuestos totales de sulfuro, y encontró 23 componentes de los cuales 17 están en la lista de contaminantes peligrosos emitida por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

Después de otro incidente de contaminación ambiental en la zona del SDIB en el 2000, donde 200 personas fueron hospitalizadas, el gobierno nacional reconoció que era incapaz de monitorear la contaminación industrial del aire independientemente y dependía mayormente de la autorregulación de la misma industria. Sin embargo había estrategias planificadas para reducir la contaminación ambiental como:
- un plan de manejo de la calidad del aire para la zona del SDIB
- un análisis del riesgo a la salud y; un estudio epidemiológico para determinar el impacto de varios contaminantes a la salud de las personas de la zona.
- Aunque esto era una señal positiva, la comunidad mantenía cautela ya que estos compromisos no necesariamente se traducirían en hechos, hasta que no existiera una poderosa y bien financiada secretaria para inspecciones ambiental.

En el 2001, muestras del aire llevadas acabo en varios hogares en la comunidad de “color” de Wentworth mostraban que posiblemente varios residentes estaban expuestos a niveles de benceno potencialmente peligrosos. Se sabe que el benceno puede causar cáncer en la sangre y otros problemas. Las muestras de aire fueron tomadas por parte de la Refinería Sapref después de un derrame de una de las principales tuberías subterráneas de casi 750 000 litros de petróleo cerca de las casas en esta zona.

ACTIVISMO COMUNITARIO

Después de 1994 las comunidades se ilusionaron con promesas, estudios y comités y querían ver acción, ya que tenían la percepción que los niveles de contaminantes habían aumentado de ser inaceptables ha ser un riesgo para la salud. Las molestias y problemas de salud consistían en visitas al hospital por bronceo neumonía, alergias de la piel, dolores de cabeza, asma, nauseas, etc. Un doctor con más de 20 años de experiencia en la zona de Merebank, dijo que por lo menos el 30% de sus pacientes estaban afectados permanente a causa de la contaminación del aire, mientras que científicos del Comité Para la Investigación Medica crecía que el Gobierno Municipal debería estar analizando el cóctel de contaminantes y presionando para que se llevara acabo una planificación en un plazo de 5 años para la reducción de emisiones por parte de las refinerías de la zona. No había ningún estudio hecho exclusivamente en relación al nivel de afectación a la salud de las personas en el Sur de Durban.

En 1997, se formó la Alianza Ambiental de las Comunidades del Sur de Durban (SDCEA por sus siglas en ingles), una coalición de grupos comunitarios, para unificar a las comunidades preocupadas por temas de contaminación. La comunidad del Sur de Durban tenía varias preocupaciones en relación a los impactos ambientales de la industria: incendios, explosiones, accidentes químicos y quejas. Este tipo de incidentes se habían vuelto comunes en la zona del SDIB. La cobertura hecha por parte de los medios se enfocaba intensamente en los problemas ambientales del Sur de Durban y los asociados problemas a las comunidades. Tanto la unificación comunitaria como la cobertura por parte de los medios contribuyó para incrementar la atención por parte de otros actores involucrados por decir, el gobierno y la industria.

Sin embargo ha habido bastantes triunfos por parte de la continua participación activa de las comunidades como son:
· La formación de redes, cooperación, dialogo, educación ambiental y preparación de miembros de organizaciones.
· Incremento de los conocimientos de las comunidades y campañas comunitarias
· Apoyo de organizaciones religiosas y fraternidades medica
· Presión política, negociación con la industria y el gobierno a varios niveles
· La continuación de cooperación con fiancitas y otras organizaciones interesadas.
· Presión comunitaria continua
· Colaboración con instituciones de investigación.

7. EN EXTREMADURA REFINERÍA NO

Desde que se conoció la noticia, hace más de un año, del proyecto para construir una refinería en Tierra de Barros, por toda Extremadura, se está luchando por la paralización del proyecto.

En la comarca de Tierra de Barros el sector agroalimentario es el motor de la economía, el resto de sectores pivotan alrededor de él. Miles de familias se verían afectadas por la construcción de este tipo de industria, además del gran impacto medioambiental que supondría para la zona.

Desde que la Junta de Extremadura y el grupo Gallardo intentan vendernos la moto, nada de la información que nos han ido ofreciendo se ha mantenido como verídica durante mucho tiempo.

Nos intentaron engatusar con el impacto económico que supondría la refinería, según ellos, prometían 3000 puestos de trabajo para una refinería cuya producción no da ni para 1000 puestos de trabajo, pretenden potenciar la industrialización de Extremadura, una zona primordialmente agrícola, con una refinería de petróleo que acabará con toda la riqueza natural de la zona. Además, la refinería se situaría en la mismísima Vía de la Plata, lo que afectaría al turismo en la región.

El grupo Gallardo es conocido por Extremadura por sus otros proyectos industriales ya establecidos, una siderúrgica y una cementera, ambas industrias catalogadas como del tipo A, las más contaminantes según la legislación. Alfonso Gallardo se lleva la mayor parte de las subvenciones de la Junta, mientras otros grupos empresariales con proyectos menos agresivos son ignorados o apartados a un segundo plano.

Una refinería no respetaría el Protocolo de Kyoto, por la contaminación que genera y el alto riesgo de accidentes con productos tóxicos. Sería bastante dañino para la biodiversidad de la comarca y no iría acorde con la oferta de "Naturaleza y cultura" que la Junta de Extremadura hace para promocionar el turismo en la región. Las emisiones de una refinería no pueden ser controladas en su totalidad pues no existen tecnologías capaces de limitar ni eliminar muchos de los gases tóxicos que se generan durante
el refino de petróleo.

Esta refinería, sería construida en una zona de interior, por lo que no tendría grandes reservas de agua para abastecerse, cosa que necesita esta industria. Para abastecerse y distribuir el crudo y el refino, se proyecta construir un oleoducto que atravesaría media provincia de Badajoz y toda Huelva. Este oleoducto provocaría un gran impacto visual y medio ambiental, por ello cabe la posibilidad y no se descarta la actuación y cooperación con la regional de CNT en Andalucía para la paralización de este proyecto.

También la Junta proyecta la construcción de una serie de centrales térmicas en distintos municipios de Badajoz. Las centrales térmicas también están catalogadas dentro del grupo A, de las industrias más contaminantes. Su impacto en la salud, la economía de las distintas zonas, y en el medio ambiente perjudicará gravemente a la sociedad Extremeña.

Desde CNT apoyamos a las plataformas y grupos ecologistas en contra de estos proyectos pues, Extremadura es rica en recursos naturales y energías limpias y creemos que el desarrollo social y económico de esta región no pasa por industrias del siglo pasado, sino por proyectos que acerquen los recursos a conjunto de la sociedad y que beneficien a toda la región, como mayor industrialización en torno a los productos agrícolas y ganaderos, que no se lleven nuestros productos a empaquetar a otras regiones, y mayor estudio e inversión en el aprovechamiento de las energías renovables.

Así pues, este próximo domingo 28 de mayo, se va a llevar a cabo una concentración en Sevilla contra la construcción de la refinería y del oleoducto que lo abastecerá, convocada por la plataforma ciudadana Refinería No y múltiples grupos ecologistas de Extremadura y Andalucía, no debemos faltar a esta cita para parar de una vez este absurdo proyecto que únicamente beneficia a unos pocos políticos y empresarios.

Juan Carlos Algaba Román.
Secretario de comunicación y formación
Confederación Nacional del Trabajo
Regional de Extremadura

27 Mayo 2006

8. POEMA

PESCANDO LENGUADO CERCA DE LAS REFINERÍAS
Roger Jones

Pescado en la bahía, partir de la línea
de las plataformas petroleras,
estamos lo suficientemente cerca de tierra
que podemos oler las algas mojada, oír el agua,
las olas que rompen contra la playa,
Pero lo suficientemente cerca de las plataforma
como para podemos oír el campaneo de metal contra metal,
el murmullo de los motores bombeando el crudo a la superficie.
Los cascos en su tiempo libre
nos miran, cuelgan sus brazos sobre las barandillas
y miran hacia abajo, soñando. De vez en cuando
un helicóptero sobrevolando la orilla asusta
a un pelicano. El agua forma olas,
olas grises-marrones, la espuma sucia corre por encima

Como la espuma de la cerveza. El olor del petróleo
en el aire, el sonido de la industria, el sonido continúo:
el himno nacional de alguien,
todo es producción y metalúrgica. Pero lo que pescamos
se aplana en el fondo, mira hacia arriba,
A veces se demora horas para enganchar el cebo,
los buscamos como oro.

OILWATCH

Comentarios

27/02/2009
que triste poema, por monika_alexei@hotmail.com
Digo,triste porque exactamente es lo que esta pasando en mi ciudad-puerto ingeniero white,bahia blanca,buenos aires