Campesinos rechazan embalse para Canal de Panamá

Idioma Español
País Panamá

Campesinos de la localidad de río Indio, en esta caribeña provincia panameña, protagonizaron hoy una marcha acuática en rechazo al proyecto gubernamental de construir un embalse reservorio para beneficio del Canal.

Los manifestantes salieron de la Comunidad de Limón y llegaron a Boca del Río en la comunidad con el nombre del mismo, en el distrito de Donoso, donde presentaron públicamente el Censo que levantaron en las comunidades que serán afectadas y el cual arrojó un 85 por ciento de oposición a esa obra.

Además solicitaron que se tome como alternativa el lago Bayano para atender las operaciones de la vía interoceánica.

La iniciativa fue respaldada por los grupos que integran la Coordinadora Campesina por la Vida, la Coordinadora Campesina por la Tierra, Despierta Donoso y Omar Torrijos, Los Guerreros del Mar y Comunidades Eclesiales de Bases, entre otras.

Las agrupaciones llamaron a la población a que apoye esta actividad de protesta de las comunidades y familias campesinas que se verán afectadas con el reservorio.

Estos colectivos se oponen además al programa del Ejecutivo que incluye el desalojo de las tierras productivas que ocupan desde hace varias generaciones.

Lideres de esos gremios, como la presidenta de la Coordinadora Campesina por la Vida, Digna Benítez, afirmó en enero pasado ante la prensa que la Autoridad del Canal de Panamá ( ACP) difundió información falsa sobre la presunta aceptación del proyecto entre las poblaciones ribereñas, las que rechazan la explotación hídrica de ese embalse, debido a serias implicaciones socioeconómicas, políticas, jurídicas y ambientales.

Benítez recordó que desde 1999 los campesinos libran una lucha en defensa de sus tierras, en contra de la Junta Directiva de la ACP, que apuesta por el uso alternativo de río Indio para mejorar las reservas de agua dulce de la vía interoceánica para sus operaciones.

El río Indio, cuyo caudal se reduce en la estación seca, es vital para las actividades agrícolas y pecuarias de unas 12 mil 415 personas que habitan en sus riberas y se resisten al plan de desarraigo previsto por tecnócratas de la ACP, agregó.

Según los dirigentes populares, el caudal de río Indio es insuficiente para satisfacer las necesidades hídricas del Canal de Panamá y señalaron que la ACP posee estudios técnicos sobre otras alternativas para asegurar, en el futuro, el buen funcionamiento y manejo de la ruta fluvial.

Fuente: Prensa Latina

Temas: Megaproyectos

Comentarios