Centroamérica: ¡Alerta Transgénica!

EEUU planea legalizar contaminación por transgénicos experimentales

Alianza Centroamericana de protección de la Biodiversidad: Guatemala - El Salvador - Honduras - Nicaragua - Costa Rica. Boletín N°4 26/11/2004

EEUU planea legalizar contaminación por transgénicos experimentales

En Estados Unidos, una nueva propuesta para permitir la contaminación de alimentos para consumo humano con transgénicos procedentes de campos de prueba experimentales ha sido publicada Miércoles 25 de Noviembre por la institución Estadounidense encargada de los alimentos y los medicamentos (FDA). En sesenta días a partir de esta fecha la nueva propuesta podría ser aceptada, lo cual permitiría a las compañías de biotecnología rebajar aún más los controles para prevenir la contaminación de los campos experimentales a los cultivos convencionales. En estos momentos es imposible hacer tests para la presencia de contaminación genética en alimentos procedente de cultivos experimentales, pues más de dos tercios de los cultivos experimentales en EEUU contienen genes clasificados como confidenciales y en consecuencia hay muy poca información sobre estos genes y sus procedimientos de test. Sin esta información básica, los laboratorios serán incapaces de buscar si realmente se ha producido contaminación en productos alimentarios. Esto tendrá serias consecuencias para las compañías alimentarías que deseen evitar la contaminación y los Gobiernos que deseen llevar a cabo monitoreos sobre las importaciones. Nadie podrá detectar la contaminación pues no sabrán que es lo que están buscando. Campos experimentales están en la actualidad permitidos para cultivo en un mínimo de 23,000 hectáreas en EEUU, siendo algunos de los campos de más de 400 hectáreas. La superficie aprobada de campos de prueba desde finales de 1980 es de más de 200,000 ha, lo cual incluye cultivos con rasgos insecticidas/herbicidas, propiedades nutricionales alteradas, o semillas y polen estériles. Otros cultivos generan farmacéuticos o compuestos antifungicidas que contienen proteínas que pueden causar alergias alimentarías. El gobierno de EEUU no ha propuesto ningún umbral de tolerancia máximo para la contaminación accidental de alimentos, piensos y semillas procedentes de campos experimentales.

Esta nueva propuesta establece unas guías para la ?evaluación de riesgo? completamente inadecuadas donde una compañía puede de manera voluntaria consultar con la FDA para que su cultivo transgénico experimental sea considerado ?aceptable? como contaminante en cualquier alimento. La ?evaluación de riesgo? está basada en un procedimiento acelerado, que incluye la elaboración de dos tests, los cuales deberían ser efectuados por las compañías, y que la FDA estima que les llevaría completarlo tan sólo 20 horas. Esta propuesta asimismo excluye los tests para verificar efectos indeseados causados por la modificación genética. Esta propuesta básicamente daría a las compañías biotecnológicas la cobertura legal para que cultivos experimentales entren en la cadena alimentaría estadounidense. Además las industria biotecnológica y del grano Estadounidense están asimismo solicitando que el Gobierno de EEUU ?promueva activamente la adopción global? de esta política. Bill Freese, Analista de Amigos de la Tierra en EEUU dijo: ?Permitir que los alimentos convencionales se contaminen con cultivos experimentales es una receta de sastrosa. Lo que es aún más increíble es que la Administración Bush quiera promover esta propuesta en todo el mundo como un modelo internacional.?

La propuesta de la FDA es una respuesta a la iniciativa de la Administración Bush en el 2002. El Comisario de la FDA Lester Crawford describe esta como ?una alta prioridad para la administración y la industria con el fin de mejorar la confianza del público, evitar la retirada de productos, y proveer un modelo internacional? para iniciativas similares en todo el mundo.

Un documento explicativo con más información está disponible sólo en inglés aquí.

En Costa Rica calienta el debate sobre moratoria

La petición para que en el país se decrete una suspensión de nuevos permisos para la siembra de productos modificados genéticamente (transgénicos), generó una agitada discusión y la iniciativa no contó con el aval de especialistas en biología, en una mesa redonda que sobre el tema se celebró el pasado 10 de noviembre en la Universidad de Costa Rica (UCR). La moratoria para el cultivo de transgénicos fue solicitada en septiembre por la Red de Coordinación en Biodiversidad, la cual está integrada por doce organizaciones que consideran peligroso para la salud y la diversidad biológica la siembra de este tipo de semillas.

Pedro León, biólogo y director del Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT), rechazó con datos en mano la conveniencia de establecer una moratoria a dichos cultivos y afirmó que una de las ventajas de estos productos es que con ellos se evita el uso de agroquímicos, al ser resistentes a determinadas enfermedades. Por eso no dudó en decir que prefiere comerse un tomate transgénico, que uno tradicional fumigado muchas veces con insecticidas. El especialista en genética reconoció que un transgénico tiene potenciales riesgos, al igual que cualquier otro organismo. Por eso, llamó a establecer y aplicar los controles necesarios, para evitar perjuicios. León alegó que hasta la fecha no hay ningún estudio que demuestre que los cultivos transgénicos sean perjudiciales, y en esto fue respaldado por algunos especialistas de la UCR que estudiaron el citado pedido de moratoria.

Lo dicho por el Director del CENAT no deja de ser válido hasta el momento, como válidas fueron también las dudas planteadas durante la mesa redonda por los opositores, quienes abogaron por una mayor cautela ante el empleo de estas técnicas agrícolas y discusión sobre el tema.

Esto fue lo que propuso Carlos Manuel Rodríguez, abogado y ministro de Ambiente y Energía (MINAE), en anunciar su apoyo a la moratoria sobre los transgénicos y proponer abrir mientras tanto un periodo que no sería de prohibición, sino de análisis entre los sectores interesados. El Ministro criticó que al discutir acerca de este tema, muchas veces imperan los criterios netamente científicos y económicos, por lo que se deja fuera la visión social y con ello los factores que repercuten sobre los campesinos. El Ministro dejó claro que es necesario discutir a fondo y con transparencia al respecto, ya que esto es lo que le daría la viabilidad política a la aplicación de este tipo de cultivos en el país. En su opinión, "la moratoria es el mejor ejemplo de la aplicación del principio precautorio, que nos dice que la simple amenaza a la salud y el ambiente -aun cuando alguna relación causa-efecto no se haya establecido de manera científica-, es suficiente para detener un proceso o desacelerar la velocidad de una iniciativa".

Rodríguez expresó que "me preocupa tremendamente toda esa estructura comercial e industrial que hay detrás del manejo de los transgénicos, que son las mismas compañías que han sido enemigas del sector ambiental". En este sentido, Fabián Pacheco, representante de la Asociación de Ecología Social detalló que casi el 100% de los productos agrobiotecnológicos está en manos de grandes transnacionales, como Monsanto, Dupont, Bayer y Syngenta. El ambientalista aseguró que la moratoria no es una lucha entre el oscurantismo y la ciencia, sino entre el bien colectivo y el interés privado de estas grandes empresas.

Se concluye de las exposiciones, que uno de los mayores peligros de los transgénicos es que al estar protegidos estos productos por los derechos de propiedad intelectual, si a algún agricultor le encuentran de esas plantas porque accidentalmente han crecido dentro de su finca, se expone a una fuerte demanda judicial, como le pasó a un agricultor canadiense, condenado a pagar $250.000 a la compañía Monsanto.

De acuerdo con Pacheco, Costa Rica dispone de 3.900 productos orgánicos certificados y un gran potencial de semillas criollas, lo cual le abre muchas puertas en el mercado mundial. En vista de la anterior, cabe preguntarse: ¿En Costa Rica, podrían agricultores nacionales demandar a alguna empresa de transgénicos que invada accidentalmente con esos productos sus fincas, o que eventualmente altere genéticamente sus cultivos?

¡ Alerta Tansgénica ! es una publicación quincenal con breves noticias que tienen que ver directamente o indirectamente con la situación de los transgénicos en Centroamérica. Elaboración a cargo de: Julio Sánchez y Marco Invernizzi (Centro Humboldt) Dirección electrónica: in.gro.tdlobmuh@dadisrevidoib

La Alianza centroamericana de protección de la Biodiversidad está compuesta por CEIBA - Guatemala (502 839-6033), CESTA - El Salvador (503 220-3313), Madre Tierra - Honduras (504 237-5700),

Centro Humboldt - Nicaragua (505 249-8922), COECOCEIBA - Costa Rica (506 2233-095).

Comentarios