El MST realiza acciones para mitigar la situación de las familias afectadas por la inundación en RS

Idioma Español
País Brasil
Cocina solidaria del MST produciendo viandas en el asentamiento Filhos de Sepé, en la ciudad de Viamão. Foto: Tiago Giannichini

Conozca las principales acciones solidarias del MST en el estado, como cocinas solidarias, rescate de desplazados, donación de materiales y asistencia médica

Del sitio web del MST

Desde el inicio de las inundaciones en Rio Grande do Sul, que comenzaron el 27 de abril en los municipios de Canoas, Novo Hamburgo y Porto Alegre, el MST, junto con organizaciones aliadas, ha desarrollado la Campaña de Solidaridad Sin Tierra con Rio Grande do Sul para apoyar a los más de 2,1 millones de personas afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones en el estado hasta el momento. Además de la campaña, también se están realizando diversas acciones para aliviar el sufrimiento de las familias afectadas.

Hasta el momento, seis asentamientos del MST han sido afectados en la región metropolitana de Porto Alegre y en el centro del estado: Integração Gaúcha (IRGA) y Colônia Nonoaiense (IPZ), en Eldorado do Sul; Santa Rita de Cassia y Sino, en Nova Santa Rita; 19 de Setembro, en Guaíba y Tempo Novo, en Taquari. La crisis ha dejado a 870 personas sin hogar, con casas inundadas y pérdida de alimentos plantados y almacenados, animales y herramientas.

También ha habido grandes pérdidas en términos de estructuras, maquinaria, materias primas y productos para la venta de las cooperativas y agroindustrias ubicadas en estos asentamientos. Como ejemplo, tenemos toda la producción de Arroz Agroecológico en área sembrada y en stock para comercialización, infraestructura, maquinaria de procesamiento, redes de transporte, etc.

Hasta el lunes 13, las inundaciones y tormentas que azotan Rio Grande do Sul desde finales de abril se han cobrado 147 vidas. El boletín de Defensa Civil también da cuenta de 127 desaparecidos y 806 heridos. El número de personas sin hogar asciende a 617 mil. 

Vea las principales acciones de solidaridad del MST en el estado:

1. Rescate de personas de refugios públicos u otros lugares hacia espacios del MST

El Movimiento acogió a 13 familias del asentamiento Integração Gaúcha (IRGA), cuyas casas y cultivos fueron inundados en el asentamiento Hugo Chaves, junto a la Cooperativa de Producción Agropecuaria dos Assentados de Tapes-RS (COOPAT), ubicada en el municipio.

También se trasladó a familias del asentamiento Apolônio de Carvalho, que se encontraban en los silos de Cootap, a la sede del asentamiento. También se acogió a familias del asentamiento Integração Gaúcha (IRGA) en la sede del asentamiento 19 de Setembro, en Guaíba, y en la escuela y casas de familias del asentamiento Padre Josimo.

2. Cocinas solidarias

Preocupado por la alimentación de esas familias sin techo, el MST instaló una cocina solidaria en el asentamiento Filhos de Sepé, en el sector “D”, en el municipio de Viamão, donde se producen los alimentos. Todos los días se distribuyen cerca de 1.500 viandas a las familias damnificadas de Eldorado do Sul.

Cocina Solidaria del MST en Viamão. Foto: Tiago Giannichini

Parte de la comida se destinará a las familias del asentamiento Padre Josimo, que están aisladas, pero no se vieron directamente afectadas por las inundaciones. Los Sin Tierra también están organizando la producción de comidas en la sede del asentamiento Apolônio de Carvalho para servir a las familias de allí, y se están haciendo platos diarios para las familias acogidas en el asentamiento Hugo Chaves, en Tapes.

Cocina Solidaria en Pelotas. Foto: Armazém do Campo Pelotas

También en la ciudad de Pelotas, a través de una colaboración entre el MST, el movimiento Levante da Juventude y la tienda de MST, Armazém do Campo, se elaboran 400 platos al día con la participación de cerca de 100 voluntarios. Las viandas solidarias se entregan en cinco albergues que acogen a personas desplazadas. Consulta más información y descubre cómo puedes apoyar a la Cocina en sus redes sociales en Instagram @armazemdocampo.pel y solidariedadepelotas2024.

3. Donación de material de higiene y limpieza

El MST ha organizado 200 kits de materiales de higiene y limpieza para el trabajo de limpieza en las casas donde el agua ha bajado, en los asentamientos de Sinos, en Nova Santa Rita; Colônia Nonoaiense (IPZ) y Apolônio de Carvalho, en Eldorado do Sul. También hay un esfuerzo conjunto para remover escombros, con el costo de alquiler de retroexcavadoras y volquetes para los servicios.

4. Asistencia médica y psicológica

Desde el lunes 13, los Sin Tierra están enviando kits básicos de salud a las familias desplazadas, en los lugares donde hay acceso para que el material llegue a las personas.

Foto: Tiago Giannichini

Para atender médica y psicológicamente a las familias Sin Tierra desplazadas en el estado, el Movimiento está organizando una Brigada de Salud con médicos formados en Cuba y Venezuela y con otros médicos de la Red de Médicos Populares y de la Asociación José Martí. También se pretende crear una Red de Apoyo a la Salud Mental.

Sepa cómo hacer donaciones a Rio Grande do Sul 

Las donaciones a la Campaña de Solidaridad Sin Tierra con Rio Grande do Sul continúan a través del sitio web de recaudación de fondos  Apoie.se para donaciones internacionales y a través de Pix para donaciones nacionales.

Las contribuciones son esenciales para los aproximadamente 2,1 millones de personas afectadas por las tormentas e inundaciones en Rio Grande do Sul hasta la fecha. 

Para contribuir en la campaña de solidaridad del MST, basta con hacer clic aquí o hacer un donativo en la siguiente cuenta bancaria: 

PIX: 09352141000148 

Banco: 350 

Sucursal: 3001 

Cuenta: 30253-8 

CNPJ: 09.352.141/0001-48 

Nombre: Instituto Brasileiro de Solidariedade

En São Paulo, el MST recibe donaciones en los siguientes locales: 

ARMAZÉM DO CAMPO – Alameda Nothmann, 806, Campos Elíseos.

GALPÃO CULTURAL ELZA SOARES – Alameda Eduardo Prado, 474, Campos Elíseos.

*Editado por Fernanda Alcântara
**Traducido por Natalie Illanes Nogueira/Revisión de la traducción por Jhasna Artola

Fuente: MST

Temas: Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Comentarios