Hacia el Congreso fundacional de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Los pueblos indígenas quechua, kichwa, aymará, mapuche y otros de los Andes de América del Sur llamamos a la unidad del movimiento indígena andino y estamos convocando a los pueblos indígenas andinos al Congreso Fundacional de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas a realizarse en Cusco, centro del Tawantinsuyu y el mundo, entre los días 15 al 17 de julio próximo

Tejiendo sueños de los pueblos andinos

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Los pueblos indígenas quechua, kichwa, aymará, mapuche y otros de los Andes de América del Sur, asumiendo principios andinos de reciprocidad y complementariedad entre sus organizaciones, llamamos a la unidad del movimiento indígena andino y estamos convocando a los pueblos indígenas andinos al Congreso Fundacional de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas a realizarse en Cusco, centro del Tawantinsuyu y el mundo, entre los días 15 al 17 de julio próximo.

Ha transcurrido 500 años para que en el pensamiento de los pueblos indígenas empiece a germinar el sentido de unidad en la diversidad. Este tiempo demuestra el despertar de los pueblos indígenas andinos brotando del “uku pacha” (mundo de abajo) para dar vida a los mitos que hablan de su regreso y conceder armonía al “kai pacha” (este mundo). Sus crecientes protagonismos políticos, iniciativas de articulación y encuentros continentales aclaran un nuevo horizonte para los pueblos indígenas.

Es en este proceso que compartimos la iniciativa de Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, donde lo andino es una clara demostración de la relación particular que tenemos los pueblos indígenas con el territorio que ocupamos. Hoy, la Cordillera de los Andes, en América del Sur, es el espacio natural de los pueblos indígenas que comparten un origen geográfico. Por ello, la iniciativa pretende enlazar a las organizaciones andinas de quechuas, kichwas, aymaras, mapuches y otros, con la finalidad de fortalecer el sentido de unidad del movimiento indígena andino y complementariedad con el movimiento indígena amazónico en la lucha por el reconocimiento y respeto de los derechos colectivos.

Han pasado ocho años desde que empezamos a recorrer caminos milenarios en un proceso de intercambio de experiencias entre los líderes indígenas de Ecuador, Bolivia y Perú. Hace dos años iniciamos a debatir sobre la unidad en la diversidad andina. Reconocimos que los pueblos indígenas de los Andes siempre hemos luchado pero de manera aislada y que es imprescindible unirnos, por que enfrentamos los mismos problemas y las mismas luchas, compartimos una misma historia y anhelamos un mismo sueño. Que nuestras luchas son luchas por la vida y por la dignidad.

Los indígenas de los Andes

“Abya Yala” o América actual es el espacio continental milenario de los pueblos indígenas que han resistido y sobrevivido a siglos de una colonización que significo exterminio y saqueo de los recursos naturales. Hoy se estima que en América Latina existen 400 pueblos y 50 millones de indígenas. El 90% de la población indígena se concentra en 5 países (Guatemala, México, Perú, Bolivia y Ecuador). Los indígenas representan el 10% de la población total de la región.

Los andes centrales de América del Sur concentran a la mayor cantidad de población indígena. Bolivia registra 5 millones de indígenas, siendo los indígenas andinos aproximadamente 2 millones repartidos en ayllus y markas del altiplano boliviano. En Ecuador los indígenas representan el 35% de la población total, siendo los andinos casi 4 millones ubicados principalmente en 14 pueblos de nacionalidad Kichwa. En el Perú, la población indígena representa el 47% de la población, siendo los indígenas andinos, quechuas y aymaras, más de 8.6 millones de personas(1).

En Chile, los indígenas representan aproximadamente el 10% de la población, siendo mayoritariamente mapuches. En Colombia existen alrededor de 85 pueblos indígenas concentrados en la zona andina y el Pacifico, estimamos que suman cerca de 800.000 personas, lo que representa un 2% de la población total(2). La Minga hacia la Coordinadora Andina

Los pueblos indígenas de los Andes hemos tejido relaciones milenarias en el presente a través de un proceso de intercambio reciproco de experiencias y retos entorno a nuestros problemas, formas de organización y participación política. De este proceso concluimos que los pueblos no solo compartimos una misma historia, sino también la misma problemática y por tanto el mismo futuro.

En particular, desde 1998, ECUARUNARI, CONAMAQ y CONACAMI evolucionaron en un proceso de intercambio de experiencias, reflexiones y conclusiones entre líderes indígenas andinos, las cuales han motivado el llamado a la articulación y coordinación de los movimientos indígenas andinos. Una de las primeras medidas fue la propuesta de la Dra. Nina Pacari Vega, para la elección ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU(3) en representación de los pueblos indígenas andinos de Perú, Bolivia y Ecuador.

En julio del año 2004, durante la realización de la II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del “Abya Yala”, las organizaciones indígenas resuelven: “Crear un espacio permanente de enlace e intercambio, donde converjan experiencias y propuestas, para que nuestros pueblos y nacionalidades enfrenten juntos las políticas de globalización neoliberal”(4). Siguiendo este mandato, la ECUARUNARI y CONACAMI, convocan en agosto del mismo año a la “I Reunión de Líderes Indígenas Andinos” con la finalidad de discutir los principales retos, dilemas y oportunidades que enfrentan los pueblos indígenas y organizaciones, se acuerda desarrollar un proceso de consultas nacionales para constituir una instancia de coordinación de las organizaciones indígenas de los Andes.

La primera participación internacional coordinada entre las organizaciones indígenas andinas y amazónicas sucede durante el “Puxirum de Artes y Saberes Indígenas”, organizado por Coordinadora Andina y COICA(5) en el marco del “V Foro Social Mundial de Porto Alegre”(6), en el año 2005. Este hecho muestra no solo la voluntad y práctica complementaria entre las organizaciones andinas y amazónicas, sino que visibiliza por primera vez a los pueblos indígenas en el FSM, recientemente la Coordinadora Andina protagonizo una numerosa participación en el “VI Foro Social Mundial de Caracas” y “II Foro Social de las Américas”(7) donde las organizaciones indígenas andinas debatieron sobre los temas concernientes a su problemática: “tierras, territorio, militarización y autonomía dentro de los pueblos del Abya Yala”(8).

En Octubre del mismo año, en la ciudad de Lima, se realiza la “I Asamblea de Nacionalidades y Pueblos Indígenas Andinos”, con la asistencia de más de 120 líderes andinos, es en esta asamblea donde se ratifica el proceso hacia la constitución de la Coordinadora Andina y resuelve ampliar el ámbito de coordinación para incluir al pueblo mapuche, representado por la Coordinación de Identidades Territoriales Mapcuhe - CITEM (Chile), y los pueblos indígenas de Colombia organizados en la Organización Nacional Indígena - ONIC.

Estos encuentros constituyen hitos en el camino de los pueblos indígenas que se auto-convocan para romper el silencio de 500 años y lograr que sus demandas sean escuchadas por la sociedad y atendidas por los gobiernos nacionales.

Los objetivos de la Coordinadora Andina

Es una iniciativa de coordinación de las organizaciones indígenas de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile con el fin de fortalecer y ampliar la unidad del movimiento indígena en los Andes y desarrollar acciones de incidencia internacional a favor de los derechos de los pueblos indígenas.

Los objetivos iniciales de la Coordinadora son:

- Fortalecer y ampliar la unidad de los pueblos indígenas quechuas, kichwas, aymaras, mapuches y otros del “Abya Yala” con el fin de consolidar el movimiento indígena andino.

- Difundir las iniciativas, actividades y experiencias de las nacionalidades y pueblos andinos en el marco del proceso de intercambio y consolidación de la Coordinadora Andina entre las organizaciones indígenas de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y Chile.

- Elaborar propuesta temáticas desde la visión de los pueblos andinos y articularlas con los pueblos amazónicos para la participación y representación en las instancias internacionales.

Los desafíos para los pueblos andinos

Uno de los mayores retos para los pueblos indígenas es consolidar alianzas entre sus propias organizaciones a nivel de país o de región. Entre las experiencias vivas de alianzas andino-amazónicas, tenemos en Ecuador a través de la CONAIE(9), el esfuerzo de la COPPIP(10) en el Perú y la COICA(11) a nivel de la región amazónica en América del Sur. Cada experiencia tiene sus propias motivaciones y desafíos; y aporta lecciones para fortalecer la articulación para los pueblos indígenas.

La actuación no coordinada de los pueblos andinos en el escenario internacional constituye una de las desventajas que afrontan las organizaciones andinas comparadas con los pueblos amazónicos. Esta situación dificulta a las organizaciones indígenas andinas para utilizar diversos espacios internacionales aperturados a la discusión de derechos de los pueblos indígenas. Esta debilidad limita la participación y capacidad de incidencia de las organizaciones indígenas andinas a nivel internacional, debiendo considerarse como un factor clave a desarrollar bajo un contexto de globalización.

Para las organizaciones indígenas andinas este tiempo es concebido como el momento de potenciar nuestros aprendizajes: lecciones y experiencias del movimiento indígena andino. Como la oportunidad de transitar a la consolidación de un proceso exitoso de intercambio hacia la articulación de las organizaciones indígenas andinas, por ello llamamos a la “unidad en la diversidad: Los pueblos indígenas siempre hemos estado luchando, pero de manera aislada y no articulada. Y es necesario unirnos”(12) porque somos concientes de esta situación y necesidad a fin de visibilizar la presencia andina en diversas instancias internacionales y fortalecer los procesos organizativos internos.

La Coordinadora Andina, pretende constituirse en un espacio para concertar medios y esfuerzos entre las organizaciones indígenas andinas de los países de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y Chile, en el análisis de nuestra problemática, así como en la consolidación de propuestas conjuntas ante diversas instancias internacionales de participación para los pueblos indígenas. Por ello, uno de los principales objetivos de la propuesta andina es coordinar las acciones de incidencia política a nivel internacional, para garantizar una representación legítima de los intereses de los pueblos indígenas andinos.

La contribución de las organizaciones indígenas a este proceso se sustenta en su vigencia histórica y su presencia organizativa y política en los Andes, así como las experiencias colectivas de cómo se ha venido plasmando sus respuestas reivindicativas e incluyentes. En esta perspectiva la Coordinadora Andina de las Organizaciones Indígenas esta concebida con una visión política para incidir en la construcción de una nueva sociedad donde los pueblos indígenas no estén excluidos.

La problemática de los pueblos indígenas andinos tiene semejantes causas y consecuencias, pues todos atraviesan problemas en la defensa de su territorio, el manejo inadecuado de sus recursos naturales, la contaminación de sus ríos y el atentado a su biodiversidad, esto es en realidad lo que agrupa a los pueblos indígenas andinos de “Abya Yala”. La necesidad de establecer una agenda común para defender la vida y proteger de todas las exclusiones a los pueblos indígenas será uno de los primeros logros de la Coordinadora Andina de las Organizaciones Indígenas.

Notas

(1) "Pueblos Indígenas y Derechos Constitucionales en América Latina: un panorama"; Cletus Gregor Barié, 2a. EDICIÓN; Bolivia, 2003, aquí

(2) ONIC

(3) Un.org

(4) Declaración de Kito, II Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala.

(5) Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica

(6) Porto Alegre, Brasil, enero 2005.

(7) Caracas, Venezuela, enero 2006.

(8) Minkandina.org

(9) Confederación Nacional Indígena del Ecuador, integrado por ECUARUNARI, CONAICE y CONFENIAE. www.conaie.org

(10) Coordinadora Permanente de Pueblos Indígenas del Perú, integrado por AIDESEP, CONACAMI y otros.

(11) COICA, agrupa a organizaciones indígenas amazónicas de 9 países de América del Sur.

(12) Reunión de Líderes Indígenas de la Región Andina; Lima, agosto, 2004.

Fuente: Comunidad Web de Movimientos Sociales, 22-6-06

Comentarios