Israel impulsa un plan de reclusión masiva mientras planifica la "Riviera de Oriente Medio"

Por WIRED
Idioma Español
País Asia
Varias personas caminan sobre los escombros tras un ataque israelí en Rafah, Franja de Gaza.Fotografía: EYAD BABA/AFP vía Getty Images

Mientras el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anuncia la creación de un campamento sobre las ruinas de Rafah, se revela la implicación del Instituto Tony Blair en un proyecto para la "Riviera de Oriente Medio", propuesto por Trump.

El ejército israelí tiene órdenes de construir un centro de detención disfrazado de proyecto humanitario, con el objetivo de encerrar a toda la población de Gaza. El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció la iniciativa durante una reunión informativa con periodistas israelíes y la presentó como una "ciudad humanitaria" que se edificará sobre los restos de Rafah, una localidad de la Franja reducida a escombros.

El plan fue revelado pocas horas antes de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, llegara a Washington para reunirse con el presidente estadounidense,  Donald Trump, y negociar un posible  alto al fuego tras 21 meses de guerra.

El plan de Katz para internar a la población

De acuerdo con el diario israelí Haaretz, el plan anunciado por Katz se dividiría en fases sucesivas. La primera afectaría a 600.000 palestinos actualmente refugiados en la zona costera de Al-Mawasi, un área que Israel había designado como "segura" durante la ofensiva militar. Estos desplazados serían reubicados en un nuevo asentamiento construido sobre las ruinas de Rafah, la ciudad del sur de la Franja completamente destruida por  los bombardeos israelíes. La segunda fase del proyecto prevé ampliar la reubicación a toda la población de Gaza, estimada en más de dos millones de personas.

Según declaraciones citadas por Haaretz, los palestinos deberán someterse a "controles de seguridad" antes de entrar al campo y, una vez dentro, no se les permitirá salir. Las fuerzas israelíes mantendrían el control del perímetro. Katz también señaló que las obras podrían comenzar durante un eventual alto el fuego y que Israel está buscando países dispuestos a aceptar palestinos como parte de lo que calificó de  "plan de emigración". El ministro reveló la iniciativa poco antes de que Netanyahu partiera hacia Washington.

Durante su visita a la Casa Blanca, el primer ministro indicó que Estados Unidos e Israel están trabajando con otros países para ofrecer a los palestinos un "futuro mejor". Añadió que "los que quieran quedarse, podrán quedarse; los que quieran irse, podrán hacerlo".

Netanyahu viajó a EEUU para mantener conversaciones con Trump en relación con el reciente  ataque contra Irán, en el que participó el ejército estadounidense. Durante la reunión, Trump intentó convencer al primer ministro israelí de aceptar un nuevo acuerdo de alto al fuego en la  Franja de Gaza, actualmente en proceso de negociación. En esta, su tercera visita a Washington en lo que va del año, Netanyahu también anunció que ha propuesto a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz.

El plan y la implicación de Tony Blair

El plan presentado por Israel Katz no es la única propuesta sobre el futuro de Gaza. También circula una iniciativa inspirada en la idea lanzada por Donald Trump de convertir la Franja en una "Riviera de Oriente Medio".

Según el Financial Times, el proyecto, denominado 'Great Trust' ("Gran Confianza"), involucra al Tony Blair Institute for Global Change (TBI), el centro de pensamiento fundado por el ex primer ministro británico, junto con la consultora Boston Consulting Group (BCG). El núcleo de la propuesta consiste en ofrecer incentivos económicos a cerca de medio millón de palestinos para que abandonen voluntariamente la Franja, liberando espacio para diez "megaproyectos" de desarrollo. Entre ellos se incluyen dos autopistas bautizadas MBS y MBZ, en honor al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, y al presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, respectivamente. También figura una zona industrial dedicada a Elon Musk.

El instituto de Blair ha rechazado categóricamente las acusaciones de participación directa en la elaboración del proyecto, negando haber contribuido sustancialmente a su contenido. Sin embargo, según el Financial Times, dos miembros del personal de TBI participaron en llamadas de coordinación durante el desarrollo de la iniciativa y formaron parte de un grupo de mensajería donde se discutían estrategias operativas. Además, un documento interno del instituto, titulado Gaza Economic Blueprint (Plan económico para Gaza), habría sido compartido en ese espacio, lo que plantea dudas sobre el verdadero grado de implicación del think tank británico en el proyecto.

Artículo originalmente publicado en  WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

Fuente: WIRED

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Comentarios