Posición de Asociación Proteger con respecto a posible instalación de papeleras en costas del Río Uruguay

Idioma Español

Además de la afectación de la fauna y flora del río, debe recordarse que por debajo del predio donde se ubicará la planta y donde se emitirían los elementos contaminantes al cauce del río, existen tres tomas de agua para consumo de agua potable de la población, encontrándose la toma de la propia ciudad de Fray Bentos a tres kilómetros río abajo del predio

Estimados colegas:

La Asociación Proteger ha solicitado se difunda su posición con respecto a la posible instalación de papeleras en costas del río Uruguay, cercanas a la ciudad de Fray Bentos (ROU), la cual seenvía como documentoadjunto.

El Foro de Humedales de la Argentina es administrado por el Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos, Subsecretaría de Recursos Naturales Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, para facilitar el intercambio de información relativa a la Convención Sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). Los hechos y opiniones contenidos en los mensajes distribuidos en el foro no representan el punto de vista del Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos. Para consultas contactarse con: ra.vog.etneibmaoidem@selademuh_orof

Buenos Aires 30 de noviembre de 2005

POSICIÓN DE LA ASOCIACIÓN PROTEGER, ARGENTINA, ANTE LA IMPLANTACIÓN DE UNA PLANTA DE FABRICACIÓN DE PULPA DE CELULOSA POR LA EMPREA BOTNIA EN FRAY BENTOS, URUGUAY.

Para la redacción de este documento, la Asociación se ha apoyado además de su experiencia previa tanto en cuestiones medioambientales como sociales y culturales; en documentación de la Unión Europea sobre minimización del impacto ambiental de la actividad de las industrias de producción de pasta de papel, como en el propio proyecto de la mencionada planta que aparece en la página web de la empresa Botnia.

El proyecto planteado por Botnia se va a desarrollar en la margen uruguaya del Río Uruguay, muy cerca de la ciudad de Fray Bentos. Siguiendo una de las conclusiones del estudio de impacto ambiental de Botnia sobre el proyecto mencionado, “es posible concluir que, aunque el Río Uruguay se mantiene como un río relativamente limpio, muestra un número de problemas de calidad de agua que pueden llegar a reducir su valor ecológico y su potencial de utilización.”

Efectivamente, el impacto humano sobre el río y la ausencia de controles al respecto, hacen que en las aguas del río se encuentren tasas más altas de valores promedio de fósforo, cromo, níquel, cinc y hierro. Estos valores promedio son igualmente elevados para amoníaco, índices que en conjunto obedecen a la presencia de vertidos de aguas residuales de tipo urbano, agrícola e industrial. Ello sin duda afecta al ecosistema del río, y en concreto a la fauna ictícola, quien acumula en sus organismos tales metales.

En este contexto inicial se plantea el proyecto. Existen varias metodologías de elaboración de pasta de papel: pasta Kraft (tipo de pasta que fabricaría Botnia en este proyecto); pasta al sulfito; pasta mecánica y quimiomecánica y pasta reciclada. A estas metodologías se sumarían las propias de la fabricación del papel en sí y procesos conexos. A estas metodologías les es indisoluble la generación de residuos contaminantes líquidos, aéreos y sólidos: cloro, nitrógeno, fósforo procedentes de procesos de blanqueado y metales procedentes de los lignitos en vertidos de aguas residuales; furanos y dioxinas en emisiones atmosféricas y los componentes contaminantes propios de los residuos sólidos resultantes del proceso. Hoy por hoy no existen metodologías absolutamente limpias.

Indudablemente, existen esfuerzos importantes en la minimización de la emisión de tales contaminantes protagonizados tanto por empresas como por

las legislaciones de los estados. Queremos resaltar los esfuerzos que a este nivel desarrolla Botnia, que seguramente ubican a esta empresa entre aquellas punteras a nivel mundial en metodologías de minimización de impactos ambientales en la actividad de producción de pasta de papel.

No obstante, son varias las razones que hacen que la Asociación Proteger se muestre contraria al proyecto de la empresa Botnia en Fray Bentos, las cuales pasamos a describir a continuación:

- Las emisiones contaminantes anteriormente citadas, van a incidir en un ecosistema ya dañado. Además de la afectación de la fauna y flora del río, debe recordarse que por debajo del predio donde se ubicará la planta y donde se emitirían los elementos contaminantes al cauce del río, existen tres tomas de agua para consumo de agua potable de la población, encontrándose la toma de la propia ciudad de Fray Bentos a tres kilómetros río abajo del predio. Los vertidos afectarían a la calidad del agua de la que luego se abastecen varios núcleos de población, además de la que se viene utilizando para uso agrícola y ganadero. Otro tanto se podría mencionar respecto a las emisiones atmosféricas.

- Sumado al nivel de contaminación existente, el que la actividad de la planta pueda generar, incidiría en la fauna y flora del río, máxime cuando existen actividades de pesca y agricultura destinadas al consumo humano.

- No existe una práctica política y administrativa en la región que regule y controle la actividad empresarial en lo relativo a aspectos de contaminación. Aunque Botnia plantee mecanismos de mínimo impacto, dudamos de que las autoridades de la región, se comprometan a medio y largo plazo en el cumplimiento estricto de tales medidas y que los sistemas de vigilancia, análisis y evaluación sean los adecuados.

- Observamos que aunque el estudio de impacto ambiental (EIA) se refiere a la ribera uruguaya, no se hace mención al impacto en la ribera Argentina, que sin duda, también se vería afectada por la actividad de la planta. Este hecho creemos que se ve agravado, además, porque en el proceso de estudio y diseño de la planta, no se ha consultado con la parte Argentina, ya que según el acuerdo bilateral existente entre ambos países, cualquier actividad industrial a desarrollar por alguna de las partes en su respectiva ribera del río, debe ser consultada y consensuada con la otra parte.

- No debe dejar de mencionarse que en este conflicto entre intereses comunes y los particulares ha sido la sociedad civil quien salió en defensa de los intereses colectivos, oponiéndose a la construcción de la planta papelera. A pesar de la falta de mecanismos eficientes, no puede obviarse la importancia de la efectiva participación de los grupos que componen nuestra sociedad en los temas que les competen y afectan como el siguiente, ya que un ambiente sano es un derecho humano colectivo que a todos nos ampara.

En el EIA de la parte uruguaya, entendemos que se han obviado una serie de factores que describimos a continuación.

- Para la producción de pasta de papel, se plantarán en régimen de monocultivo pino y eucalipto, cuando el monocultivo produce la perdida irremediable de la

- Diversidad Biológica, introduciendo especies foráneas y violando el Convenio de la Diversidad Biológica. Finlandia es uno de los países que lo ratificó, doble compromiso, como también Argentina y Uruguay. Igualmente otros de los Convenios afectados es el de la Agenda 21.y el Protocolo de Kyoto.

- Asimismo en lo que refiere al monocultivo de estas dos especies, pino y eucalipto, en principio para asegurar el éxito de los plantines, se deben utilizar plaguicidas y herbicidas altamente potentes, con todo lo que ello conlleva de efecto negativo tanto para la diversidad biológica, como para la salud de las personas. En este último aspecto son muchas las patologías que por efecto de tales sustancias, afectan a la salud como ser la ceguera y las malformaciones entre otras.

- Por último, y en los que los monocultivos intensivos afecta, es conocido que el uso de la tierra cambia drásticamente pasando de ser cultivable a desertificación, con todo lo que ello implica para usos futuros.

- La actividad de la planta, aumentará el tránsito pluvial y terrestre, con lo que también se producirán efectos negativos.

- En el aspecto cultural, es indudable que el cambio en el paisaje va a producir un efecto negativo en las personas, como también entre los pescadores artesanales y las poblaciones aledañas.

- En el aspecto social una vez terminada la obra, quedarán excluidos nuevamente la gran mayoría de los trabajadores, dado que la planta es de alta tecnología, por lo tanto precisará muy pocas personas. Las expectativas generadas por el proyecto en el sentido de incidir en el aumento de puestos de trabajo, no es real por la razón anteriormente aludida, con lo que una vez terminada la planta, volverá a reproducirse

el nivel de desempleo previamente existente con la reproducción de la problemática psicológica, familiar, social… añadida al mismo.

- En el aspecto económico, en un principio el proyecto va a ser beneficioso para la economía de la región. Una vez finalizada la primera etapa de construcción, dicha economía experimentará una nueva recesión y una vez extraídos todos los recursos, la planta cerrara y no habrá dinero que alcance para recuperar todos los efectos negativos que

van a tener que pagar todos los habitantes de la región. Ejemplos de estos hay por doquier. Lo que en un principio era una excelente oportunidad económica para el país, se transformará en un pésimo negocio, salvo para la empresa.

- En la actualidad existe una cierta infraestructura turística en la región, que está generando empleo y una cierta actividad económica. Será difícil su continuidad cuando la planta esté operativa, emitiendo vertidos líquidos, aéreos y sólidos a un espacio en el que muchas personas buscan descanso y desarrollar actividades de ocio y tiempo libre porque el entorno es propicio para ello.

La posición de la Asociación no es nueva ni propia de ella, porque viene a sumarse a la ya manifestada por organizaciones y opinión pública tanto argentina como uruguaya. En definitiva el cuestionamiento de la planta tiene una cierta historia, relevancia y fundamentación que debiera tenerse en cuenta en la decisión final que se adopte.

Queremos manifestar igualmente que este cuestionamiento al proyecto de la empresa finlandesa, lo extendemos al proyecto que en la región quiere desarrollar una empresa española. Sirva para ese otro proyecto todo lo aquí planteado y el rechazo al mismo por parte de la Asociación Proteger.

Al respecto y en relación con el interés de estas empresas europeas por instalarse en la región, constatamos que cada vez más, los países periféricos vienen siendo receptores de actividades industriales que cada vez son más limitadas en los países centrales. Efectivamente, en tales países donde la legislación a favor de la protección del medio ambiente es rigurosa, algunas actividades vienen siendo objeto de un estricto control cuando no de prohibición, que hacen que las empresas busquen implantarse en Estados con una legislación mas laxa al respecto, donde además los costes de la actividad industrial son más bajos que en los países de origen.

Por último, desde la Asociación Proteger, y aunque el proyecto se ubica en Uruguay, instamos al gobierno de la Argentina a que desarrolle de una manera efectiva y real, una política medioambiental que al igual que la desarrollada en los países centrales, oriente, vigile y/o sancione la actividad económica para la desaparición y/o minimización de los efectos contaminantes de la misma. La expresión de voluntades y la firma de acuerdos internacionales es papel mojado si no se establecen leyes ni se crean organismos públicos de formación, información, vigilancia y sanción con la suficiente dotación de recursos para que puedan velar adecuadamente por el medio ambiente.

Asociación Proteger
moc.liamnital@regetorpa

Comentarios