Suecia propondrá la adhesión de la UE al grupo de libre comercio de la cuenca del Pacífico CPTPP
Suecia anunció el martes que propondrá a la Unión Europea que se una a un grupo comercial con sede en la costa del Pacífico con el objetivo de formar la mayor zona de libre comercio del mundo para ayudar a contrarrestar el impacto de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
El Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Económica Transpacífico (CPTPP) es un acuerdo de libre comercio firmado en 2018 entre 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. El Reino Unido se unió el año pasado y China también espera hacerlo.
«Si la UE y el CPTPP se unen como grupos comerciales, se crearía la mayor zona de libre comercio del mundo», declaró por teléfono a Reuters desde Japón el ministro de Comercio Exterior de Suecia, Benjamin Dousa.
«En un momento en que Estados Unidos se está cerrando cada vez más y volviéndose introvertido, hay buenas oportunidades para que Europa se abra... a la inversión y al comercio», afirmó.
La ofensiva arancelaria de Trump ha trastocado décadas de prácticas comerciales, ha sacudido la fe en las alianzas tradicionales y ha despertado el temor a una recesión mundial.
Dousa, que se encuentra actualmente en un viaje comercial por varios países asiáticos, dijo que Suecia presentará su propuesta de adhesión al CPTPP en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE que se celebrará el jueves en Bruselas.

Suecia, dependiente de las exportaciones, es uno de los países más firmes defensores del libre comercio dentro de la UE de 27 naciones, aunque Dousa afirmó que esperaba que algunos Estados miembros se mostraran menos entusiastas con el acuerdo del CPTPP.
«Estamos dispuestos a luchar contra países como Francia», afirmó. Francia ha tenido tradicionalmente una mentalidad más proteccionista, especialmente en lo que respecta a los productos agrícolas.
Aunque las negociaciones podrían llevar algún tiempo, Dousa afirmó que sería posible llevarlas a cabo sector por sector e industria por industria, lo que significaría que se podrían alcanzar acuerdos concretos con relativa rapidez.
«Esto es vital para Suecia. Si queremos poder permitirnos la sanidad, la educación y los servicios sociales aquí en Suecia, nuestros exportadores deben tener más mercados a los que vender», afirmó Dousa.
La UE ya tiene o está negociando acuerdos bilaterales con casi todos los miembros del CPTPP.
- Información de Simon Johnson; edición de Gareth Jones.
Fuente: Bilaterals