América Latina y El Caribe

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Polémica entre Lula y los Sin Tierra sobre la relación entre la lucha política y la social. Con excepción del caso de Bolivia, el movimiento de masas está desarticulado, según Stedile

Un tsunami político, el encuentro de presidentes latinoamericanos con ONG

Saberes tradicionales

Esta vez queremos celebrar la magia de las relaciones que tejen día a día, hace miles de años, el tramado de saberes con que desde la crianza mutua los pueblos y comunidades cuidan el mundo y encarnan una civilización verdaderamente popular que los filtros culturales y políticos de los sistemas no pueden detener.

El misterioso tejido de los saberes de cada rincón

Los movimientos sociales, campesinos, indígenas, sindicales, de mujeres, organizaciones ambientalistas y de defensa de los derechos humanos estarán reunidos en la IV Cumbre de los Pueblos del Sur, entre los días 16 y 18 de abril, en Trinidad y Tobago

Cumbre de los Pueblos va a realizarse en paralelo a la Cumbre de Jefes de Estado

Por ADITAL
Soberanía alimentaria

Derrotar a las multinacionales del agronegocio, la resistencia en los territorios, la defensa del agua y la tierra, la formación de jóvenes y la participación en la conducción y en el poder de las mujeres en los movimientos, fueron algunos de los ejes estratégicos de discusión que aportó el MoCaSE Vía Campesina durante el FSM.

"Podemos revolucionar este sistema": Reflexiones del MoCaSE VC al regresar del Foro Social Mundial

Los países que integran la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) firmaron ayer (2), durante la IV Cumbre Extraordinaria del grupo, realizada en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela, dos acuerdos que tienen por objetivo el fortalecimiento de la soberanía alimentaria. El ALBA está constituida por Venezuela, Bolivia, Honduras, Dominica, Nicaragua y Cuba

ALBA: acuerdos para fortalecimiento de soberanía alimentaria

Por ADITAL

Prensa De Frente, desde Belem do Pará. Entre otras particularidades, el evento no fue cerrado por los mandatarios sino por Joao Pedro Stedile, de la dirección del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) que, en representación de los movimientos sociales, instó a los presidentes a tener mayores iniciativas políticas y a convocar a las organizaciones populares para debatir las medidas a implementar frente a la crisis económica

Foro social 2009: histórico diálogo entre movimientos sociales y presidentes

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, de Paraguay, Fernando Lugo, de Bolivia, Evo Morales y de Ecuador, Rafael Correa mantuvieron un encuentro con los movimientos sociales en la tarde de este jueves 29. El gobernador de Maranhão, Jackson Lago, también estuvo en la mesa directiva. Cerca de mil quinientas personas escucharon a los líderes gubernamentales y populares que presentaron la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) como una de las salidas para la crisis económica mundial

Movimientos proponen programa anticapitalista para salir de la crisis