Bolivia

El Consejo Municipal tomó esta decisión luego que uno de sus miembros, el Presidente del Consejo Eufronio Herrera, viajara a Córdova - Argentina y constatara los graves impactos de la soya transgénica en el ambiente y la vida de la gente. Esta visita contó con el apoyo de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos y otras organizaciones preocupadas por la soberanía alimentaria y el derecho de los pueblos, en el marco del Encuentro Sud Americano en contra de los Agronegocios

Se solicita cancelar autorización de soya transgénica en Bolivia

Por RALLT

La indígena quechua y ex cocalera Silvia Lazarte fue elegida presidenta de la Asamblea Constituyente de Bolivia el ayer por la noche tras una dura negociación política con los partidos de oposición que son minoría

Indígena quechua es la presidenta de constituyente boliviana

El presidente Evo Morales anunció que la Revolución Agraria combatirá el latifundio, distribuirá tierras, subvencionará a los pequeños productores y facilitará la industrialización de productos como la coca y la quinua

Bolivia: “hay que dar vuelta la tortilla”

A inicios de junio, ante una multitudinaria concurrencia conformada por indígenas, campesinos, trabajadores del campo -hombres y mujeres- de todas las latitudes del país, el presidente Evo Morales emitió 7 Decretos Supremos como inicio de lo que él llamó Revolución Agraria

Bolivia: nueva política agraria encaminada a la distribución equitativa de la tierra

La redistribución de 4.5 millones de hectáreas de tierra en todo el país, que es el eje central de la política agraria que planea ejecutar el gobierno del Presidente, Evo Morales, será acompañada por el Congreso Nacional, aseguró el diputado por Cochabamba del Movimiento Al Socialismo (MAS), Feliciano Vegamonte

Bolivia: congreso dispuesto a acompañar segunda reforma agraria

Más de 18 mil familias de pescadores y agricultores, que pescan en el lago Titikaka y siembran en sus orillas no se pueden reponer en su economía desde que una campaña iniciado en el Canal 24 de El Alto, que se considera de propiedad del actual prefecto de La Paz José Luis Paredes, que daba cuenta de que a consecuencia de la contaminación de las aguas del lago las especies de peces se convirtieron en alimentos no aptos para el consumo humano porque habrían sido infectados por bichos y virus

Bolivia: lago en riesgo ambiental

En este artículo se hará un breve repaso de cuáles son los intereses de las empresas transnacionales de capital mayoritariamente español en Bolivia y de algunas de sus oprobiosas actuaciones que, sin lugar a duda, han repercutido negativamente sobre el bienestar del pueblo boliviano

Transnacionales españolas en Bolivia: crónica de un saqueo

Boletín N° 196 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos. En este número, compartimos con ustedes tres artículos sobre la situación de Bolivia y los OGM: La soya nuestra de cada día, por Antonio Peredo Leigue; Bolivia compra soya de Brasil y Paraguay para reexportarla. El volumen de soya importada es similar a la que compra Colombia, por Freddy Morales V. y Soya convencional y transgénica en Bolivia: ¿Quiénes realmente se benefician?, protesta de diversas organizaciones e instituciones ante la difusión de información incompleta e irresponsable sobre los transgénicos en Bolivia

Bolivia y los OGM

Por RALLT