Colombia

Hace algunos días se anunció la alianza estratégica entre Monsanto y el gobierno de Colombia. Una de las políticas principales de dicha unión ha sido la aspersión por vía aérea del glifosato producido por esta empresa en regiones donde se han detectado cultivos de uso ilícito

Colombia: la alianza entre Monsanto y el gobierno de Uribe

RECALCA, Bogotá, Julio 11 de 2007. El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, iniciará este 15 de julio una gira por cuatro países de Latinoamérica: Colombia, Chile, Barbados y Haití. A Colombia y Chile viene con el propósito de iniciar negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio

Colombia: TLC con Canadá. Otra dosis del mismo veneno

Por Recalca

Por ser el Magdalena Medio una región inmensamente rica en oro, madera, ganadería, agricultura, hidrografía y biodiversidad, entre otras, siempre ha estado en la mira de los grandes terratenientes, ganaderos, multinacionales y de los megaproyectos denominados por el gobierno como ‘industrialización del campo’, en los que los principales beneficiados son los capitales acumulados criminalmente por los narcoparamilitares y sus socios

Colombia: solidaridad con las comunidades campesinas del Magdalena Medio

El domingo 24 y el lunes 25 de junio, cuatro avionetas del programa de aspersión del gobierno, de 6 a 10 de la mañana, sin aviso previo, fumigaron cerca de dos mil hectáreas de cultivos lícitos en el sur de Bolívar

Colombia: de nuevo llueve glifosato sobre el sur de Bolívar

Durante el día de hoy se ha realizado un tribunal a las actividades de Repsol YPF en el mundo y en Colombia en particular. Los colectivos organizadores han presentado numerosos testimonios que demuestran las nefastas políticas sociales y ambientales de la transnacional. Por ello consideran que Repsol YPF se debe comprometer a restituir el daño causado y a cambiar de política

Declaración final del Tribunal a Repsol YPF: culpable de aumentar la degradación social y ambiental de Colombia y el mundo

La historia reciente de FENSUAGRO está marcada por una gran ola de persecución y asesinatos contra sus dirigentes y lideres campesinos a nivel nacional, departamental, regional, municipal y veredal. Su base social ha sido duramente golpeada por las redes paramilitares, en su mayoría que trabajan al servicio de los terratenientes

Colombia: situación de derechos humanos en las organizaciones filiales de FENSUAGRO

El juzgado segundo administrativo del circuito de Popayán Cauca Colombia, admitió la demanda por los perjuicios causados con las fumigaciones aéreas con glifosato, realizadas en el municipio de Sucre los días 21 y 22 de mayo, 04 y 05 de junio de 2005

Colombia: demanda por prejucios causados por fumigaciones

El primer Foro Agrario: Tierra, Poder y Conflicto: problemáticas agrarias y procesos de resistencia en Colombia y América Latina se propone como un espacio de reflexión y discusión en torno de las problemáticas rurales

Colombia: primer foro agrario sobre tierra, poder y conflicto