Colombia

El TLC no reconoce como territorio nacional el subsuelo, las 200 millas de mar territorial, la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético ni la plataforma continental. De esta forma, y en concordancia con lo expresado en el artículo 4,23 del Tratado, las trasnacionales estadounidenses podrían apropiarse de las riquezas que se hallen en el subsuelo marino colombiano, del espacio electromagnético -de vital importancia en las comunicaciones- y no pagar regalías de ningún tipo por el uso de la órbita geoestacionaria del país

El TLC no protege el medio ambiente colombiano y el país perderá soberanía territorial

Por Recalca

Con la autorización para sembrar maíz transgénico en Colombia, se inaugura uno de los debates más apasionados en la era de la ingeniería genética: prohibir o permitir las semillas suicidas o "Terminator" como las catalogan sus detractores

La estrategia 'Terminator'. ¿Cómo controlar los transgénicos?

En días pasados, el gobierno de Colombia anunció que la autorización, para la siembra semicomercial de: dos tipos de maíz transgénico: maíz resistente al glifosato, y maíz Bt, yuca, arroz, rosa, caña y café transgénicos. El Ministro de Agricultura afirmó que la liberación comercial de todas estas tecnologías será en 2008

Campaña para impedir ingreso de OGM en Colombia

El Tribunal Permanente de los Pueblos invita a las organizaciones sociales, defensores de derechos humanos, movimientos populares y colectivos de solidaridad, para la segunda audiencia preliminar sobre la política de las transnacionales en Colombia, que se llevará a cabo en los días 23 y 24 de marzo en el Club Infantas de Barrancabermeja

Colombia: tribunal de los pueblos realiza otra sesión petrolera

Por ADITAL

Para los Pueblos Indígenas el pasado es mas que algo acaecido; es la posibilidad de ajustar el presente para proyectarnos hacia el futuro. Por ese motivo el profesor de la escuela La Betulia decidió caminar con sus alumnos hasta el sitio sagrado conocido como Piedra Escrita en donde contemplarían las pictografías de sus antepasados

Colombia: desenlace trágico de un secuestro

Por medio de la cual la nación autóctona U’wa (antes nación tuneba) denuncian la fragante violación de nuestros derechos humanos y fundamentales “derecho a la subsistencia” por parte del gobierno colombiano y nos declaramos en peligro de extinción

Colombia: resolución de las Autoridades tradicionales, cabildos y comunidad en general de la Nación autóctona U'wa frente a los pronunciamientos del presidente

Entre el 24 y el 26 de febrero de 1997 se realizó la operación contrainsurgente Génesis, al mando del General Rito Alejo del Río, en la que el Ejército colombiano con la colaboración de grupos paramilitares bombardearon y ocuparon las cuencas de los ríos Salaquí y Cacarica, en el Bajo Atrato Chocoano

Colombia: biodiversidad y crímenes de lesa humanidad 10 años después “Génesis”