Colombia

jóvenes

"Nosotros somos demasiado jóvenes para frenar el cambio climático y la deforestación, pero sí seremos los directos afectados por las decisiones que se están tomando hoy".

Los niños y jóvenes colombianos que presentaron la primera demanda de América Latina contra un Estado exigiendo que les garanticen un futuro sin tragedias ambientales

Territorio Sagrado para la Vida

La cartilla Territorio Sagrado para la vida, es un esfuerzo conjunto del Cinturón Occidental Ambiental COA y Censat Agua Viva, con apoyo de Broederlijk Delen, para mostrar la historia, organización, estrategias y acciones de resistencia del COA, que es la articulación y coordinación de organizaciones campesinas, indígenas, grupos sociales y ambientales que defienden el territorio, el agua, la vida, los derechos y la economía campesina e indígena frente a las amenazas del extractivismo y el coorporativismo transnacional.

Colombia: Territorio Sagrado para la Vida

Temis

El líder social, Temistocles Machado, defensor de DDHH perteneciente al PCN a través de la Asociación de los Territorios Ganados al Mar en la Relación Campo Poblado, al comité interorganizacional por la defensa de los territorios ganados al mar de Buenaventura y participante del Comité Central del Paro Cívico de Buenaventura, fue víctima de un violento atentado contra su vida.

Asesinaron a extrañable líder defensor de Derechos Humanos y miembro del Proceso de Comunidades Negras Temistocles Machado

invitación

El próximo 15 de febrero de 2018 se llevará a cabo el Foro Nacional: “Agro biodiversidad y Derecho Humano a la Alimentación en el contexto de la Reforma Rural Integral”, en el auditorio Félix Restrepo de la Pontificia Universidad Javeriana.

Colombia: Foro Nacional Agrobiodiversidad y Derecho Humano a la alimentación adecuada

Habría más de dos mil personas desaparecidas en zona de hidroeléctrica en Colombia

La Misión de observación y verificación sobre las condiciones de búsqueda de personas desaparecidas a lo largo del Cañón del Río Cauca en Antioquia, constató que hay más de 2 mil personas desaparecidas por lo que el proyecto violaría los derechos de las víctimas y de la sociedad en general por conocer la verdad y por ello sería necesario un proceso de búsqueda antes de adelantar la siguiente fase del proyecto de EPM.

Habría más de dos mil personas desaparecidas en zona de hidroeléctrica en Colombia

Asesinatos y amenazas contra líderes Wayúu en Colombia

Cuatro son los integrantes de la organización Nación Wayúu que han sido víctimas de amenazas y dos han sido asesinados por defender los territorios pertenecientes las comunidades ancestrales de los intereses de las empresas en la Guajira o porque han denunciado la posible corrupción al interior del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF Regional Guajira.

Asesinatos y amenazas contra líderes Wayúu en Colombia

barrio alpes

‘’En las ciudades no son los terratenientes sojeros, ni las megaminerías, ni las petroleras, sino la especulación inmobiliaria la que expulsa y aglutina población, concentra riquezas, produce desplazamientos de personas, se apropia de lo público, provoca daños ambientales y desafía a la naturaleza, todo esto en un marco de degradación social e institucional. Se nutre de la misma lógica extractivista, que los monocultivos y la mega minería, dando resultados similares: destrucción de la multiplicidad, acumulación y reconfiguración negativa de los territorios urbanos."

Colombia: Extractivismo urbano