Honduras

Tierra, territorio y bienes comunes

La comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz enfrenta un nuevo conflicto territorial, al tratar el Diputado Antonio Fuentes de apropiarse de un terreno ubicado en el barrio las Delicias, en donde supuestamente apareció como propietario de un predio, el que se encuentra dentro del título comunitario y por consiguiente no puede ser adquirido para foráneos.

Honduras: inminente violencia ante acaparamiento de tierras del pueblo Garifuna por Diputado del Congreso Nacional

La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) mantuvo hoy (27) la interdicción, iniciada el lunes (25), de calles en Bahía de Tela, Honduras. El bloqueo realizado por la comunidad garífuna quiere impedir el flujo de máquinas utilizadas en la construcción del "Laguna de Micos & Beach Resort"

Honduras: comunidad garífuna muestra su resistencia

Por ADITAL
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El pasado 30 de abril hizo público la Fundación Cayos Cochinos y la organización Nature Conservacy, el "Plan de Manejo del Monumento Natural Marino Archipiélago Cayos Cochinos", el cual ha sido señalado por miembros de la comunidad de Chachauate como un nuevo instrumento de expulsión de los garífunas de los Cayos Cochinos.

Honduras: El derecho a la alimentación y la consulta de los garífunas

Por OFRANEH
Minería

El día Viernes 20 de marzo en horas de la madrugada y en los viejos patios de lixiviación donde se hace la aplicación del Cianuro por aspersión para extraer el oro de la broza los pobladores de San Andrés y San Miguel informaron que maquinaria de la Empresa YAMANA GOLD removió una piedra que provocó la ruptura de uno de los tubos de los patios de lixiviación que contenía agua cianurada.

Honduras: nuevo derrame de cianuro al río por Yamana Gold

La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) continúa luchando para que los derechos humanos del pueblo garífuna se respeten, particularmente aquellos relacionados con la Ley de Propiedad

Honduras: indígenas afirman que Ley de Propiedad amenaza sus derechos

Por ADITAL

"Con la consigna "¡el bosque no se vende, se cuida y se defiende!", centenares de hombres, mujeres y niños miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH) se movilizaron a Tegucigalpa, con el objetivo de frenar la indiferencia del gobierno al problema forestal y parar la destrucción de los madereros"

Honduras: organizaciones se movilizan para poner fin a destrucción de madereros

Por ADITAL

Integrantes de la comunidad Garífuna que habitan la región de San Juan Tela, en las orillas del mar Caribe de Honduras, denunciaron que el negocio turístico los despoja de su territorio ancestral

Pueblos originarios de Honduras denuncian saqueo de tierras

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) continúa su lucha en contra de la destrucción de los bosques en los territorios indígenas Lencas de Honduras

Honduras: organizaciones sugieren auditoria social forestal para el uso de bosques

Por ADITAL