Internacional

Voces desde el campo

4 voces de distintas partes del mundo. Desde Ecuador a Sri Lanka y desde Kenia hasta Argentina periodistas y portales actualizan la situación de estos países con respecto al Fondo Monetario Internacional y como las deudas impactan en el campesinado.

Voces desde el campo

Esta ilustración fue creada por miembros del departamento artístico de Tricontinental para el dossier nº 88: El pacto con el diablo de África con el Fondo Monetario Internacional. La obra ilustra el pacto con el diablo al  que se ven obligados todos los países africanos, y los costes que supone para su soberanía financiera, industrial, agrícola y política.

"En un diálogo reciente auspiciado por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, el Mecanismo para la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas recalcó que no puede haber soberanía alimentaria sin soberanía financiera. Esta edición del boletín profundiza en algunas de las cuestiones principales relacionadas con este tema y en propuestas de contraataque".

Boletín Nyéléni #60 - Resistir a la amenaza del sistema financiero mundial, construir la soberanía alimentaria

Economía feminista y justicia ambiental: reflexiones de mujeres en movimiento

El texto resume ideas principales de la primera parte del ciclo de formación de Amigos de la Tierra Internacional en alianza con la Marcha Mundial de las Mujeres.

Economía feminista y justicia ambiental: reflexiones de mujeres en movimiento

Seminario web analiza el impacto mundial de los precios de mercado en la soberanía alimentaria

El 30 de mayo de 2025, el Grupo de Trabajo sobre Comercio, Mercados e Ingresos del Comité Internacional de Planificación (CIP) organizó un seminario web mundial titulado “Impacto de los precios de mercado en la soberanía alimentaria de productorxs y consumidorxs”. La sesión reunió a casi 60 participantes de África, Asia, Europa, Oceanía y América. Co-moderado por Ibrahima Coulibaly de ROPPA y Morgan Ody de La Vía Campesina, el debate de dos horas puso de relieve la urgente necesidad de reformar los sistemas alimentarios dominados por dinámicas de mercado injustas.

Seminario web analiza el impacto mundial de los precios de mercado en la soberanía alimentaria

Los aditivos tóxicos del plástico que ingerimos a través de los alimentos

El uso de materiales plásticos en la producción y distribución de alimentos ha contribuido a mejorar la higiene en su conservación, almacenamiento o transporte, evitando la proliferación de hongos, virus y bacterias que pudieran llegar al consumidor. No obstante, esto ha tenido como consecuencia la exposición de los productos a estos materiales poliméricos derivados del petróleo, cuyos efectos a largo plazo podrían ser perjudiciales para la salud.

Los aditivos tóxicos del plástico que ingerimos a través de los alimentos

Zonas en riesgo inmediato de inanición, una emergencia diaria para millones de personas

Un informe revela un empeoramiento del hambre en 13 zonas críticas. Los focos de mayor preocupación son Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Malí, cuyas comunidades ya se enfrentan a la hambruna o corren el riesgo de padecerla debido a la intensificación o persistencia de los conflictos, las crisis económicas y los peligros naturales.

Zonas en riesgo inmediato de inanición, una emergencia diaria para millones de personas

El glifosato estaría causando cáncer desde el vientre materno

Científicos hallaron seis tipos de cáncer en ratas tras dos años de exposición al pesticida más utilizado en el planeta, en cantidades autorizadas para consumo humano.

El glifosato estaría causando cáncer desde el vientre materno

Por Infobae
El aumento de incendios forestales altera la capacidad del Atlántico Norte para absorber CO₂, según un estudio del BSC-CNS (Imagen Ilustrativa Infobae)

Nuevos estudios revelan cómo los fuegos afectan la química marina y comprometen la capacidad natural de absorber dióxido de carbono.

Incendios forestales alteran la salud del Atlántico Norte