Internacional

Una gran jornada de movilización mundial en defensa de la Madre Tierra y contra el suicidio planetario, la creación de una agenda común, el cese al genocidio de que son objeto, el alto a megaproyectos que atentan contra sus territorios, forman parte de los temas principales que los pueblos indígenas abordarán en la IX sesión del Foro Social Mundial FSM que, dio inicios el 27 de enero y concluirá el 1º de febrero del 2009, en el corazón del amazonas, Belem de Pará, Brasil

Defensa de la tierra objetivo de indígenas en FSM

Son malos tiempos para vivir en el océano. El CO2 emitido por las actividades humanas está alterando la acidez del agua a un ritmo cien veces más rápido que cualquier cambio natural registrado en los últimos millones de años, según advierten 155 científicos de 26 países en la declaración de Mónaco

La creciente acidez de los océanos amenaza la biodiversidad marina

Transgénicos

"Dentro del esquema de la privatización de los insumos vivos, los cultivos transgénicos se convirtieron en el instrumento que permitió ampliar y profundizar control de la producción agrícola, por lo que las corporaciones realizaron inversiones millonarias para generar y comercializar estos desarrollos..."

Transgénicos: ¿ciencia? y ¿para quién?

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El activista dijo que REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) es básicamente un camino falso para solucionar la crisis climática mediante la plantación de árboles. Esto está relacionado con las plantaciones de monocultivos a gran escala, que solo las empresas pueden implementar, no así las comunidades.

Enfrentando al orden mundial

Sistema alimentario mundial

La alternativa existe: la soberanía alimentaria, por la que cada Estado tiene derecho a definir su propia política agrícola. Todo lo que se necesita es la voluntad política para ponerla en práctica.

Agricultores y movimientos sociales exigen una profunda reestructuración del sistema alimentario mundial

Los movimientos sociales denunciaron que la Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria, que se realiza en Madrid y termina hoy (27), excluye a los principales interesados en el debate sobre la crisis alimentaria a partir de una participación significativa, se constituyendo en un foro dominado por el Banco Mundial, el FMI y la OMC, así como por las empresas transnacionales como Monsanto

Agricultura y ganadería campesina son soluciones para seguridad alimentaria

Por ADITAL
Transgénicos

"En fechas recientes, se publicó en la editorial Icaria un libro muy valioso fruto de años de trabajo no sólo teórico. Se trata de El parque de las hamacas: El químico que golpeó a los pobres. Su autor es un activista social castellonense, Vicent Boix Bornay..."

"Vivimos con decenas de miles de productos químicos cuyos efectos no se conocen con certeza"

“La tragedia humana del hambre continúa” a pesar del descenso, aún insuficiente, de los precios agrícolas en los últimos meses, advirtió la organización humanitaria internacional Oxfam, al margen de la reunión de la ONU sobre seguridad alimentaria celebrada en Madrid

Continúa la tragedia humana del hambre, advierte Oxfam

Por AFP