México

Webinario Científico - "Las Regiones de Emergencia Ambiental: definición y localización en México"

Webinario Científico organizado por los Pronaces “Conocimiento y Gestión de Cuencas de Agua” y “Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes”.

Webinario Científico - "Las Regiones de Emergencia Ambiental: definición y localización en México"

Foto: Cortesía del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible

Entre 1994 y el 2018, 546 mil hectáreas de tierras de uso comunal y ejidal de la península de Yucatán cambiaron su uso y fueron parceladas o privatizadas, en detrimento de la selva de la región. Si sumamos todas las tierras privatizadas, que están dispersas, su extensión supera a la del estado de Tlaxcala.

La mafia agraria que privatizó la selva de Yucatán

Algodón transgénico impacta en especies silvestres

Aunque el algodón transgénico se ha utilizado en México desde hace 25 años, hasta ahora surge evidencia para confirmar que ha contaminado poblaciones de algodón silvestre y que esta presencia de transgenes puede cambiar la biología de las plantas nativas y su desarrollo.

Algodón transgénico impacta en especies silvestres

Celebra Nación Comcáac histórico encuentro

La playa y el valle donde ancestros Comcaác se reunían fueron testigos de la unión de las comunidades de Punta Chueca y Desemboque. En su lucha parar visibilizar el problema de la falta de agua potable en ambas comunidades, y en un gesto de hermandad, integrantes de la etnia se reunieron en un evento histórico.

Celebra Nación Comcáac histórico encuentro

¡Alto: no a la mina de oro en Temixco, Morelos!

Los firmantes, con base en los artículos 1, 4, 6 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 42, fracción IV, 43 y 45 de la Ley Minera y 74 fracción IV, 75 y 77 de su Reglamento y bajo el Principio Precautorio señalado en el numeral 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, solicitamos su involucramiento activo para que sean canceladas las concesiones mineras núm. 215624  “Esperanza I” y núm. 220742 “Esperanza II”, a favor de la empresa Esperanza Silver de México S.A. de C.V. subsidiaria de la canadiense Alamos Gold Inc. en el municipio de Temixco, Morelos, ahora que la empresa ha anunciado que planea iniciar la etapa de explotación para extraer oro de dichas concesiones en 2022. Morelos claramente no tiene vocación económica para desarrollar minería metálica y sí en cambio, turística, agrícola y de otros giros industriales.

¡Alto: no a la mina de oro en Temixco, Morelos!

Defender los territorios frente al despojo

"Esta obra profundiza en distintos aspectos del complejo y conflictivo proceso entre la imposición de modalidades del despojo para la acumulación que han promovido empresas y gobiernos, así como las respuestas que generan las luchas socioambientales en defensa del territorio y bienes naturales que impulsan comunidades campesinas y organizaciones sociales en el país".

Defender los territorios frente al despojo

20 años de la marcha que definió el rumbo zapatista

Ante una plaza repleta de indígenas, trabajadores, colonos, niños, gente de distintas organizaciones sociales y un abanico inmenso de personas de la sociedad civil, el comandante Ismael explicó, una vez más, el concepto de autonomía que defienden las comunidades indias: “Nosotros con la autonomía lo que queremos no es dividir nuestro país México, lo que queremos es construir un México diferente, donde se incluya a todos los pobres de este país. Construir un México con futuro donde no unos cuantos se enriquecen y millones en miseria, hambre y muerte”. 

20 años de la marcha que definió el rumbo zapatista

Otorgan suspensión definitiva del Tren Maya en Yucatán ante falta de información a comunidades

El Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán otorgó una suspensión definitiva a las obras del Tren Maya en Mérida, Izamal y Chocholá, en lo que se resuelve el juicio de amparo interpuesto por las comunidades mayas ante la falta de información durante la consulta pública de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), realizada en junio de 2020.

Otorgan suspensión definitiva del Tren Maya en Yucatán ante falta de información a comunidades