Las negociaciones de la OMC en Hong Kong. Boletín N° 168 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Idioma Español

La Ronda Uruguay, que fundó la OMC, dejó a los países en desarrollo con una mayor apertura efectiva a las importaciones que a los países desarrollados. Los países industriales tienen aranceles bajos en los bienes industriales, porque son ellos quienes los producen. En comercio de Servicios los ricos tienen barreras absolutas en ciertos modos de prestación. El resultado es que los países ricos tienen una protección alta, con subsidios y aranceles, justo en aquellos rubros en que los países pobres son competitivos: bienes y servicios de manos de obra intensiva (textiles, artículos de cuero, etc.) y ciertos productos agrícolas importantes como azúcar, arroz, algodón, soya y maíz

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS
BOLETIN 168

Amig@s

En este boletín enviamos información sobre las negociaciones de la OMC en Hong Kong

Coordinación RALLT

La Pelea Ministerial de Hong Kong

Umberto Mazzei
IREI - Ginebra

La Ronda Uruguay, que fundó la OMC, dejó a los países en desarrollo con una mayor apertura efectiva a las importaciones que a los países desarrollados. Los países industriales tienen aranceles bajos en los bienes industriales, porque son ellos quienes los producen. En comercio de Servicios los ricos tienen barreras absolutas en ciertos modos de prestación. El resultado es que los países ricos tienen una protección alta, con subsidios y aranceles, justo en aquellos rubros en que los países pobres son competitivos: bienes y servicios de manos de obra intensiva (textiles, artículos de cuero, etc.) y ciertos productos agrícolas importantes como azúcar, arroz, algodón, soya y maíz.

Ese esquema dejaba un ámbito para negociar y quedaba aún pendiente mucha interpretación e implementación de los acuerdos. Cuando durante la reunión Ministerial de Doha, en noviembre 2001, se impulsó la llamada “Ronda Doha”, los países en desarrollo, con una capacidad ya desbordada con sólo defender sus intereses en los acuerdos existentes, dijeron no querer negociar nuevos acuerdos. El argumento de los promotores – el estadounidense Bob Zoellick, y el europeo Pascal Lamy - fue presentarla como una ronda para el Desarrollo y un re-equilibrio de compromisos.

A dos meses de la destrucción del World Trade Center, los Estados Unidos manipularon la solidaridad internacional y obtuvieron un consenso para una nueva ronda. Pero con mucha reluctancia, por los problemas pendientes de la negociación previa; una posición que la India mantuvo hasta el final.

Como muestra de buena intención de los países ricos se aceptó una flexibilidad en criterios de Propiedad Intelectual, cuando hubiese conflicto entre medicinas patentadas y Salud Pública: el famoso Párrafo 4 de la Declaración de Doha. Famoso, porque luego ha sido muy invocado, inútilmente, contra el aumento de monopolios a favor de las transnacionales farmacéuticas en los acuerdos bilaterales de la Administración Bush.

Un aspecto casi tangencial, en Doha, es que se abría un espacio para negociar los llamados “Temas de Singapur”: Inversión, Compras gubernamentales, Política de Competencia y Facilitación del Comercio. Los tres primeros están vinculados a la penetración de mercados en desarrollo por las transnacionales y el cuarto trata sobre trámites aduaneros.

Otros puntos importantes del llamado “Mandato de Doha” son la ampliación de compromisos en Servicios y bajar aranceles en bienes industriales, que en jerga OMC, ahora se le llama Acceso a Mercado No Agrícola – NAMA.

Es un distanciamiento justificado, porque el comercio agrícola se desequilibra de manera artificial y cínica, aportando la más grave contribución a la pobreza mundial.

La negociación sobre Agricultura

En los países ricos (población rural inferior a 3%) la política comercial agrícola los divide en dos grupos. Los que subsidian para mantener soberanía alimentaria y tradición nacional, pero sin exportar (Japón, Corea, Noruega). Los países exportadores que, con dinero público, subsidian la producción y exportación para bajar los precios internacionales de los productos agrícolas. Productos que compran las transnacionales agroindustriales.

Ese precio bajo no se traslada al consumidor, como se dice; se queda en el intermediario, porque es notorio que el costo de la alimentación sube y los precios al productor bajan.

Además, se exige a los países pobres una apertura a los productos subsidiados y abstenerse de proteger a sus agricultores con alguna subvención o medida. Así nomás.

No es una bicoca. Son unos US$350 Millardos (1000 millones) en subsidios anuales y son sólo aquellos notificados a OMC hasta 2001. Que luego vienen aumentos con la Farm Bill 2002, aún sin notificar.

Los países que no subsidian o casi, se dividen en tres categorías. La primera son países con agriculturas eficientes, pobres y ricos, que piden mercados abiertos y la eliminación de todos los subsidios. Grupo Cairns.

La segunda son países pobres donde la agricultura es un medio de subsistencia básica, que defienden a su población rural con aranceles altos.

Un tercer grupo son países dependientes de un trato preferencial. Aquellos que por antiguos vínculos coloniales con la Unión Europea entran en sus esquemas de cooperación. Aquellos que por entregarse a Estados Unidos en acuerdo bilateral, deben infiltrar grupos para obtener migajas, por obra de otros, de lo que no supieron defender.

El Pleito de Cancún

La Ministerial de Cancún era etapa inicial de la Ronda Doha, supuestamente para los países en desarrollo. Cancún se veía venir con alguna concesión en Servicios y poco en BienesIindustriales. La Propiedad Intelectual, desde Doha, se le negocia en otros ámbitos. Los temas de Singapur estaban trancados por los africanos. En Agricultura se esperaban varios frentes.

Había contrastes entre Estados Unidos y la Unión Europea, pero se pusieron de acuerdo para emitir una propuesta que ignoraba a los países en desarrollo.

El Presidente del Consejo General de los Miembros de la OMC debe presentar un informe que sirve de texto de discusión para las ministeriales. Súbitamente – a quince días de la ministerial- el Presidente del Consejo General, el uruguayo Pérez del Castillo presentó un informe que sólo reflejaba la propuesta de UE/Estados Unidos e ignoraba las otras.

Fue el acta de nacimiento del Grupo de los 20, porque reunido el Grupo Cairns, ante la tibia reacción de Australia, los delegados de los países en desarrollo salieron a contactar a India, China, México, Venezuela, países africanos y del sudeste asiático, para resistir juntos esa maniobra artera. Al día siguiente existía un “G-20”, que agrupaba al 57% de la población mundial y al 70% de sus agricultores.

En Cancún, el G20, aliado con el Grupo Africano, rechazó todo intento de la UE y Estados Unidos para legalizar los subsidios ilegales mediante la creación de una “Nueva Caja Azul”[1] <#_ftn1> . Se abordó el tema criminal del Algodón, donde los subsidios (61% en 2002; 87% en 2005) de Estados Unidos matan de hambre, literalmente, a los productores africanos. No hubo acuerdo.

Maniobrando hacia Hong Kong - Camino a Hong Kong las cosas no parecen haber cambiado mucho. Desde el llamado “Marco” de Julio 2004 se vive una situación surrealista. Al alba del 1º de agosto, Estados Unidos logró un acuerdo para una “Nueva Caja Azul”, pero sin la definición de los criterios.

La propuesta de Estados Unidos en Agricultura no tiene credibilidad: apertura a cambio de bajar la ayuda interna consolidada de 48 Millardos a 23 Millardos. ¡Pero si es subirla, porque ahora usan sólo 21,5 Millardos!. La Administración Bush no puede hacer aprobar nuevos compromisos a su Congreso. ¡Si el CAFTA, un dictado unilateral, pasó sólo por dos votos!

La Unión Europea tiene una disputa presupuestaria interna sobre su “Política Agrícola Común”. Su propuesta es bajar su consolidado de ayuda interna de 130 Millardos de dólares a 40 Millardos; lo que si es un corte real, porque usa 76 Millardos.

El G-20 ha hecho una propuesta de reducción de aranceles altos y de subsidios, con una gama compleja de reservas y mecanismos que es realizable, pero en OMC el criterio para triunfo es sólo de ganancia para las transnacionales. Cosa resumida por Zoellick, en Cancún, acusando de fracaso a la OMC por estar dividida entre los que querían y los que no querían; debió decir los que se dejan y los que no se dejan.

Posiciones e intereses de los diferentes gobiernos/grupos de gobiernos

Los Estados Unidos quieren conservar sus subsidios para los apoyos domésticos de una manera tal que aún incrementaría su capacidad exportadora. Actualmente se encuentra votando por esquemas de apoyo dentro de los EEUU donde habrá un aumento de las ayudas totales. Quieren hacer que la Caja Azúl (contiene las medidas de ayuda a la producción que se considera qu eno distorsionan el comercio) sea más flexible para permitir poner parte del apoyo doméstico estadounidense, evitando las reducciones. Este apoyo doméstico va a los grandes prodcutores y puesto que no existe ningún control de la producción (oferta), funciona a su vez como una ayuda indirecta a la exportación. Además, defienden sus mecanismos de apoyos para la exportación y la ayuda alimentaria inténtandolos “esconder” en las cajas azúl y verde (formas de apoyo relacionadas con la no-producción, que no están debidas a las reducciones, sin limites).De manera agresiva, quieren que otros países abran más su mercados en la Agricultura y quieren tener acceso al sector de servicios (AGCS, negociaciones sobre el Acuerdo General de la OMC sobre el Comercio de Servicios) y sobre la sector industrial de la pesca (NAMA, negociaciones sobre el acceso al mercado de productos no agrícolas). Se muestran a su vez agresivos contralas propuestas hechas por el G33 y piensan que el G20 no va lo suficientemente lejos.

La UE quiere conservar sus subsidios de apoyos domésticos tal como estan (Caja Azúl, Caja Verde) y proteger su agricultura, protegiendo a su vez sus intereses en el mercado mundial. Presionan fuertemente para que otros países abran más sus mercados agrícolas y quieren tener acceso al sector de servicios (negociaciones AGCS) y al sector de la industria pesquera (negociaciones NAMA). Para la UE esta es una condici’on para cualquier tipo de concesión en el sector agrícola.

En el momento, a nivel interno, la UE puede moverse dificilmente en la Agricultura, pues está bloqueada por una fuerte oposición en Francia (lobby cereales). La UE tiene una aproximación más defensiva, acceptando el G20 como un punto de partida aunque piense tambi ‘en que no va muy lejos.

Tanto los EEUU como la UE dicen que quieren bajar los subsidios a la exportación, con la condición que tanto unos como los otros (EEUU y la UE) puedan contratar y que los otros países accepten las concesiones sobre Servicios, NAMA, Acceso del Mercado en la Agricultura.

En la práctica no existen plazos concretos para cortar con los subsidios a la exportación, y tratan de cambiar los apoyos indirectos a las exportaciones de una caja a la otra, guardando las condiciones, el estatus quo, tal cual están.

Brasil pretende incrementar su acceso a la exportación de algunos productos agrícolas (soya,...) de su agronegocios a los mercados en la UE y los EEUU así como también en algunos países en desarrollo. Hacen parte del G20, junto con otros 19 países que defiendes intereses similares. Quieren que se corten todos los subsidios a la exportación dentro de los próximos 5 años y se resisten a la práctica de UE/EEUU de cambiar los subsidios de la Caja Azul a la Caja Verde (apoyos que no están relacionados con la reducción). Sin embargo Brasil actúa más por su cuenta junto con la India y los EEUU/UE, que como parte del G20 en este momento.

India parece centrarse en obtener concesiones sobre el llamado “Modo 4” (adquiriendo la posibilidad de enviar mano de obra calificada –alrededor de 60.000 especialistas en computación,…) a los países industrializados. Si la India obtiene esto, parece que están preparados a comprometerse aunque también afrontan una fuerte oposición contra las concesiones dentro del sector agrícola.

El Grupo de Cairns está defendiendo los intereses para la exportación pero no ha estado muy presente en las negociaciones después de Cancún.

El G90 (grupo de los 64 países PMA) tienen como problemática clave la erosión de los tratamientos preferenciales (pueden exportar productos a la UE; tarifas más bajas par cantidades específicas (azúcar,...)) Cuando las tarifas en general desciendan, los precios más altos para sus cuotas también bajarán. Quieren soluciones concretas para este problema.

El G33 es un grupo de 42 países que pone de antemano sus propuestas para proteger los “Productos Especiales”. Están contra el uso de las mismas tarifas en países desarrollados y en países en desarrollo. Las diferencias en los países en desarrollo también deben tenerse en cuenta. Este grupo también apoya las propuestas para los “Mecanismos de Salvaguardia Especial”, que son las medidas destinadas a proteger a una determinada rama de producción contra un aumento imprevisto de las importaciones o cuando los precios internos bajan rápidamente. Defienden de manera vehemente las excepciones para los países en desarrollo.

El G10 posee un fuerte interés a la defensiva sobre las negociaciones en la Agricultura. Se oponen al G20 (sobre las bajas, poniendo topes a las tarifas) y defienden los apoyos domésticos. Son principalmente importadores y no están interesados en expandir las exportaciones (como los EEUU o el G20). Quieren continuar con la Caja Azul como está y clarificar la Caja Verde. Acoplan posibles concesiones como la UE al NAMA y a los Servicios.

GRUPOS DE NEGOCIACION

G20: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Cuba, Egipto, India, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Filipinas, Surafrica, Tanzania, Tailandia, Venezuela y Zimbabwe.

G33: Antigua y Barbuda, Barbados, Belize, Benin, Botswana, China, Congo, Costa de Márfil, Cuba, República Dominicana, Granade, Guyana, Haïti, Honduras, India, Indonesia, Jamaica, Kenia, República de Corea (Corea del Sur), Madagascar, Mauricio, Mongolia, Mozambique, Nicaragua, Nigeria, Pakistan, Panama, Peru, Filipinas, Saint-Kitts-et-Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Sri Lanka, Surinam, Tanzania, Trinidad y Tobago, Turquia, Uganda, Venezuela, Zambia y Zimbabwe.

El Grupo de Cairns : Argentinea, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Islas Fiji, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Paraguay, Filipinas, Surafrica, Tailandia y Uruguay.

G10 : Bulgaria, Taïwan, Corea del Sur, Islandia, Israel, Japón, Lichtenstein, Mauricio, Noruega y Suiza.

G90: los estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP), 62 de los Países Menos Avanzados (PMA):
Angola, Antigua y Barbuda, Bangladesh, Barbados, Belice, Benin, Botswana, Burkina, Burundi, Camboya, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Costa de Marfil, Cuba, República Democrática del Congo, Yibuti, Dominica, República Dominicana, Egipto, Islas Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Granada, Guinea (Conakry), Guinea-Bissáu, Guyana, Haití, Jamaica, Kenia, Lesotho, Madagascar, Malawi, Maldivas, Malí, Mauritania, Mauricio, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Níger, Nigeria, Papua-Nueva Guinea, Rwanda, Saint-Kitts-y-Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Sierra Leona, Islas Salomón, Sudáfrica, Surinam, Swazilandia, Tanzania, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabwe.

Crónica de un activista en Hong-Kong
Las otras voces del planeta

11 de diciembre, 2005

Hace apenas 24 horas que hemos llegado a Hong-Kong donde la OMC celebra su VI Cumbre Ministerial, con tres puntos en la agenda (agricultura, servicios y comercio no agrícolas) y un sólo objetivo: la liberalización total del comercio y las inversiones. Es la agenda para el desarrollo aprobada en Doha en el 2001.

¿Desarrollo para quién? Un reciente informe del Banco Mundial ha tenido que reducir de 300 a 84 billones los beneficios de esta agenda para el desarrollo para la economía mundial y del 30% al 17% su impacto en las economías de los países en desarrollo. Y lo que es peor, lo fundamental de este 17% se concentra en Brasil, India y tres países más.

Sobre los efectos sociales nos habla Yoon Geum Soon (Asociación de Mujeres Campesinas de Corea): suicidio de campesinas y campesinos jóvenes de Corea tras conocer que su Parlamento ha dado luz verde al acuerdo sobre el arroz de la OMC que pone en riesgo directo a tres millones y medio de campesinos. Por cuando dicen que “La OMC mata campesinas”, no cuentan más que lo que está pasando en Corea, donde otro campesino acaba de morir por protestar contra esa decisión de su Gobierno.

Y de los políticos, la noticia llega del Tribunal de Resolución de Diferencias de la OMC que se ha pronunciado en contra de la decisión adoptada por el Parlamento de la Unión Europea exigiendo el etiquetado de los productos transgénicos. Según su criterio, una decisión que atenta contra los acuerdos de la OMC “porque genera una competencia desleal”. Este es el valor que tienen las decisiones de instituciones la inalienable ley de libre mercado.

Hong-Kong es una ciudad que, como la OMC, con el gigantismo de los edificios reduce a las personas a su mínima expresión. Aquí, del 13 al 18, Terminator Pascal Lamy va a tratar de arrancar un acuerdo en la VI Cumbre Ministerial, aunque no sea más que literario (que nunca lo es) sobre la agenda del desarrollo.

Pero es, también, el punto de encuentro de las otras voces del planeta; como Yoon Geum o Nicola Bullard de Focus on the global South desde Bangkok; como Elisabeth Peredo (Mujeres en defensa del agua) de Bolivia (con la euforia aún de haber derrotado el ALCA en América Latina) o Sophie Zaphari, FSU Francia; como Henry Saragih, Coordinador de Viz Campesina de Indonesia o Carlos Marentes, Farm Border Workers de Tejas; como Dena Hoff ( National Family Farm Co. –usa-) Diamantino Nhamp (Uniao Nacional de Camponenses-Mozambique).

Otras voces del Planeta con las que nos hemos encontrado aquí y con las que desde ayer trabajamos para socavar los cimientos de una ciudad en la que Terminator-Pascal Lamy camina con paso firme en un último intento de lograr que esta VI Cumbre Ministerial pueda ofrecer el sacrificio de los derechos humanos y de los del planeta al Dios dinero en el alter del libre mercado. El trabajo no ha hecho más que empezar.
Josu Egireun

Por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos!
Paremos la Ronda de Doha!
Abajo la OMC!

La Vía Campesina es el movimiento internacional de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, indígenas , sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas. Defendemos los intereses básicos de nuestros miembros. Somos un movimiento autónomo, plural, independiente, sin ninguna afiliación política, económica o de otro tipo. Las organizaciones que forman la Vía Campesina vienen de 56 países de Asia, África, Europa y el continente Americano.

Porque estamos aquí en Hong Kong?

Del 13 al 18 de diciembre del 2005, la VI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se llevará a cabo en Hong Kong. Las negociaciones sobre comercio que se dan en la OMC forzan a cada país, especialmente los países en desarrollo, a abrir sus mercados de alimentos, de pesca, forestales y los servicios públicos a las compañías trasnacionales. Esto tendrá efectos devastadores para millones de familias campesinas, productores agrícolas, indígenas, trabajadores en todo el mundo.

Porque nos oponemos a la OMC?

La OMC impone el modelo económico neoliberal en que caracteriza por el libre comercio y la privatización. Bajo la OMC, el Acuerdo sobre Agricultura (AoA) se redactó en la ronda de negociaciones realizada en la ciudad de Doha. Este acuerdo busca implementar agresivamente la política de liberalización en el sector agrícola.

Los gobiernos de la Unión Europea, los Estados Unidos de Norteamérica y otros grandes exportadores como Brasil, están peleándose por tener un porcentaje del mercado. Ellos quieren que otros países abran sus mercados a la importación libre de productos agrícolas e industriales, que privaticen los servicios públicos así como los recursos naturales. Buscan acabar con todas las tarifas y el apoyo a los productores nacionales, mientras que ellos mantienen su política de ‘dumping’, usan fondos públicos para apoyara a sus compañías trasnacionales. Estas negociaciones se han convertido un juego, en donde ellos ‘compran’ la posición de país por país para que estén de su lado y acepten las concesiones que ellos demandan.

Algunos países en desarrollo están ya enfrentando el incremento de las importaciones de alimentos y como consecuencia los precios de los productos nacionales se fueron en picada. Campesinos no pueden vender sus productos en sus mercados locales o nacionales y la economía local se colapsa. En muchos países, la terrible situación de los campesinos ha llevado a muchos productores han suicidarse en desesperación. Esto ha sucedido en Canadá, China, Japón, Indonesia, Estados Unidos, Corea del Sur, Tailandia, entre otros. Muchos trabajadores están perdiendo sus trabajos porque los recursos naturales, las pesca y los bosques de familias rurales e indígenas están siendo tomados por empresas trasnacionales.

Lo que estas negociaciones de comercio realmente significan es el acabar con los medios de ganarse la vida de los indígenas, los campesinos, los trabajadores y la gente pobre de todo el mundo.

¿Qué es lo que defendemos?

• El modelo campesino de producción de alimentos sanos
Vía Campesina defiende el modelo campesino de agricultura basado en la producción sustentable con recursos locales y en armonía con la cultura y las tradiciones locales. Los productores usamos la experiencia acumulada y el conocimiento de nuestros recursos locales, y obtenemos la optima cantidad y la mejor calidad de alimentos con muy pocos insumos externos. Nuestra producción es principalmente para consumo familiar y para la venta en los mercados locales.

• La Soberanía Alimentaria de los pueblos
La Soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a producir sus propios alimentos y a organizar la producción alimentaria y el consumo de acuerdo a las necesidades de las comunidades locales otorgando prioridad a la producción y el consumo locales domésticos. Los pueblos tienen el derecho a definir sus propias políticas agrícolas y alimentarias, a proteger y regular su producción nacional agrícola y ganadera así como a proteger sus mercados domésticos del dumping de los excedentes agrícolas y de las importaciones a bajos precios de otros países. Campesinos, sin tierra, productores rurales deben tener acceso a tierra, agua, semillas y recursos productivos y servicios publicos adecuados. La Soberanía Alimentaria y la sustentabilidad son de la mas importante prioridad, antes que las políticas de comercio.

• La descentralización de la producción de alimentos y las cadenas de distribución
El modelo dominante de las grandes compañías de agro negocios industriales han planeado deliberadamente la dominación de la agricultura y toda la cadena de distribución y producción de la agricultura. Este modelo explota a los trabajadores, concentra el poder económico y político, acaba con los recursos naturales y el medio ambiente y atenta contra la salud de todos los seres vivos. Via Campesina promueve un modelo descentralizado donde la producción, el procesamiento, la distribución y el consumo están en control de las comunidades mismas y no por las compañías trasnacionales.

Lo que buscamos en Hong Kong

Miles de miembros de la Vía Campesina estaremos en Hong Kong durante el ministerial de la OMC para expresar nuestra voz, la voz de los campesinos y las comunidades rurales del mundo. La Via Campesina viene a demandar:

-Que se acabe el ‘dumping’ de productos agrícolas y se proteja la producción de los productos basicos en cada país

-Una reforma agraria real, que no solo distribuye tierra a campesinos, pero tambien provee los recursos que permiten un uso productivo y sustentable del uso de la tierra

-La inmediata cancelarion de cualquier obligación de aceptar un minomo de importación para consumo interno que impone la OMC. Todas las claúsulas de acceso obligatorio al Mercado deben ser canceladas!

-Sacar los temas de produccion de alimentos, recursos naturales, pesqueros, forestales, y servicios publico de toda discussion dentro de la OMC y de todos los acuerdos regionales o bilaterales.

-La cancelacion por completo de los acuerdos de la ronda de Doha.

A 10 años de la OMC, Ya Basta!
Descarrilemos y acabemos con la OMC

Hong Kong pende de un hilo de algodón
Gustavo Capdevila

El algodón puede desencadenar el fracaso de la sexta conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que sesionará en Hong Kong del 13 al 18 de diciembre, si no se atienden las demandas de los países africanos.
En caso de que no se resuelva el conflicto que enfrenta a los productores africanos con Estados Unidos y la Unión Europea, "no nos sumaremos al consenso", previno Samuel Amehou, negociador de Benín ante la OMC, que adopta prácticamente todas sus decisiones por aprobación unánime de sus miembros.

Benín, Burkina Faso, Chad y Malí abrieron el litigio comercial en abril de 2003 cuando reclamaron a la OMC una solución del problema creado por las políticas de subvenciones al algodón de algunas naciones industrializadas, aunque en particular de Estados Unidos y la Unión Europea.

El diferendo se encrespó en los meses siguientes y fue una de las causas del fiasco de la quinta conferencia ministerial de la OMC, que se celebró en septiembre de ese mismo año en el balneario mexicano de Cancún.

Los cuatro países de África Occidental y Central que iniciaron el reclamo producen cerca de un millón de toneladas, que equivalían en 2002 a 17 por ciento del mercado mundial y aseguran el sustento de entre 10 y 15 millones de habitantes. En 1980 apenas contaban con cuatro por ciento de la producción internacional.

Pero los efectos del proteccionismo se extienden a todas las 33 naciones africanas que son productoras de algodón, en su gran mayoría miembros de la categoría de países menos adelantados.

La OMC acordó finalmente otorgar al algodón un tratamiento específico dentro de la agricultura, que se negocia en la Ronda de Doha junto con rubros como servicios, aranceles industriales y propiedad intelectual, entre otros.

La organización decidió tratar la cuestión de manera "ambiciosa y rápida", para lo cual estableció un subcomité sobre el algodón encargado de tratar todas las políticas causantes de la distorsión del comercio del sector.

El grueso de las subvenciones se distribuye en Estados Unidos, que entre agosto de 1999 y julio de este año entregó beneficios por 18.000 millones de dólares a sus productores de algodón, precisó Céline Charveriat, jefa de la campaña internacional "Por un comercio justo" de la organización humanitaria Oxfam.

El valor de la producción obtenida en el mismo período por esos cultivadores estadounidenses se elevó 23.390 millones de dólares, lo que significa que la tasa de subvenciones alcanzó a 86 por ciento de la misma.

En otros términos, de cada dólar recibido por los productores por la venta de su algodón, 86 centavos provinieron de fisco estadounidense en forma de subvenciones, subrayó Charveriat.

Eric Hazard, de la organización no gubernamental Enda Diapol, de Senegal, dijo a IPS que "la mayoría de las subvenciones en Estados Unidos se destinan a un reducido número de productores de algodón".

El economista agrario sostuvo que los 25.000 productores de Estados Unidos reciben 40 por ciento de las subvenciones que se distribuyen en el mundo en ese rubro. Pero del total de las ayudas estadounidenses al algodón, 80 por ciento, que representa un 32 por ciento del total mundial, beneficia únicamente a 2.700 algodoneros de ese país.

Algunos productores de Estados Unidos reciben hasta 17 millones de dólares por año, aseguró Hazard.

Por ese motivo, los negociadores comerciales de Estados Unidos prefieren que las reformas al régimen del algodón se equiparen a las que se discuten para eliminar o reducir las subvenciones y los aranceles que gravan también al resto de los productos agrícolas, es decir a los ritmos y niveles de la negociación agrícola.

La Unión Europea, que en este tema saca una ventaja a Estados Unidos porque su grado de proteccionismo es menor en el específico tema del algodón, se presenta como un generoso reformador y propone efectuar recortes a las subvenciones desde el primer día de aplicación de los eventuales acuerdos de Doha.

La conferencia ministerial, que la OMC convocada cada dos años, dedicará primordialmente su sesión de Hong Kong a tratar de desbloquear las negociaciones de Doha, lanzadas en la capital de Qatar a fines de 2001, que arrastran postergaciones y atrasos a causa sobre todo del conflicto de intereses en apariencia insuperable que domina a la agricultura.

Pero los países africanos no se arredran ante el clima de divergencias y presionan por obtener en Hong Kong una decisión que establezca la eliminación de todas las subvenciones a las exportaciones de algodón para fines de este año.

En el aspecto del apoyo interno, que comprende las polémicas ayudas a los algodoneros estadounidenses, los cuatro países africanos pretenden una reducción de 80 por ciento para fines de 2006, otro 10 por ciento al concluir 2007 y la eliminación absoluta desde el 1 de enero de 2009.

En cuanto al acceso a los mercados, es decir los aranceles que se imponen a las importaciones de algodón, los cuatro productores demandan mejoras sustanciales, con la salvedad de que los países menos adelantados deben de contar con acceso libre de impuestos y de cuotas.

Otra petición alude a la creación de un fondo de emergencia para ayudar a enfrentar las caídas de los precios internacionales y al establecimiento de un sistema de asistencia financiera para el sector del algodón africano.

Esta propuesta de los cuatro países de África occidental y central fue avalada la semana pasada por la conferencia de ministros de comercio de la Unión Africana que se reunió en Tanzania. Los ministros subrayaron la importancia del algodón para los países del continente y también la necesidad urgente de alcanzar resultados concretos en la conferencia de Hong Kong.
IPS

[1] La jerga OMC en subsidios agrícolas sugiere actos de malabarismo: caja verde, caja azul, caja ámbar, caja roja. La idea, en efecto, es ocultar los ilegales en las cajas legales: verde y azul.

Comentarios