Audio

99550a98eeade50e34d2716a586c8c

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el 29 de marzo la Ley de Prohibición de Minería Metalífera, que acaba de entrar en vigencia. Ahora debe reglamentarse e implementar alternativas para unos 1.000 trabajadores artesanales. Los movimientos sociales en El Salvador enfrentan nuevos desafíos; sobre eso dialogamos con José Santos Guevara, coordinador del Movimiento de Víctimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones (MOVIAC).

Audio - Entró en vigencia la ley que prohíbe la minería metalífera en El Salvador

53bc2a718cf86af753c34fcbb26070

La presión en el marco de Naciones Unidas (ONU) a favor de los principios rectores sobre empresas y derechos humanos es muy grande, reconoció la presidenta de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), Karin Nansen. Pero esos principios no funcionan en los hechos y nunca lo harán, aseguró, por su carácter voluntario, que no obliga a las corporaciones a respetarlos.

Audio - Campaña por Tratado legal sobre transnacionales y derechos humanos entra en etapa de propuestas concretas de contenido

PORTADA-REVISTA

Presentamos el tercer número de la Radio Revista ¡Escucha y Aprende! en el que abordamos la problemática de los monocultivos como la palma y la caña de azúcar.

Audio - Radio Revista ¡Escucha y Aprende! Programa 3: MONOCULTIVOS

Sistema alimentario mundial

Conversatorio con Silvia Ribeiro "Megafusiones corporativas: nuevas amenazas para los bienes comunes ¿Qué futuro para nuestras semillas y nuestra alimentación?", realizado en el Hotel Bauen, el 9 de junio y organizado por el Grupo ETC y Multisectorial contra la Ley "Monsanto" de semillas

Audio - Conversatorio con Silvia Ribeiro: Megafusiones corporativas: nuevas amenazas para los bienes comunes

ginebra2-0ac14

Existe una escalada de parte de las corporaciones trasnacionales en contra de los derechos de naciones y comunidades, lo cual va acompañado de una militarización de los territorios y una criminalización de la protesta social. Un tratado vinculante que obligue a las corporaciones a cumplir con principios de DDHH es impostergable, expresaron representantes de diversas organizaciones en un evento paralelo a la 35ª sesión del Consejo de Derechos Humanos que funciona en Ginebra.

Audio - Intervenciones de Tchenna Maso (Vía Campesina Brasil) y Karin Nansen (Amigos de la Tierra) en evento paralelo en Ginebra en reclamo de un freno a la impunidad corporativa

mineria

El programa radial Enredando las mañanas entrevistó a Marcela Fernández, abogada e integrante de la Coordinadora en Defensa de los Bosques Nativos (CoDeBoNa).

Audio - Argentina “No hay minería sustentable: eso es un verso”

Pueblos indígenas

El Concejo Indígena de Gobierno es un órgano de representación horizontal, un espacio para escuchar a los pueblos, que respeta los modos de cada integrante. Desde la autonomía y la autodeterminación, con base en los Acuerdos de San Andrés y los principios zapatistas. Nombró a María de Jesús Patricio como su vocera, una mujer nahuatl, madre, médico tradicional, fundadora del Congreso Nacional Indígena.

Audio - México: Un Concejo Indígena de Gobierno para escuchar a los pueblos

Movimientos campesinos

Las reflexiones de Francisca Rodríguez de ANAMURI CHILE y referente político de la CLOC LVC, sobre la construcción del socialismo comunitario que emerge del movimiento campesino en Latinoamérica.

Audio - Voz de los Movimientos N° 137