Atlas de los grupos económicos agroalimentarios del Ecuador

Idioma Español
País Ecuador

El Atlas de los Grupos Económicos Agroalimentarios del Ecuador es un estudio que busca evidenciar los lazos históricos entre elites económicas y políticas, y los mecanismos por los cuales logran capturar al Estado. El libro es un esfuerzo colectivo, de 20 investigadores e investigadoras y al menos 16 organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de investigación, respaldado por varias organizaciones sociales.

Entregamos al país y al continente un libro que demuestra y denuncia estos procesos de concentración y acumulación. El Atlas evidencia que el negocio de los alimentos en Ecuador está concentrado en muy pocas familias que controlan el mercado, imponen los precios y acaparan los recursos de producción.

Este trabajo forma parte de una trilogía de estudios que se origina con el libro Los Grupos económicos en el Ecuador: Acumulación de Capital y Captura del Estado, publicado por Ediciones La Tierra, y el libro  Concentración Económica y Poder Político en América Latina.

Para estudiar la concentración económica y el poder político en América Latina es indispensable plantear cuestionamientos metodológicos, teóricos y empíricos. También es pertinente preguntarnos sobre el contexto histórico en que se desenvuelven los grupos económicos en la región, identificar el proceso de consolidación a lo largo de su trayectoria y preguntarnos de dónde surgieron y en qué condiciones se han fortalecido. En este sentido, el atlas que aquí ofrecemos es una iniciativa colectiva de intelectuales comprometidos a denunciar, reflexionar, debatir y proponer alternativas al capitalismo. En nuestro país, las corporaciones ejercen su poder a vista de todos. En esta obra evidenciamos la precariedad del sistema político ecuatoriano para controlarlas y su predisposición para beneficiarlas, direccionar su política económica en articulación con los grupos financieros. En la actualidad podemos ver que “todos los Estados han perdido poder frente a las organizaciones económicas supranacionales”, tesis que nos obliga a reconocer que los gobiernos nacionales no son los únicos actores que dirigen las políticas públicas, sino que la influencia de estos poderes fácticos es cada día más evidente y cotidiana. David Harvey afirma que el modelo primario exportador, arraigado en la división internacional del trabajo, es la punta de lanza del capitalismo, se basa en el despojo, modifica las condiciones climáticas del planeta y disminuye la democracia. La historia nos demuestra que los grupos económicos se articulan con los Estados para concentrar, incrementar y diversificar sus ramas económicas con el objetivo de acrecentar su acumulación. Para lograr incidencia en los territorios, los grupos económicos ejercen diversas estrategias que varían según las condiciones de cada empresa. De acuerdo con Ben Ross Schneider, el poder empresarial tiene cuatro canales principales:

1. La consulta institucionalizada en el proceso de elaboración de políticas públicas, con frecuencia a través de asociaciones empresariales;

2. el cabildeo ante el Congreso y el Ejecutivo;

3. la financiación de campañas; 

4. el poder estructural como consecuencia de la movilidad internacional de la inversión y el capital.

Hay que reconocer, empero, que los gobiernos también necesitan de las empresas en general –particularmente las exportadoras–, sobre todo para solventar sus déficits en balanza comercial, balanza de pagos e ingreso de divisas. Whitehead afirma que “los gobiernos dependen en alto grado del acceso a mercados de capitales internacionales, con el fin de mantener la estabilidad económica dentro de sus países; la alianza con las empresas, por lo tanto, se convierte en una alta prioridad política”.4 Esta lectura de la realidad compleja nos ofrece una ecuación enmarañada: empresas + gobiernos = captura del Estado. En este sentido, analizar los grupos económicos implica una lectura crítica del modelo de acumulación; evidenciando la relación entre las empresas y el Estado se puede llegar a descubrir los lazos entre las élites económicas y las élites políticas. Reconocer este vínculo nos permite, a su vez, entender su influencia y las razones por las cuales las políticas públicas se encaminan en la dirección que las grandes empresas desean.

- Para descargar el Atlas completo en PDF, haga clic en el siguiente link:

Fuente: Fundación Rosa Luxemburgo (Oficina Región Andina)

Temas: Corporaciones, Sistema alimentario mundial

Comentarios