El 3er Foro Global Nyéléni concluye con una agenda política para la movilización, la resistencia y las alternativas justas

Idioma Español

El 13 de septiembre de 2025, el 3er Foro Global Nyéléni concluyó en Kandy, Sri Lanka, con una declaración que destaca una agenda política sólida y centrada en las personas para el cambio sistémico. El foro reunió a movimientos sociales y pueblos de todo el mundo en un proceso de convergencia. 

Los compromisos de la declaración reflejan la interconexión de las luchas por la justicia y promueven propuestas de territorios y comunidades de base para la soberanía alimentaria, la justicia global y el cambio sistémico. La declaración final emitida por Nyéléni enumera casi diez acciones y medidas que deben adoptarse y un número similar de campañas.

“Nuestra unidad deriva de nuestra firme creencia en el poder de los pueblos para lograr un cambio transformador que contrarreste el auge del fascismo y la extrema derecha, y defienda los derechos de los pueblos y promueva la solidaridad internacionalista. En Kandy, profundizamos nuestro análisis colectivo de las crisis a las que nos enfrentamos y establecimos el camino hacia adelante en nuestra convergencia. Estamos comprometidos/as con la construcción de comunidades de resistencia y esperanza, y con la promoción de una transición justa y feminista.”

Lise Masson, Coordinadora de Justicia Climática
Amigos de la Tierra Internacional

En Kandy, los movimientos populares destacaron las importantes luchas contra el fascismo, el imperialismo, el colonialismo, el capitalismo y los sistemas de opresión que alimentan: el patriarcado, la misoginia, el racismo, la explotación de trabajadores/as, la destrucción de territorios, la privatización y la financiarización. La declaración reiteró el compromiso colectivo con las luchas por un cambio sistémico.

Como parte de ese cambio, la declaración de Nyéléni destaca que los movimientos sociales y las comunidades de todo el mundo están promoviendo economías feministas que se centran en la vida, la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación, prácticas agroecológicas que promueven los derechos de los pueblos, desde los ríos y lagos, pasando por las tierras y hasta el mar.

“En este largo proceso de los Foros Nyéléni, que iniciamos en 2007, hemos dado ahora un paso histórico en la tercera edición en Kandy. En nuestras reivindicaciones por la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación, hemos situado en el centro del debate la urgencia de una profunda transformación sistémica y la necesidad de desmantelar el poder corporativo, así como las estructuras de opresión que pretenden dividirnos. Estamos avanzando en nuestras reivindicaciones de una manera que se centren en la soberanía y la dignidad para nuestros pueblos”.

Mariann Bassey, Coordinadora del programa de Soberanía Alimentaria
Amigos de la Tierra África

“La justicia y la liberación de Palestina han estado presentes durante todos estos días en Kandy, siempre en el corazón de nuestras luchas. El genocidio perpetrado por Israel, y alimentado por las mismas empresas transnacionales cómplices que sitúan a nuestras comunidades en la primera línea de sufrimiento de las injusticias, es la manifestación más clara del sistema imperialista de destrucción y devastación. Somos intransigentes en nuestra condena del genocidio en Gaza y en nuestra exigencia de que se le ponga fin de forma urgente. No descansaremos hasta que todos los responsables y cómplices del genocidio sean llevados a la justicia por sus crímenes”.

Mageswari Sangaralingam
SAM – Amigos de la Tierra Malasia y Amigos de la Tierra Asia Pacífico

“Nyéléni es un proceso de lucha, resistencia y convergencia. No comenzó con la organización de este 3er Foro, ni termina con su finalización. Profundamente comprometidos/as con el cambio sistémico, reforzaremos nuestra visión de ese cambio transformador, los procesos de formación política, nuestra acción colectiva y la movilización de masas. Hemos definido los próximos pasos, acciones y campañas para dar continuidad a nuestra movilización popular, fortalecer nuestras resistencias y aumentar nuestras alternativas para un mundo con justicia social, ambiental, económica y de género. Estamos juntos/as en esto. ¡Transformación sistémica, ahora y siempre!”.

Martín Drago, coordinador del programa de Soberanía Alimentaria
Amigos de la Tierra Internacional

Contacto para los medios:

Ghislaine Fandel // gro.ieof@enialsihg

Fuente: Amigos de la Tierra

Temas: Agricultura campesina y prácticas tradicionales, Movimientos campesinos, Soberanía alimentaria

Comentarios