Seminario internacional de salud, alimentación y cuidados de los pueblos del campo: saberes ancestrales y propuestas para el buen vivir

Idioma Español
País Chile

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) invita al Seminario Internacional de Salud, Alimentación y Cuidados de los Pueblos, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de mayo de 2025 en la sede de la CUT, ubicada en Libertador Bernardo O’Higgins #1346, Santiago Centro.

- Recolección de hierbas medicinales en Orilla de Auquinco, durante la Asamblea de Jóvenes 2024 de ANAMURI.

Este encuentro, impulsado por ANAMURI y la Escuela Nacional de Agroecología Sembradoras de Esperanzas, reunirá a mujeres campesinas e indígenas, sabedoras ancestrales, especialistas en salud comunitaria y representantes de organizaciones nacionales e internacionales para reflexionar colectivamente sobre la salud, el cuerpo, la alimentación y el cuidado desde una perspectiva territorial, feminista y popular.

Esta actividad es gratuita y abierta a todo público. Durante tres días, el seminario ofrecerá paneles temáticos, talleres prácticos y conversatorios, abordando temas como la medicina ancestral y el uso de hierbas medicinales, la partería tradicional, la interculturalidad en salud, las cocinas populares como prácticas de sanación y los desafíos colectivos frente a las crisis alimentarias y sanitarias actuales.

Entre las y los panelistas se encuentran destacadas lideresas y profesionales como Rosa Guzmán Sazo (Directora Nacional de ANAMURI), representantes de organizaciones hermanas como FENSUAGRO (Colombia) y CONAMURI (Paraguay), así como sabedoras populares, parteras tradicionales y representantes de comunidades mapuche, que compartirán sus experiencias y propuestas.

Además, como invitado estelar, contaremos con la participación de Jaime Ibacache Burgos, médico que ha desarrollado el método de Salud Colectiva en Chile. Este método promueve la interacción entre los profesionales de la salud locales y los expertos médicos, respetando las prácticas culturales y la autonomía de las poblaciones locales.

El evento busca fortalecer el diálogo de saberes entre los pueblos y visibilizar prácticas cotidianas de cuidado, salud y alimentación que resisten al modelo hegemónico. Además, se discutirán propuestas de políticas públicas en salud desde una mirada de soberanía alimentaria, autonomía corporal y defensa del territorio.

Contacto de prensa y más información:

comunicacionanamuri@gmail.com //  moc.liamg@irumanaaareivaj

+569 5564 9508 (Javiera Órdenez, comunicadora social)

Fuente: ANAMURI

Temas: Feminismo y luchas de las Mujeres, Saberes tradicionales

Comentarios