Agua

Mari Menuco: el agua, la vida y la soberanía en disputa

Desde este lunes 20 de octubre se mantiene un corte selectivo en el ingreso a área de “Loma la Lata” que impide el acceso de maquinarias de YPF, por parte de la comunidad Lof Kaxipayiñ y el resto de las comunidades de la zonal Xawvnko, como forma de protesta ante el avance del fracking y en defensa de la vida, el agua y el territorio.

Mari Menuco: el agua, la vida y la soberanía en disputa

Antes y después: los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael retrocedieron “drásticamente”

La Agencia Espacial Europea (ESA) mostró imágenes del cambio en los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael en Chile, destacando la pérdida de hielo en años recientes. El Campo de Hielo Patagónico Norte, fuente de numerosos glaciares, incluyendo el San Rafael y San Quintín, ha experimentado retrocesos significativos desde 1987 hasta 2024.

Antes y después: los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael retrocedieron “drásticamente”

Olivar superintensivo de reciente plantación en Moura. Foto: André Paxiuta

Una enorme presa construida con fondos públicos en el sureste de Portugal prometió desarrollar una de las regiones más áridas y empobrecidas de Europa. Sin embargo, la agricultura industrial de olivos está destruyendo ecosistemas y provocando la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad, mientras grandes corporaciones obtienen beneficios.

Ganancias corporativas, pérdidas ambientales: el mayor lago artificial de Europa impulsa olivos intensivos

Por qué los glaciares podrían empezar a derretirse más rápido en la próxima década, según científicos

Un estudio internacional advierte que un mecanismo de defensa natural está llegando a su límite. Además, la investigación prevé que, en pocos años, sus temperaturas comenzarán a aumentar con mayor velocidad.

Por qué los glaciares podrían empezar a derretirse más rápido en la próxima década, según científicos

Por Infobae
Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

Cerca de 400 delegados de diferentes países expusieron la indiferencia e insensibilidad de los gobiernos ante la grave contaminación de los ríos, la expansión del crimen organizado y el asesinato de defensores del agua.

Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

Denúncia: Povo Waimiri-Atroari e rio Alalaú pedem socorro diante de vazamento de mineradora

Representantes do povo Waimiri-Atroari apontam a possibilidade de que resíduos tóxicos provenientes da mineração estejam poluindo o rio Alalaú, em Presidente Figueiredo (AM), divisa com o estado de Roraima. 

Denúncia: Povo Waimiri-Atroari e rio Alalaú pedem socorro diante de vazamento de mineradora

Por CPT
Conclusiones del Informe OMM 2024 de los Recursos Hídricos

El agua de deshielo de los glaciares añade alrededor de 1,2 mm al nivel global del mar en un solo año, lo que aumenta los riesgos de inundaciones en las zonas costeras. Repasamos el nuevo informe anual de la OMM.

Conclusiones del Informe OMM 2024 de los Recursos Hídricos

Las voces del pueblo le dijeron “No” a la megaminería en la Sierra de Ancansti

Ante el avance de un proyecto de exploración de litio en la Sierra de Ancasti, vecinos y vecinas organizados participaron de una audiencia convocada por el Ministerio de Minería de Catamarca y la empresa Litios del Norte. Ríos secos, perjuicios para los productores agrícolas y falsas promesas de trabajo fueron los argumentos que presentaron tras 30 años de minería en la provincia. Voces en defensa de cada gota de agua.

Las voces del pueblo le dijeron “No” a la megaminería en la Sierra de Ancansti