Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Racismo ambiental: a luta invisível das comunidades marginalizadas

Neste artigo, discutiremos as consequências do racismo ambiental para as comunidades marginalizadas e as medidas necessárias para combater essa forma de injustiça socioambiental.

Racismo ambiental: a luta invisível das comunidades marginalizadas

Red de Mujeres Originarias acusa “mar de contradicciones” de Chile en Conferencia Mundial de Océanos

En la UNOC3 (Niza, 2025), Chile promovió su liderazgo en conservación oceánica, pero integrantes de la Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, denunciaron la contradicción: mientras el país busca proteger el 50% de su mar, ataca la Ley 20.249 (ECMPO), que garantiza derechos costeros a pueblos indígenas. Criticaron el extractivismo y exigieron inclusión en políticas oceánicas, destacando su modelo de gobernanza ancestral.

Red de Mujeres Originarias acusa “mar de contradicciones” de Chile en Conferencia Mundial de Océanos

Mendoza: 18 años de vigencia de la Ley 7722 en defensa del agua

El 20 de junio de 2007 la lucha del pueblo mendocino consiguió la aprobación de la Ley 7722, que defiende los ríos de la provincia de la megaminería metalífera. Pese al lobby minero, a la connivencia del arco político y a sus intentos de modificarla, la ley sigue tan vigente como la convicción popular de que "el agua de Mendoza no se negocia".

Mendoza: 18 años de vigencia de la Ley 7722 en defensa del agua

Ribeirinhos e quilombolas denunciam a falta de conhecimento sobre o projeto e a escassez de consulta popular justa. Foto: Jordana Ayres

Comunidades denunciam projeto como destrutivo para o território, os rios e os modos de vida. Mutirão do MAB percorreu mais de 10 comunidades no Baixo Tocantins, com atividades que fortaleceram organização popular e preparação rumo à COP30

O Rio é do Povo: Mutirão reforça luta contra a Hidrovia da Morte no Baixo Tocantins

Reforma al Reglamento del SEIA: la regresión ambiental en el gobierno ecologista

Es paradójico que el Presidente Gabriel Boric haya ratificado la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú al comienzo de su gobierno, y al final del mismo esté promoviendo una agenda regresiva en materia ambiental. ¿Qué sucedió en ese camino?

Reforma al Reglamento del SEIA: la regresión ambiental en el gobierno ecologista

Las mujeres indígenas juegan un ‘papel decisivo’ contra el cambio climático, los DD.HH. y la justicia social

Las  mujeres indígenas tienen mucho que decir, sobre todo en cuestión de efectos del cambio climático, los derechos humanos y la justicia social. Es la reflexión lanzada en alto en el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) donde se acaba de publicar el nuevo informe global “Beijing +30: Mujeres Indígenas en Acción”. Un trabajo donde se recogen las consecuencias y el impacto positivo que traen consigo estas mujeres para todo lo relativo a la regeneración ambiental, la justicia económica y la sanación colectiva.

Las mujeres indígenas juegan un ‘papel decisivo’ contra el cambio climático, los DD.HH. y la justicia social

CNBB repúdio à ação legislativa em criminalizar defensores dos direitos dos povos indígenas. Foto Nathália Clark. Greenpeace

Organismo denuncia a correlação entre atuação legislativa dos parlamentares ruralistas e manifesta apoio ao CIMI.

CPI Funai-Incra: CNBB manifesta repúdio ao atentado à direitos dos povos indígenas

La CSA y la CSI repudian declaraciones del Gobierno de Panamá en la Conferencia Internacional del Trabajo

La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) y la Confederación Sindical Internacional (CSI) expresan su más enérgico repudio ante las declaraciones formuladas por la representante del Gobierno de Panamá en el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, durante su intervención en la plenaria de la OIT.

La CSA y la CSI repudian declaraciones del Gobierno de Panamá en la Conferencia Internacional del Trabajo