Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A siete meses de la desaparición forzada de Julia Chuñil, denuncian estrategia gubernamental-empresarial para criminalizar y silenciar a quienes de...

En el acto político y cultural realizado este 8 de junio en la plazoleta del Cerro Huelén, en Santiago, para exigir justicia por Julia Chuñil Catricura, a siete meses de su desaparición, el director del Centro Ecoceanos, Juan Carlos Cárdenas, leyó una declaración que advierte de la implementación de una estrategia gubernamental-empresarial para criminalizar y silenciar a quienes defienden la naturaleza en Chile. Ante este escenario, el llamado es a la unidad y lucha por la defensa de la vida y el derecho de la ciudadanía, los pueblos originarios y las comunidades locales a la libre expresión.

A siete meses de la desaparición forzada de Julia Chuñil, denuncian estrategia gubernamental-empresarial para criminalizar y silenciar a quienes de...

Atingidos do RS ainda olham com preocupação para o futuro e sentem a angústia da insegurança e da falta de reparação. Foto: Arthur Macfadem / MAB

Há pouco mais de um ano, as cheias recuavam na maior parte dos municípios do Rio Grande do Sul, mas deixavam um rastro de destruição que até hoje os atingidos tentam reverter.

Um ano após cheias, atingidos seguem em luta por moradia permanente, acesso à saúde e segurança

Vídeo denuncia os impactos causados por barragem na Paraíba

O documentário relata os problemas enfrentados pelas comunidades ribeirinhas depois da construção da Barragem de Acauã, na Paraíba.

Vídeo denuncia os impactos causados por barragem na Paraíba

Delegaciones de siete países de Latinoamérica y de varios pueblos indígenas de Ecuador se reunieron en Sarayaku. Foto: cortesía Radio La Voz de la Confeniae

La Corte Interamericana de Derechos Humanos informó a Mongabay Latam cuál es el estado de las sentencias a favor de pueblos indígenas. Representantes indígenas y tribales de Latinoamérica se reunieron para repasar los casos que demuestran que las sentencias llegan tarde y no son cumplidas por los Estados miembros de la OEA.

Países que no cumplen: 24 sentencias de la Corte Interamericana a favor de pueblos indígenas están pendientes de cumplimiento

Suplemento Ojarasca #338

Cosas graves se leen este junio de Ojarasca. El feminicidio de la abogada ayuuk Sandra Dominguez, denunciado por su colega y buscador Joaquín Galván. Un comentario panorámico del horror en nuestra experiencia reciente, escrito por el especialista vasco Carlos Martín Beristáin retomando el hilo suelto de Teuchitlán.

Suplemento Ojarasca #338

Elecciones: Pueblos indígenas en resistencia frente al extractivismo harán llegar sus propuestas a candidatos

Después de tres días de amplio debate realizado en el V Encuentro Integración de las resistencias aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas se emitió un amplio manifiesto con propuestas económicas, ambientales y sociales.

Elecciones: Pueblos indígenas en resistencia frente al extractivismo harán llegar sus propuestas a candidatos

Créditos: Un vocero Xinka encabeza la caminata para conmemorar el octavo aniversario de la resistencia, en Casillas, Santa Rosa. Foto Glenda Álvarez

El Pueblo Xinka conmemoró ocho años del plantón de resistencia pacífica instalado en Casillas, Santa Rosa, como respuesta organizada frente al proyecto minero El Escobal, de la empresa Pan American Silver. La fecha no solo marca una línea de tiempo, sino también un símbolo de dignidad, espiritualidad y defensa del territorio ancestral.

Pueblo Xinka conmemora el octavo aniversario de su resistencia frente a la minería