Minería

Óscar Campanini: “Cuando cárteles del narcotráfico se involucran en el tráfico del mercurio se agrava la violación de derechos”

El director ejecutivo del CEDIB participó de los “Diálogos de Minamata con Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Sociedad Civil” promovido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Secretaría Ejecutiva del Convenio de Minamata.

Óscar Campanini: “Cuando cárteles del narcotráfico se involucran en el tráfico del mercurio se agrava la violación de derechos”

Comunarios de Viacha logran ley municipal que expulsa a mineras mientras llevan la denuncia hasta la ONU

Con chicote en mano y tras rebasar a la Policía, comunarios y autoridades originarias del municipio de Viacha irrumpieron en la Alcaldía para exigir la aprobación de una norma que prohíba la actividad minera. La movilización respondió a años de denuncias por contaminación del agua y la pérdida de ganado a causa de los desechos químicos vertidos por 23 cooperativas que operan en la región.

Comunarios de Viacha logran ley municipal que expulsa a mineras mientras llevan la denuncia hasta la ONU

Fallo histórico ordena cierre de mina por daño ambiental en Tierra Amarilla

El Primer Tribunal Ambiental ha emitido un fallo trascendental este viernes 05 de septiembre, ordenando el cierre definitivo de la mina Alcaparrosa de Lundin Mining en Tierra Amarilla.

Fallo histórico ordena cierre de mina por daño ambiental en Tierra Amarilla

Las mesas de diálogo y denuncias de las comunidades han sido clave para la cancelación de licencias mineras en Sierra Santa Cruz, Guatemala. Foto: cortesía gobierno de Izabal

«Le quitamos la comida de la boca a un monstruo”. Así describe Enrique Che, autoridad ancestral de Río Pita, los esfuerzos de comunidades indígenas en Izabal, Guatemala, que terminaron con la cancelación de 10 licencias mineras que ponían en riesgo la principal fuente de agua de 54 poblaciones en esta región del país centroamericano.

Las comunidades indígenas que luchan por liberar a sus ríos obtuvieron una victoria en Izabal

Foto: @FUT_ofcial.

Las organizaciones sostienen que el proyecto minero Loma Larga, a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals, pone en riesgo la principal fuente de agua de la región y al ecosistema de los páramos de Kimsakocha.

Organizaciones indígenas y campesinas del Azuay luchan por el agua de Cuenca

Movilizaciones campesinas exigen justicia por el asesinato del defensor y ambientalista del Bajo Aguán

A un mes de cumplir un año de su asesinato, el pasado 14 de agosto estaba prevista la realización de la audiencia preliminar por el  caso del defensor del territorio Juan López, religioso y líder social quien participó en diversas luchas por la recuperación de las tierras campesinas en el Bajo Aguán, norte de Honduras, así como por la defensa de la montaña Botaderos y los ríos Guapinol y San Pedro, amenazados por la implementación de una serie de megaproyectos donde destaca la industria minera.

Movilizaciones campesinas exigen justicia por el asesinato del defensor y ambientalista del Bajo Aguán

Cuarenta años de secuelas tóxicas: la herencia minera que persiste en Alto Mañihuales

Desde 1983, la extracción subterránea y el mal manejo de relaves en El Toqui y sus empresas controladoras, han contaminado suelo, agua y ganado, dejando a la comunidad de Alto Mañihuales expuesta al arsénico y sin un plan de cierre efectivo. Esta semana una formulación de cargos por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, confirma la urgencia de una solución definitiva.

Cuarenta años de secuelas tóxicas: la herencia minera que persiste en Alto Mañihuales

Defensoría busca frenar tratamiento legislativo del contrato de explotación de litio con empresa rusa con medidas cautelares

La Defensoría del Pueblo presentó una acción de medidas cautelares ante el Juzgado Agroambiental de La Paz, con el propósito de frenar el tratamiento legislativo del contrato de explotación de litio entre Yacimientos de Litio Bolivianos y la empresa rusa Uranium One Group, que fue aprobado en grande y en detalle, por considerarlo que se vulnera Derechos Humanos Ambientales. Dicha acción fue comunicada a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el 28 de julio.

Defensoría busca frenar tratamiento legislativo del contrato de explotación de litio con empresa rusa con medidas cautelares