Semillas

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

Este 12 de mayo recorremos la más reciente publicación de la revista "Biodiversidad, Sustento y Culturas", haremos un recorrido por los textos al mismo tiempo que nos tomaremos voces y pensaremos a lo largo de América Latina. 

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

Riccardo Riccio

Un proyecto brasileño combina fotografías artísticas de semillas con historias para incentivar la soberanía alimentaria y la conservación.

Un grito poético contra el monocultivo: “Cada semilla es un planeta sobre un fondo negro”

Brenda Vidal/ O Joio e O Trigo.

Com unidade de beneficiamento no extremo sul do Brasil, Bionatur completa 28 anos produzindo e vendendo sementes de mais de 30 variedades em escala nacional. 

MST é o único a produzir sementes de hortaliças agroecológicas no Brasil

- Foto de Paola Uribe

"Los habitantes del municipio han logrado transmitir sus preocupaciones ambientales, alimentarias y de salud a la población local y regional y de manera colaborativa han implementado cada una de las acciones que se plantearon en la declaración desde el nivel escolar, ejidal, delegacional, en las localidades, huertos comunitarios, ganadería, producción agrícola, etcétera. Sin duda el municipio de El Limón va por buen camino al tomar decisiones frente a los retos que impone la crisis ambiental, proponiendo entre otras cosas el camino de la agroecología como una vía para enfrentar la pérdida de conocimiento o biodiversidad".

Decretar la agroecología El Limón, Jalisco: de la acción comunitaria a la acción jurídica

Semillas en riesgo. Luchas globales por el control de los alimentos

El dossier pone de manifiesto la concentración del mercado de semillas en manos de unas pocas grandes empresas y los riesgos que ello plantea, en particular para la seguridad alimentaria en los países en desarrollo. Es algo más que un informe de situación: es una llamada a la acción. 

Semillas en riesgo. Luchas globales por el control de los alimentos

- Guardianas de la vida y la memoria. Aquitania, Bocayá, Colombia. Aquí, estas mujeres resisten el avance de los monocultivos que degradan los suelos y contaminan el agua. Foto: Viviana Sánchez Prada

En Latinoamérica la lucha por la defensa de las semillas es cada día más consecuente con el espíritu anticapitalista y antisistémico de una agricultura que reconoce la historia del campesinado y la naturaleza de los territorios.

La semilla en su encrucijada

La comunidad Unión de la Selva inició su Banco de Semillas con 500 kilos de cereales y frijoles en el 2023. Foto: cortesía CHIRAPAQ

Un grupo de indígenas de Selva Central ha implementado un sistema de préstamo de semillas para mejorar la diversificación de los productos. Hasta el momento han alcanzado la conservación de 22 variedades de menestras y cereales, alimentos que sirven para combatir la anemia.

Indígenas yaneshas conservan semillas para combatir la anemia de los niños en la Amazonía peruana

Pronunciamiento público del Seminario de Soberanía Alimentaria 2025 "Cuidamos y defendemos las semillas para la continuidad de la vida"

Reunidos bajo las energías Oxlajuj Ix y Jun Tz’ ikin, en la ciudad de Chimaltenango, pueblos originarios, organizaciones sociales, campesinos, campesinas, agricultoras y agricultores agroecológicos de diferentes territorios de Guatemala, junto a científicas y científicos aliados, comprometidos con la sociedad y la naturaleza de América Latina, de Ecuador y México, nos encontramos en el marco del Seminario de Soberanía Alimentaria para analizar, debatir y reflexionar sobre las amenazas que enfrentan nuestras semillas nativas y criollas, y nuestros saberes ancestrales ante el avance de las tecnologías de modificación genética.

Pronunciamiento público del Seminario de Soberanía Alimentaria 2025 "Cuidamos y defendemos las semillas para la continuidad de la vida"