Semillas

Entrevista a Silvia Ribeiro en el programa Lo Intempestivo

La investigadora Silvia Ribeiro del Grupo ETC estuvo dialogando en el programa Lo Intempestivo, emitido por radio Nacional Rock 93.7 acerca del libro "La Revolución de una Semilla" y la situación actual del planeta frente a la pandemia y la crísis climática.

Entrevista a Silvia Ribeiro en el programa Lo Intempestivo

Foto de Viviana Sánchez Prada.

No hay símbolo más florecido y refulgente de la vida que viene, del pasado remoto que nos acompaña siempre, que las semillas: germen del futuro, legado común que los pueblos brindan vez tras vez, en su amorosa y profunda relación con la Naturaleza.

Editorial #109 - Biodiversidad, sustento y culturas

Custodia Rosmira Sánchez, Vereda Alto, El Retiro Ebéjico, Antioquia-Colombia. Ella realiza la experimentación en su huerto. Foto: Viviana Sánchez-Prada

"La Red Colombiana de Agricultura Biológica (Recab) [...]  es una de las maneras como campesinos y campesinas avanzan en el proceso de organización comunitaria, al igual que en el pasado se crearon y fortalecieron las redes de productores ecológicos, las redes de consumidores, las redes de tiendas y restaurantes ecológicos, todas ellas expresiones de una comunidad que busca y avanza en la consolidación de alternativas a la inseguridad alimentaria, a la pobreza, a la falta de oportunidades económicas, educativas y de permanencia en los territorios, principalmente para los jóvenes".

Un recorrido en la construcción de propuesta de soberanía alimentaria

Foto – Acervo/Centro de Agricultura Alternativa do Norte de Minas (CAA/MG)

“Temos asas e raízes. A mente voa livre por todo o universo, o corpo se harmoniza com a terra, mãe e amante. O tempo de crescer e se soltar não se faz anunciar por um relógio – a gente tem que ter tempo para viver, pra viver o tempo que leva pra viver, e pra perceber em nós o equilíbrio do universo em que asas e raízes obedecem a mesma lei". (Sonia Hirsch)

Memórias‌ ‌e‌ ‌saberes:‌ ‌“Agroecologia‌ ‌em‌ ‌rede”‌ ‌celebra‌ ‌20‌ ‌anos‌ ‌de‌ ‌histórias‌ ‌e experiências‌ ‌em‌ ‌agroecologia‌

Semillas criollas: intercambio estratégico y multiplicación

"Posiblemente la crisis alimentaria mundial agudizada por el cambio climático y la pandemia esté conduciéndonos a una zona de encrucijada. La creciente necesidad de alimentos y de su distribución equitativa, asociada a una progresiva concientización y al desarrollo de prácticas organizadas sobre modos sustentables y socialmente inclusivos de producir y consumir nos interpelan como conjunto social. En este contexto, la multiplicación y circulación de nuestras semillas criollas tiene un rol clave".

Semillas criollas: intercambio estratégico y multiplicación

Semana de Acción Mundial contra UPOV

La libertad y el derecho de las comunidades a conservar, utilizar e intercambiar sus semillas son pilares fundamentales de la soberanía alimentaria de los pueblos. 

Semana de Acción Mundial contra UPOV

Foto: Ecoosfera

Já com saudades é que lembramos que nesse ano o São João teve milho livre de transgênicos direto da agricultura familiar. São diversos produtos derivados da conservação local das variedades crioulas. Vamos falar aqui de três casos, todos no Semiárido: a cooperativa Copirecê, na Bahia; o Movimento Camponês Popular, em Sergipe, e a parceria entre o Polo da Borborema e a AS-PTA, na Paraíba.

Experiências de beneficiamento do milho livre de transgênicos e agrotóxicos no Nordeste

Sementes Crioulas

O que é uma semente crioula? Quais diferenças existem para as outras sementes? Porque devemos continuar lutando pela sua conservação e multiplicação? De que forma podemos nos organizar?

Sementes Crioulas