Semillas

Programa Homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes en "Voces y Política"

El pasado miércoles 15 de octubre se realizó el programa homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025), investigadora, extensionista y profesora emérita de la Universidad Nacional. Fue una incansable defensora de la biodiversidad y los derechos de los pueblos, integrando redes y organizaciones como la Red de Coordinación en Biodiversidad y la organización internacional GRAIN, entre muchas otras.

Programa Homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes en "Voces y Política"

Homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes en el programa "Voces y Política"

Este miércoles 15 de octubre tendremos el programa homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025), investigadora, extensionista y profesora emérita de la Universidad Nacional. Fue una incansable defensora de la biodiversidad y los derechos de los pueblos, integrando redes y organizaciones como la Red de Coordinación en Biodiversidad y la organización internacional GRAIN, entre muchas otras.

Homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes en el programa "Voces y Política"

Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025)

La vida se abrió paso y germinó en un huerto de semillas que Silvia colectó, germinó y resguardó con esmero. Cuidó esas semillas de conocimiento para que personas que nunca la conocieron pudieran cosecharlas, mejorarlas, traficarlas o compartirlas con otras que tampoco conocerán. En ello está la bondad de la vida y la razón para defenderla: en esa cadena interminable de ciclos que nos conecta con personas y experiencias invisibles pero vitales; en la certeza de que no todo está escrito o determinado, y de que la incertidumbre -cuando se trabaja por la naturaleza y el bien común- se llena de caminos y tramas posibles.

Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025)

Cuadernillos y Semillas - Podcast de la Revista Biodiversidad

Presentamos una serie de cuadernos que pueden ser herramientas para ayudarnos a entender el papel de las semillas en nuestra sociedad mundial, en el tejido nacional de cada país, pero sobre todo en la vida cotidiana de larguísimo plazo de la gente que vive de su relación con la Naturaleza escuchando a la tierra. Cuadernos que nos ayuden a entender por qué hay ese empeño por establecer una propiedad intelectual, una privatización de las semillas mediante pactos, convenios, acuerdos, leyes, estándares, normas, registros y certificaciones. Por qué se invierte tanto esfuerzo en arrinconar lo que ha sido el quehacer fundamental de la humanidad durante miles de años.

Cuadernillos y Semillas - Podcast de la Revista Biodiversidad

Foto: Campaña "Sin Maíz No Hay País"

En México, cuna del maíz, una red de organizaciones reclamó desde 2007 la protección del cultivo nativo frente a los transgénicos y el derecho a una alimentación sana y nutritiva. La campaña creó la celebración del Día del Maíz y logró frenar el cultivo genéticamente modificado. En marzo, el Congreso mexicano le dio protección constitucional. Adelita San Vicente Tello, referenta de la campaña, repasa la historia.

Sin Maíz No Hay País: un movimiento social a favor del campo y la alimentación

Ha partido una incansable defensora de las semillas y la vida: Silvia Rodríguez Cervantes

La Alianza Biodiversidad lamenta la sensible partida de nuestra querida hermana y compañera Silvia Rodríguez Cervantes. 

Ha partido una incansable defensora de las semillas y la vida: Silvia Rodríguez Cervantes

«La agroecología es el camino hacia la justicia social y la lucha contra la crisis climática», señala la carta de la 22.ª Jornada de Agroecología

La 22ª Jornada de Agroecología se celebró en Curitiba (Brasil), del 6 al 10 de agosto, con una numerosa participación de movimientos sociales del campo y la ciudad, entre ellos miembros de La Vía Campesina Brasil. La 22ª edición de la Jornada de Agroecología concluyó con el anuncio de una carta pública dirigida a la población. El documento, titulado «Por la vida, la justicia social y la soberanía de los pueblos», presenta el análisis y las luchas que son consenso entre las más de 60 organizaciones, del campo y de la ciudad, que componen la organización de la Jornada.

«La agroecología es el camino hacia la justicia social y la lucha contra la crisis climática», señala la carta de la 22.ª Jornada de Agroecología

- Foto: MST

Desde 2011, coletivo localizado no sul de Minas Gerais cultiva vida e saúde a partir da semeadura da camomila.

Mulheres do coletivo Raízes da Terra mantêm viva a tradição da semente crioula