Biodiversidad

¿Cómo ‘colonizó’ el perro el continente americano?

Los datos arqueológicos y paleogenómicos muestran que los perros fueron los únicos animales domésticos introducidos durante el poblamiento temprano de América. Los grupos de cazadores-recolectores se expandieron rápidamente hacia el sur del continente, pero no se sabe con certeza cuándo llegaron los perros a América Central y del Sur.

¿Cómo ‘colonizó’ el perro el continente americano?

Conheça o Viveiro Ecológico do assentamento Hochiminh, em MG

Confira experiência de Viveiro do MST em Nova União, em que a Juventude Sem Terra realiza mutirões, como parte do Programa Popular de Recuperação da Bacia do Paraopeba e do Plano Nacional Plantar Árvores, Produzir Alimentos Saudáveis.

Conheça o Viveiro Ecológico do assentamento Hochiminh, em MG

Comunidade do MST prepara plantio de 1 milhão de árvores, no Paraná

A primeira área que será reflorestada pela comunidade tem 7 hectares, e já recebeu a preparação e os berços onde 3 mil mudas serão plantadas nos próximos dias.

Comunidade do MST prepara plantio de 1 milhão de árvores, no Paraná

MST-PR anuncia 3ª Jornada da Natureza com ações massivas de reflorestamento da Mata Atlântica

Ação ocorre em celebração ao Dia Mundial do Meio Ambiente.

MST-PR anuncia 3ª Jornada da Natureza com ações massivas de reflorestamento da Mata Atlântica

Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad

La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas socioambientales. "Un espacio de la gente que está en el territorio, que sufre los efectos del agronegocio y también produce otro modelo de campo", invitan.

Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad

- Una marea café o Fenómeno Algal Nocivo cubrió el fiordo Comau en 2021. Foto: Álvaro Vidal

La biodiversidad del Área Marino Costera Protegida de Múltiples Usos Fiordo Comau está disminuyendo, según monitoreos científicos de 2023 y 2024. El oxígeno también está decayendo. Los impactos se deberían a la presencia de la industria salmonera. Su alta biodiversidad y el bajo intercambio de agua con el océano convierten al fiordo en un lugar sensible a la contaminación. Científicos, líderes indígenas y de organizaciones sociales plantean la necesidad de que la salmonicultura salga de las áreas protegidas.

Advierten que la industria salmonera sigue degradando el fiordo Comau, a cuatro años del desastre ambiental

Por unas ciencias forestales para la vida:  la vida como sentido de la sustentabilidad

Perder bosques es perder la vida, vida de la que formamos parte. La pérdida de bosques debería ser tan dolorosa como los procesos de desigualdad e injusticia que aún se aprecia en nuestros pueblos. Si no sentimos ningún dolor es que hemos perdido la afectividad ambiental.

Por unas ciencias forestales para la vida: la vida como sentido de la sustentabilidad